11
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” Integrantes: Cristhoper Jama Delgado Asignatura: Dibujo Técnico Maestro: Ing. Arcesio Ortiz Carrera: Ingeniería mecánica Ciclo: Segundo Ciclo Año: 2014

Normas de Dibujo Tecnico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Normas: ASA-ISO-ANSI-DIN-INEN-JIS

Citation preview

Page 1: Normas de Dibujo Tecnico

Universidad Técnica

“Luis Vargas Torres”Integrantes:

Cristhoper Jama DelgadoAsignatura:

Dibujo TécnicoMaestro:

Ing. Arcesio OrtizCarrera:

Ingeniería mecánicaCiclo:

Segundo CicloAño:

2014

Page 2: Normas de Dibujo Tecnico

Normas ASA

Las normas de estilo ASA son ampliamente utilizadas tanto en publicaciones académicas como en los requisitos que se exigen a los trabajos de los estu-diantes en las universidades. Emplear algún tipo de norma es importante para evitar el plagio y para, en el futuro, ser capaz de escribir siguiendo los usos pro-fesionales más exigentes.

Este sistema es muy utilizado en los Estados Unidos y países bajo, su influen-cia industrial está regido por la American Estándar Asociación (ASA). Estos for-matos tienen sus dimensiones en pulgadas.

Cada tabla y cada grafico deben estar perfectamente rotulados, con un título descriptivo que acompañe al número, en la parte superior. En las tablas no se deben emplear abreviaturas ni en los rótulos de fila ni en los de columna, salvo en casos especiales, como los nombres de algunas variables estadísticas. En la parte inferior se debe situar la fuente de la tabla o gráfico. Lo recomendado según ASA es indicar el emplazamiento ideal de la tabla.

Hoy por hoy las normas norteamericanas no son ASA sino ANSI. ANSI sirvió de modelo para la confección de la sensibilidad ISO. Simbología: A continuación se listan los elementos que poseen una simbología bajo la norma ASA:Conductor ,contacto ,resistencia ,pulsadores ,unión ,interruptores , disyuntores,  seccionador ,transformador ,reactor ,motores.

Normas Del Dibujo ISO

Es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo. Estas normas abarcan temas como el sistema de numeración, notas, tamaño de papel, dimensiones geométricas y tolerancia, símbolos de soldadura, abreviaturas, símbolos de rugosidad y símbolos eléctricos. Estas normas abarcan las medidas métricas y en pulgadas, así como también los estándares para el dibujo asistido por computadora. Las Normas ISO responden a casi cualquier pregunta que un dibujante tenga sobre los dibujos.

Normas Generales del Dibujo

En la realización de planos se utilizan soportes (papel) de diferentes tipos.

Formatos, Cuadro de rotulación , márgenes, plegado de planos

Se utilizara Papel blanco de 80 gramos o superior a este

Page 3: Normas de Dibujo Tecnico

Formatos y presentación de los elementos gráficos de las hojas de dibujo (ISO 5457:1999)

UNE 1027:1995 Plegado De planos , Dibujos Técnicos

UNE 1035:1995 Dibujos Técnicos. Cuadro de Rotulación (ISO 7

Las siguientes líneas son basadas en las normas 128-82.En la siguiente figura, puede apreciarse los diferentes tipos de líneas y sus aplicaciones.200: 1984)

Normas ANSI (Instituto Nacional Estadounidense de Estándares)

Originalmente llamado el American Standards Association, ANSI fue formado en 1918 por un grupo de sociedades de ingeniería que se combinaron para establecer normas para los códigos de construcción, las escaleras de incendios e incluso zapatos con punta de acero. Ha establecido varios tamaños estandarizados de papel. Los bloques de títulos incluyen el número de dibujo, título, fecha, corrector de redacción y la escala. Las empresas pueden añadir información, pero aún conservan las normas ANSI.

ANSI ha establecido directrices sobre cómo deben ser dimensionados de dibu-jos. Esto mantiene a los dibujos legibles y ordenados. Las normas de dimensio-nes cubren las prácticas civiles, mecánicas y arquitectónicas.

Los símbolos para el acabado, textura de la superficie y la rugosidad indican la suavidad de la superficie de una pieza mecanizada. Los símbolos de soldadura muestran dónde, cuántas soldaduras y cuánto de soldadura debe ser aplicado. Hay muchas otras áreas en las que se utilizan símbolos, incluidos los usos ar-quitectónicos y eléctricos

Page 4: Normas de Dibujo Tecnico

La organización también coordina estándares del país estadounidense con es-tándares internacionales, de tal modo que los productos de dicho país puedan usarse en todo el mundo.

Normas DIN

DIN que significaban Deustcher Industrie Normen (Normas de la Industria Alemana).

Para la elaboración de los formatos: medidas del formato bruto, del formato final y de los márgenes, se utiliza la norma DIN A o serie DIN A.La serie DIN A establece que todos los formatos deben ser: Semejantes, medidos en mm (Milímetros), de forma rectangular, y tal que su altura sea igual a su base multiplicada por la raíz de dos.

 DIN designa los trabajos de la comisión alemana de normas, relación de hoja de normas, contiene todas las normas existentes y los proyectos. En la industria se utiliza para trazar letras, números, la plantilla llamada normo grafo es una franja plástica con letras y números perforados que rigen las normas DIN16 y DIN17.

DIN 16 es la letra inclinada o normalizada

DIN 17 es la letra vertical normalizada es la más utilizada para rotular dibujos o dimensiones.

Formatos de láminas

Los formatos de papel estándar en la mayor parte del mundo se basan en los formatos definiéndose el año 1922 en la norma DIN 476 del Instituto Alemán de Normalización, más conocido como DIN. Este estándar ha sido desarrollado por el ingeniero berlinés Dr. Walter Porstmann y se parece a bocetos olvidados datados en la época de la Revolución francesa. La norma alemana ha sido la base de su equivalente internacional ISO 216 de la Organización Internacional para la Estandarización que, a su vez, ha sido adoptada por la mayoría de los países. En general, tan sólo existen diferencias en las tolerancias permitidas. Paralelamente siguen existiendo, por ejemplo en los EE.UU y en Canadá, otros sistemas tradicionales. Esto ocasiona regularmente problemas y costos adicio-nales.

Page 5: Normas de Dibujo Tecnico

Formatos de Pagina

Escalas

La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.

Las escalas se escriben en forma de fracción donde el numerador indica el va-lor del plano y el denominador el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa que1 cm del plano equivale a 5 m en la realidad.

Escalas

Reducción

1:2,51:5

1:101:201:50

1:1001:2001:500

1:1000

Natural 1:1

Ampliación2:15:1

10:1

Page 6: Normas de Dibujo Tecnico

Tipos de escalasExisten tres tipos de escalas llamadas:Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad, siendo la escala 1:1Escala de reducción:Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la real.Escala de ampliación: Cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano se utilizan la escala de ampliación.

Normas del Dibujo INENMárgenes

Las Dimensiones recomendadas para márgenes y la división de la superficie de la lámina (recuadros) se harán según lo indicado en la figura.

Las divisiones se designan en los recuadros horizontales con números, de la izquierda a derecha empezando con el 1, y en los recuadros verticales con letras mayúsculas, de arriba hacia abajo, empezando por la A. Estas divisiones tienen por objeto la Ubicación rápida y precisa de cualquier detalle del dibujo

Plegado

Para el archivo de copias de copias y planos y dibujos, las láminas recortarlas se doblaran al formato A4

El método de plegado de las láminas se indican en la Fig.2

La lamina debe plegarse de modo que la rotulación quede visible en la parte anterior

Page 7: Normas de Dibujo Tecnico

Formato de Laminas

Formato Lamina recortada

Área De Dibujo Lamina Sin recortar Medidas Mínimas

A 0 841 x 1189 831 x 1179 880 x1230A 1 594 x 841 584 x 831 625 x 880A2 420 x 594 410 x 584 450 x 625A 3 297 x 420 287 x 410 330 x 450A 4 210 x 297 200 x 287 240 x 330A 5 148 x 210 138 x 200 165 x 240

ACOTACION importante para los ingenieros

Principios generales.Todas las dimensiones necesarias para definir el estado final de la pieza repre-sentada debenIndicarse directamente en el dibujo y aparecer sólo una vez en el mismo.Las dimensiones deben indicarse en la vista que muestre más claramente las características relevantes de la pieza.Todas las dimensiones en un dibujo deben indicarse en la misma unidad; en caso contrario, la unidad empleada debe indicarse junto a la dimensión. Debe emplearse el número mínimo necesario de dimensiones para definir el estado final de la pieza representada. Sin embargo, pueden hacerse excepciones en los casos siguientes:a) cuando sea necesario indicar dimensiones aplicadas a etapas intermedias de producción;b) cuando se requiera indicar dimensiones auxiliares que, aunque no sean es-enciales para la definición del estado final de la pieza, provean información útil y eviten la necesidad de realizar.Cálculos por operarios o inspectores.Las dimensiones auxiliares no llevan indicación de tolerancias, y en los casos que se aplican.Tolerancias generales, las dimensiones auxiliares deben escribirse entre parén-tesis.Las dimensiones funcionales, es decir, aquellas que son esenciales para la fun-ción de la pieza representada, deben estar indicadas explícitamente en el dibu-

Page 8: Normas de Dibujo Tecnico

jo y no deben ser deducidas de otras dimensiones u obtenidas a partir de la es-cala del dibujo.La aplicación de este principio implica la selección de elementos de referencia, en base a la función de la pieza y al método de localizada en un conjunto del que pueda formar parte (ver Fig. 72).

Normas JIS

Estándares industriales japoneses (JIS) especifica estándares utilizado para las actividades industriales adentro Japón. El proceso de la estandarización se coordina cerca Comité de estándares industriales japonés y publicado con la asociación japonesa de los estándares.

Antiguamente la vieja marca de JIS fue aplicada hasta el 30 de Sep. Del 2008, por Un periodo de transición de 3 años, y cada fabricación que obtiene la nueva o de renovación certificación bajo aprobación de la autoridad puede entonces utilizar la nueva marca de JIS. Por lo tanto todo el JIS certificó productos japoneses tendrá la nueva marca de JIS después 1 de octubre, 2008.

Estándares clasificación y enumeración

Los estándares se nombran como “JIS X 0208:1997”, donde X denota la división de área, seguida por cuatro dígitos (o cinco dígitos para algo de corresponder de los estándares ISO estándares), y el año del lanzamiento de la revisión. Las divisiones de JIS y de estándares significativos son: Genio civil y arquitectura, Ingeniería industrial, Ingeniería electrónica y eléctrica, Ingeniería automotora, Ingeniería ferroviaria, Construcción naval, Materiales y metalurgia ferrosos, Materiales y metalurgia no ferrosos, Ingeniería química, Ingeniería del textil, Explotación minera, Pulpa y papel.