3
FESTIVAL DE ESQUEMAS COREOGRÁFICOS REGLAS A SEGUIR Cada equipo debe construir una pancarta o pendón que especifique la sección a la cual representan. El mismo debe contener imágenes del grupo en acciones como: ensayos, figuras corporales, entre otros. El resto dependerá de la creatividad del equipo. (Este debe ser realizado por los participantes, más no por alguna empresa) Los equipos tendrán entre 8 y 12 minutos máximos para mostrar su presentación. En caso de exceder este tiempo, los mismos serán sancionados por el jurado calificador. Los grupos estarán conformado por un mínimo de 16 participantes. Cada sección debe contar con un profesor guía y un representante responsable. Estos serán los encargados de realizar cualquier trámite administrativo y convenios con los coreógrafos. Además, deben desfilar con su sección en el acto de apertura. El esquema coreográfico debe estar estructurado dentro de dos géneros musicales, uno libre (cualquier género musical como por ejemplo: Pop, salsa, merengue, rap, bachata, entre otros) y el segundo corresponde al folklore Venezolano en cualquiera de sus movimientos musicales tales como Gaita zuliana: Gaita de Furro, Gaita Perijanera, Gaita a Santa Lucía, Gaita de Tambora, Gaita Tamborera. Joropos: Joropo llanero, Joropo Tuyero, Joropo oriental, Joropo guayanés. Golpe Tocuyano o Joropo larense, Merengue Venezolano. Música Andina: Bambuco andino, Música campesina, Calipso Venezolano o Calipso de "El Callao". Música afroamericana sangueo, fulía y parranda de los grupos: Un Solo Pueblo, Huracán de Fuego, Tambor Urbano, Los Vasallos del Sol, La sardina de Naiguatá y Grupo Madera La inclusión del género musical del folklore venezolano ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO dentro del esquema coreográfico, en caso contrario, la sección será descalificada.

Normas del festival de esquemas coreográficos 2013 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Normas del festival de esquemas coreográficos 2013 2014

FESTIVAL DE ESQUEMAS COREOGRÁFICOS REGLAS A SEGUIR

• Cada equipo debe construir una pancarta o pendón que especifique la sección a la cual representan. El mismo debe contener imágenes del grupo en acciones como: ensayos, figuras corporales, entre otros. El resto dependerá de la creatividad del equipo. (Este debe ser realizado por los participantes, más no por alguna empresa)

• Los equipos tendrán entre 8 y 12 minutos máximos para mostrar su presentación. En caso de exceder este tiempo, los mismos serán sancionados por el jurado calificador.

• Los grupos estarán conformado por un mínimo de 16 participantes.

• Cada sección debe contar con un profesor guía y un representante responsable. Estos serán los encargados de realizar cualquier trámite administrativo y convenios con los coreógrafos. Además, deben desfilar con su sección en el acto de apertura.

• El esquema coreográfico debe estar estructurado dentro de dos géneros musicales, uno libre (cualquier género musical como por ejemplo: Pop, salsa, merengue, rap, bachata, entre otros) y el segundo corresponde al folklore Venezolano en cualquiera de sus movimientos musicales tales como Gaita zuliana: Gaita de Furro, Gaita Perijanera, Gaita a Santa Lucía, Gaita de Tambora, Gaita Tamborera. Joropos: Joropo llanero, Joropo Tuyero, Joropo oriental, Joropo guayanés. Golpe Tocuyano o Joropo larense, Merengue Venezolano. Música Andina: Bambuco andino, Música campesina, Calipso Venezolano o Calipso de "El Callao". Música afroamericana sangueo, fulía y parranda de los grupos: Un Solo Pueblo, Huracán de Fuego, Tambor Urbano, Los Vasallos del Sol, La sardina de Naiguatá y Grupo Madera

• La inclusión del género musical del folklore venezolano ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO dentro del esquema coreográfico, en caso contrario, la sección será descalificada.

Page 2: Normas del festival de esquemas coreográficos 2013 2014

• Para el género musical libre, los participantes deben utilizar elementos como: Cintas, cuerdas, pelotas, letras, telas, sombrillas, banderas, batutas, pompones, aros, entre otros objetos.

• Las pirámides humanas serán puntuadas según la complejidad, ejecución y estética de la misma. Por ejemplo: altura, firmeza, entre otros aspectos.

• La uniformidad de los participantes es obligatoria. Si el grupo decide confeccionar un vestuario será por voluntad propia, ya que los mismos pueden participar con su uniforme de Educación Física.

• Para el desfile inicial cada uno de los participantes debe asistir con el uniforme de Educación física (franela blanca, mono azul y calzado deportivo), y en caso de contar con un traje diferente colocárselo debajo de este para aminorar el tiempo de preparación.

• El orden de las presentaciones será regido por un sorteo público realizado por el jurado. Una vez que este se realice, el primer grupo tendrá 10 minutos para cambiarse e iniciar su presentación. El resto de los equipos solo contará con 5 minutos para preparase. Si los participantes exceden este tiempo perderán su oportunidad para presentarse.

• Es obligatorio entregar con antelación un CD debidamente identificado con la letra de la sección a la cual representa. Este debe contener sólo el tema de la presentación. Es recomendable que el tema sea copiado varias veces para evitar inconvenientes musicales. Así mismo, debe estar libre de defectos.

• Los equipos podrán integrar sus esquemas coreográficos utilizando los siguientes estudiantes:

Page 3: Normas del festival de esquemas coreográficos 2013 2014

a) La cantidad que les sea necesario de estudiantes pertenecientes al primer y segundo año en sus diferentes secciones.

b) Un estudiante de cada año superior(1 de 4° y otro de 5°) c) Los alumnos del 3er año de su sección únicamente.

• Los esquemas coreográficos del género libre deben estar compuestos por movimientos gimnásticos y aeróbicos, más no por rutinas urbanas o de otro género. Como recomendación utilizar movimientos del porrismo.

• Queda terminantemente prohibido integrar en los bailes a cualquier persona ajena a la institución.

• La agrupación podrá utilizar elementos que mejoren el efecto visual de la presentación como: escenografías, papelillos entre otros, excepto fuegos artificiales. Cabe destacar, que el tiempo de organización será el mismo de la preparación.

• En importante recordarle a los grupos que deben entregar 3 paquetes de globos (DEL MISMO COLOR) para la ambientación del evento. (entregarlos una semana antes del evento)

Prof. Over Daniel Ballestero Organizador General

VI Festival de Esquemas Coreográficos “Catatumbo 2013-2014”