Click here to load reader

Normas APA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Normativa APA, para usar en los trabajos de aproximacion al campo de investigacion psicologica

Citation preview

  • FORMATO APA QUINTA EDICIN

    El estilo APA, como es presentado en este folleto, es ampliamente aceptado en lasciencias sociales. El estilo de cita de la Asociacin Psicolgica Americana (APA), requiereparntesis dentro del texto ms que en notas a pie de pgina o finales. La cita en textoprovee informacin, usualmente el nombre del autor y la fecha de publicacin, que lleva allector a la entrada bibliogrfica correspondiente. La informacin completa sobre cadafuente citada en el texto, se provee en una lista llamada Referencias, ubicada al finaldel informe de investigacin.

    Adems, el estilo APA requiere doble espacio en todo (ttulos, textos, referencias,TODO). Se usa un estilo de redaccin claro y continuo. Se utilizan tres niveles de ttulosuno principal escrito en negrita y centrado, uno secundario escrito en cursiva y al margenizquierdo y uno terciario escrito en cursiva, pero con el texto continuado en la mismalnea. La forma ms clara de indicarlos es escribirlo de este modo:

    MtodoSujetos

    Control. Actuaron como grupo control, algunos pacientes de ciruga decorta permanencia, igualados por edad y sexo.

    Los prrafos que siguen a los ttulos no necesitan tener sangra, pero todos losotros s debern tenerla, en cualquier otro caso.

    En la redaccin, evite usar adjetivos o pronombres especficos para los sexos. Astambin debern evitarse las asunciones derivadas de los estereotipos de gnero sobre lagente, sus habilidades, actitudes y relaciones.

    [Los textos deben ser redactados en tercera persona o, mejor an, en infinitivo,prefiriendo siempre los autores consideran o se considera sobre una sentencia comonosotros creemos]

    I. INTRODUCCIN A LA INVESTIGACIN

    A continuacin, hay ejemplos de unas pocas sentencias de un artculo (Mehrabian,A., Enero 2001) en formato APA, que aparecen en el Journal of Psychology. Hay quefijarse en los tres estilos de citas entre parntesis del texto y luego en cmo debenaparecer las citas completas en la lista de referencias.

    Los hallazgos han identificado repetidamente la relacinentre la depresin y varios aspectos del abuso de sustancias.Un estudio especfico y a gran escala sobre la dependencia a lanicotina mostr una relacin positiva entre sta y la depresinmayor (Breslau, Kilbey & Andreski, 1993). Dorus y Senay (1980)encontraron que, comparado con la norma de la poblacin, losabusadores de mltiples sustancias y adictos a la heronatenan niveles significativamente superiores de sntomasdepresivos. Adems, los sntomas disminuan gradualmentedurante el curso de un tratamiento diseado para contrarrestarel abuso. Weiss, Grifin y Mirin (1992), adems investigaron alos drogadictos hospitalizados.

  • ReferenciasBreslau, N., Kilbey, M., & Andresky, P. (1993). Nicotine

    dependence and major depression: New evidence from aprospective investigation. Archives of General Psychiatry,50, 31-35.

    Dorus, W. & Senay, E. C. (1980). Depression, demographicdimensions, and drug abuse. American Journal of Psychiatry,137, 699-704.

    Weiss, R. D., Griffin, M. L. & Mirin, S. M. (1992). Drug abuseas self-medication for depression: An empirical study.American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 18, 121-129.

    En fuentes que involucran ms de tres autores, la primera vez que se cite, se debennombrar todos, luego, es posible reducir la cita al autor principal, seguida por laexpresin et als., y cols o y otros, antes del ao de publicacin.

    En las oportunidades en que una misma idea sea aportada por mltiples autores, lascitas correspondientes se ordenan por alfabeto, separadas cada una por un punto ycoma:Las investigaciones basadas en dicha teora (Buss & Barnes, 1986;Howard, Blumstein & Schwartz, 1987) plantean que existen diferenciassignificativas entre los determinantes considerados por ambos sexos,para elegir una pareja

    Si se utiliza la idea de un mismo autor, tomada de diferentes fuentes en el tiempo,estas se citan en orden cronolgico: Jones mantiene la idea de la psicologacomo disciplina en amplio desarrollo (1990, 1993a,b).

    Si el uso de las especificaciones como el et al. puede llevar a confusiones entre dosgrupos de autores, ej. Hunt, Hartley & Davies (1993) y Hunt, Davies & Baker (1993),cite todos los autores en cada mencin.

    Si la referencia incluye publicaciones de dos o ms autores del mismo apellido,entonces es vlido dar las iniciales de sus nombres en cada una de las citas, paraevitar un mal entendido.

    Cite una pgina, tabla, figura, etc. en el punto apropiado del texto ms que en la listade referencias. Ej. (Hunt, 1997, pp. 251-253).

    Las referencias citadas en el texto deben aparecer en la lista de referencias del finaldel trabajo (y viceversa). Chequee cuidadosamente que todas las referencias estnsealadas, que la ortografa de los nombres de los autores corresponde y que lasfechas dadas en el texto son las mismas que las que estn en la referencia.

    Autor y ao citado en el texto (no es necesario un parntesis)En un artculo de 1989, Gould explora algunas de las metforas ms

    efectivas.

  • Autor no citado en el textoComo metforas de la forma de proceder de la naturaleza, Darwin us

    las figuras del rbol de la vida y el rostro de la naturaleza (Gould,1989).

    Autor citado en el textoGould (1989) atribuye el xito de Darwin a su habilidad de hacer

    metforas apropiadas.

    Las citas cortas, de dos lneas o menos (40 palabras), pueden ser incorporadas enel texto usando comillas simples para indicarlas. Las citas ms largas se separan del textopor un espacio a cada extremo y se tabulan desde el margen izquierdo; aqu no haynecesidad de usar comillas.

    La puntuacin, escritura y orden, deben corresponder exactamente al textooriginal. Cualquier cambio hecho por el autor, debe ser indicado claramente, ej. cursiva dealgunas palabras para destacarlas. Cuando se omite algn material de las citas se indicacon un elipse (. . .). El material insertado por el autor para clarificar la cita debe ser puestoentre parntesis cuadrados. La fuente de una cita debe ser citada completamente, ej.autor, ao y nmero de pgina en el texto, adems de una referencia completa en labibliografa.

    Cita textual con el nombre del autor en el textoGould (1989) explica la metfora darwiniana del rbol de la vida

    para expresar otra forma de interconectividad genealgica ms queecolgica- y para ilustrar el xito y el fracaso de la historia de lavida (p. 14).

    Cita textual sin el nombre del autor en el textoDarwin us la metfora del rbol de la vida para expresar otra

    forma de interconectividad genealgica ms que ecolgica- y parailustrar el xito y el fracaso de la historia de la vida (Gould, 1989,p. 14).

    La Sociobiologa es una rama de la biologa que sostiene quemuchas formas de comportamiento pueden ser entendidas en elcontexto de los esfuerzos de los organismos para pasar susgenes a la siguiente generacin. A pesar que esta disciplinaes un campo cientfico relativamente nuevo, ya existeevidencia consistente con respecto al rol de los factoresgenticos en algunos aspectos de la conducta humana (Barra,Astete, Canales, Gacita, Ramrez y Snchez, 1999, p. 2)

    Citas secundariasMuchas veces, se considerar necesario exponer la idea de un autor, revisada en

    otra obra, distinta de la original en que fue publicada. Por ejemplo, una idea de Watson(1940) leda en una publicacin de Lazarus (1982):

    El condicionamiento clsico tiene muchas aplicaciones prcticas(Watson, 1940, citado en Lazarus, 1982)

    O bien,Watson (citado en Lazarus, 1982) sostiene la versatilidad de

    aplicaciones del condicionamiento clsico.

  • En las referencias, slo se agrega la entrada correspondiente a la fuenteconsultada.

    Pies de pginaLos pies de pgina deben ser restringidos al mnimo. Use nmeros superndices en

    el texto para indicar la referencia a un pie de pgina en particular.

    NmerosComo regla general, las cifras del uno al nueve se escriben en palabras y todas las

    superiores se escriben como nmeros. Las excepciones a esta regla son las siguientes:

    Escribir cualquier cifra que est al inicio de una oracin (cuando sea posible,reformular la sentencia para evitar la escritura en palabras al comienzo, ej. Losparticipantes fueron 62 hombres y 56 mujeres, en vez de Cincuenta y doshombres y 56 mujeres sirvieron como participantes).

    Usar nmeros al escribir cualquier unidad de medida, o si se expresan porcentajes:2%, 27 m., $4, 4 aos, etc.

    Usar nmeros para: escala Likert de 5 temes, 7 puntos, etc. Usar un cero antes del punto decimal cuando los nmeros son menores a uno, excepto

    cuando ste no puede ser mayor a la unidad, ej. niveles de significacin estadstica,correlaciones y proporciones. (r = -.86; p < .01)

    II. RESULTADOS

    Las tablas y figuras debern complementar y clarificar el texto (evitando incluirtablas que no aporten ms informacin a lo expuesto en texto), con nmeros indoarbigos(p.e. Tabla 2) sobre la tabla propiamente tal. Use lneas horizontales y espaciado verticalpara separar los temes en la tabla.

    Pies de pgina de las tablas

    Una nota general se justifica si explica o provee informacin relativa a la tabla comoun todo. Las notas generales sern designadas por la palabra Nota (en cursiva),seguida de un punto.

    Una nota especfica es la que se refiere a una columna o dato en particular. Las notasespecficas se indican por letras minsculas escritas en superndices (a, b, c), que seordenarn horizontalmente a travs de la tabla, siguiendo el orden de las filas.

    El nivel de probabilidad indica los resultados de una prueba de significancia. Losasteriscos se usan para indicar el nivel de probabilidad.

    (p.e. *p < .05; **p < .01; ***p < .001). Use un smbolo de cruz () para el p < .10.

  • Figuras, grficos e ilustracionesstas tambin debern ir numeradas consecutivamente con nmeros indoarbigos

    (p.e. Figura 1, Figura 2) bajo la figura. Si se requiere una clave, esta deber ser incluidaen la leyenda de la figura, no en ella misma.

    Estadsticas y matemticasCuando se presenten datos estadsticos, notas a las pruebas usadas, grados de

    libertad y niveles de probabilidad, se har de la siguiente forma:

    La aplicacin de la prueba t independiente indica que las presentacionesde 09.00 horas llevaron a una respuesta superior inmediata (t (40) =2.16, p < .025, unilateral).

    Las frmulas matemticas y estadsticas que resulten complejas, deben ser citadasslo cuando son esenciales para la investigacin debido al costo de su escritura. Deje unadecuado espacio entre los caracteres y uno abundante alrededor de ecuacionescomplejas, a fin que sean ledas claramente. Numere estas ecuaciones de forma centrada,usando nmeros dentro de parntesis ubicados a la derecha. Ej. refirase en el texto a laecuacin (1), etc,

    III. REFERENCIAS

    Las referencias deben ser escritas en orden alfabtico por el apellido del (primer)autor (o editor). Las referencias mltiples del mismo autor (o de un idntico grupo deautores) se ordenan por ao de publicacin, con la ms antigua primero. Si el ao de lapublicacin tambin es el mismo, diferncielos escribiendo una letra a, b, c etc. despusdel ao.

    Cuando un apellido es compuesto (ej. de Gaulle), ordnelo segn del prefijo yasegrese que ste est incluido tambin en la cita. Si el autor es una razn social,ordnela de acuerdo a la primera palabra significativa de su nombre (ej. The BritishPsychological Society, va bajo la "B").

    De esta forma, cada una de las citas anteriores podran llevar a los lectores a unafuente de informacin vlida en APA al final:

    Gould, S. J. (1989). The wheel of fortune and the wedge of progress.Natural History, 89(3), 14-21.

    ITLICAS O SUBRAYADO? Si se est escibiendo en un procesador de textos queno permite el uso de itlicas, el formato APA permite que se subraye. Ac est la mismareferencia, pero usando subrayado en vez de las cursivas.

    Gould, S. J. (1989). The wheel of fortune and the wedge of progress.Natural History, 89(3), 14-21.

    Para referir una obra de un autor nico, se escribe el apellido del autor, una coma ysus iniciales, antes del ao de publicacin entre parntesis.

  • Para referir la obra de dos autores, stos se escriben con el mismo formato, perounidos por una y griega si la obra est en espaol, o bien por un & si la obraconsultada est en ingls.

    Para referir la obra de tres o ms, simplemente se enumeran separados por comas en el orden que se haya establecido en la fuente-, salvo el ltimo, quien se asocia asus colegas por la y griega o &

    En ocasiones en que se refieren obras del mismo autor o grupo de autores, que hayansido publicadas en el mismo ao, stas se distinguirn en las citas otorgndoles letrasanexas al ao de publicacin (2000a, 2000b) y ordenndolas cronolgicamente en laseccin de referencias.

    1. ABREVIACIONES: ejemplos que se usan en el estilo APA.

    Abrev.Ingls

    Significado ingls Abr.Espaol

    Significado Espaol

    chap. Chapter cap. CaptuloRev. Ed. Revised edition Ed. Rev. Edicin revisadaEd. (Eds) Editor (Editors) Ed. (Eds.) Editor (Editores)n.d. No date s.f. Sin fechaVol. Volume (como vol. 3) Vol. VolumenSuppl. Supplement Supl. SuplementoEd. Edition Ed. Edicin2nd ed. Second edition 2 ed. Segunda edicinTrans. Translated by Trad. Traduccin dep. (pp.) Page (pages) p. pp. Pgina (pginas)Vols. Volumes (como en 10

    vols.)Vols. Volmenes

    Pt. Part Pt. ParteTech. Rep. Technical report Rep. Tc. Reporte tcnicoet al. et alia y cols y colaboradores

    2. PERIDICOS: ejemplos de estilo para journals, revistas, perdicos, etc.

    Forma general - peridicos [Publicado en papel]Autor, A. A., Autor, B. B., y Autor, C. C. (ao). Ttulo del artculo.

    Ttulo del peridico o revista, xx, xxx-xxx.

    Un autorPaivio, A. (1975). Perceptual comparisons through the minds eye. Memory

    & Cognition, 3, 635-647.

    De dos a seis autores en una revista con pginas numeradas por cada edicinKlimoski, R. & Palmet, S. (1993). The ADA and the hiring process in

    organizations. Consulting Psychology Journal: Practice andResearch, 45(2), 10-36.

  • (NOTA: se incluye el nmero de edicin entre parntesis sin cursivas, a continuacin delnmero de volumen slo si cada nmero numera sus pginas por separado siempieza en cada nmero de 1-. Si todos los nmeros de un volumen se paginancontinuadamente, no se incluye el nmero de edicin)

    Artculo de revista-magazineHenry, W. A., III. (1990, Abril 9). Beyong the melting pot. Time, 135,

    28-31

    Revisin de un libroCarmody, T. P. (1982). A new look at medicine form the social perspective

    [Revisin del libro Social Context of health, illness, and patientcare]. Contemporary psychology, 27, 208-209.

    Artculo de diario + sin autor + pginas discontinuasGeneric Prozac debuts. (2001, Agosto 3). The Washington Post, pp.

    E1, E4.

    Editorial de diarioStress, cops and suicide [Editorial]. (1993, Diciembre 1). New York

    Times, p. A22.

    Editor + Edicin completa o seccin especialBarlow, D. H. (Ed.). (1991). Diagnoses, dimensions, and DSM-IV: The

    science of classification [Edicin especial]. Journal of AbnormalPsychology, 100(3).

    3. NO PERIDICOS: para fuentes no peridicas como libros, reportes, folletos, mediosaudiovisuales, etc.

    Forma general Fuentes no peridicas [Publicadas en papel o medios fijos]Autor, A. A. (1999). Ttulo del trabajo. Ubicacin: Editorial.

    Autor nicoNagel, P. C. (1992). The lees of Virginia: Seven generations of an

    american familiy. New York: Oxford University Press

    Autor corporativo + publicado por su autorAmerican Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical

    manual of mental disorders (4. Ed.). Washington, DC: Autor.

    Autor annimoGuidelines and application form for directors, 1990 summer seminar for

    school teachers. (1988). Washington, DC: National Endowment for thehumanities.

  • Artculo en un libroBurghardt, G. M. (1984). On the origins of play. En P. K. Smith (Ed.),

    Play in animals and humans (pp. 5-42). Oxford, Inglaterra: BasilBlackwell.

    Documento ERICMead, J. V. (1992). Looking at old photographs: Investigating the teacher

    tales that novice teaches bring them (Reporte No. NCRTL-RTR-92-4).East Lansing, MI: National Center for Research on TeachingLearning. (Servicio de Reproduccin de Documentos ERIC No. ED 346082)

    Reporte + Oficina Gubernamental de DocumentosNational Institute of Mental Health. (1990). Clinical training in serious

    mental illness (Publicacin DHHS No. ADM 90-1679). Washington, DC:U. S. Government Printing Office.

    Programa televisivoCrystal, L. (Productor ejecutivo). (1993, Octubre 11). The MacNeil/Lehrer

    news hour. [Programa televisivo]. New York and Washington, DC:Servicio de televisin abierta.

    Cinta de videoNational Geographic Society (Productora). (1987). In the shadow of

    Vesuvius. [Video]. Washington, DC: National Geographic Society.

    Tesis y memoriasBeck, G. (1992). Bullying amongst incarcerated young offenders. Tesis de

    Maestra no publicada, Birkbeck College, University of London.

    Presentaciones y conferenciasBeck, G. & Ireland, J. (1995). Measuring bullying in prisons. Trabajo

    presentado en la Fifth Annual Division of Criminological and LegalPsychology Conference, Septiembre, Londres.

    Artculos no publicados (presentados/en preparacin)Black, P. T. (1998). Educational level as a predictor of success.

    Manuscrito no publicado.

    Black, P. T. (1998). Educational level as a predictor of success.Manuscrito presentado para publicacin.

    Black, P. T. (1998). Educational level as a predictor of success.Manuscrito en preparacin.

    4. PERIDICOS EN LNEA: artculos de peridicos de bases de datos (p. e. EBSCOHost,ABI/INFORM, LEXIS/NEXIS, etc.), revistas en lnea, etc.

    NOTA:1. Los protocolos de la APA para citar fuentes electrnicas est en evolucin. Para

    obtener la informacin ms reciente, es necesario consultar el vnculo al sitio de laAPA, que se actualiza regularmente. http://www.apastyle.org/elecref.html

  • 2. Las direcciones completas URL Uniform Resource Locator- no son dadas usualmentepara las bases de datos, ya que no conducen al documento directamente; en vez deaquello, use el nombre de la base de datos.

    Forma general Peridicos en lneaAutor, A. A., Autor, B. B., y Autor, C. C. (ao). Ttulo del artculo.

    Ttulo del peridico o revista, xx, xxx-xxx. Oobtenido el da delmes de ao, desde direccin.

    Artculo completo obtenido de una base de datos de suscripcinSenior, B. (1997, Septiembre). Team roles and team performance: Is there

    really a link? Journal of Occupational and OrganizationalPsychology, 70, 241-258. Obtenido el 6 de Junio de 2001 de la basede datos global ABI/INFORM (Proquest).

    Dykeman, B. F. (1994, Junio). The effects of motivational orientation,self-efficacy, and feedback condition on test anxiety. Journal ofInstructional Psychology, 21(2), 114-120. Obtenido el 4 de Junio de2001 de la base de datos EBSCOHost Academic Search Elite.

    Garza, A. (1999, Marzo 17). Siesta put to rest: Mexican tradition undersiege. Boston Globe, p. A2. Obtenido el 3 de Junio de 2001 desde labase de datos Newsstand (Proquest).

    Stevenson, W., Maton, K. I. and Teti, D. M. (1999, Febrero). Socialsupport, relationship quality, and well-being among pregnantadolescents. Journal of Adolescence, 22(1), 109-121. Obtenido el 3de Junio, 2001 de la base de datos IDEAL.

    Artculo de dominio pblico, revista electrnica o base de datos libre.(Nota: se dan las URLs completas de revistas electrnicas de dominio pblico y/o basesde datos libre, cuando stas servirn para guiar ms sesiones en lnea para encontrar elmismo artculo. Notar que no hay un punto final en el trmino de una referencia queincluye una referencia URL).

    Lodewijkx, H. F. M. (2001, Mayo 23). Individual-group continuity incooperation and competition under varying communication conditions.Current Issues in Social Psychology, 6(12), 166-182. Extraido el 14de Septiembre de 2001 desde http://www.uiowa.edu/~grpproc/crisp/crisp.6.12.htm

    Jacobson, J. W., Mulick, J. A., & Schwartz, A. A. (1995). A history offacilitated communication: Science, pseudoscience, and antiscience:Science working group on facilitated communication. AmericanPsychologist, 50, 750-765. Extrado el 6 de Junio de 2001 desdehttp://www.apa.org/journals/jacobson.html

  • 5. DOCUMENTOS EN LNEA: documentos no peridicos obtenidos de sitios web, gruposde noticias, grupos de discusin por mail, etc.

    Forma general documentos en lneaAutor, A. A. (ao). Ttulo del trabajo. Extrado el da del mes de ao

    desde fuente.

    Documento independiente, en lneaNAACP, (2001, 25 de Febrero). NAACP calls for presidential order to halt

    police brutality crisis. Extrado el 3 de Junio de 2001 desdehttp://www.naacp.org/president/ releases/police_brutality.htm

    (Nota: una direccin URL que contine en la siguiente lnea, se puede dividir despus delslash o un signo de puntuacin. No es vlido insertar, o permitir que el procesadorinserte, un guin para dividirla).

    Documento en lnea independiente + sin autor + sin fecha de publicacinGVUs 8th WWW user survey. (n.d.). Extrado el 13 de Septiembre de 2001

    desde http://www.gvu.gatech.edu/user_surveys/survey-1997-10/

    Comunicaciones por email citadas entre parntesis:Las comunicaciones por email deben ser citadas como comunicaciones personales.

    Por ejemplo, un e-mail de Jean Phinney debera ser citado en el texto: Estainformacin fue verificada unos das despus (J. S. Phinney, comunicacinpersonal, 5 de Junio de 2000).

    No es necesario poner una entrada en el apartado referencias; sin embargo, sieste mail forma parte de una lista de discusiones, ya no es considerado comocomunicacin personal y debe ser incluido en las referencias, de la siguiente forma:

    Dodwell, C. (31 de Agosto, 2001). Comentario de la respuesta de Smith[Mens 16]. Mensaje enviado a http://www.wpunj.edu/studentarchive/msg0088.html

    Sitios web en citaciones entre parntesisPara citar un sitio web completo (pero no un documento especfico dentro de l), essuficiente dar la URL del sitio en el texto y no es necesario agregar una entrada enreferencias.

    Kidpsych es un excelente sitio web para los nios pequeos(http://www.kidpsych.org)

    ApndicesLos apndices deben ser escritos en hojas separadas de papel, despus de las referenciasy numerados con nmeros arbigos si son ms de uno.

    2002-05-14T13:00:46-0400Tatiana Canales Opazo