19
Nos iniciamos en la Literatura Un repaso de urgencia Nacho Diego

Nos Iniciamos En La Literatura

  • Upload
    nacho

  • View
    5.102

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nos Iniciamos En La Literatura

Nos iniciamos en laLiteratura

Un repaso de urgencia

Nacho Diego

Page 2: Nos Iniciamos En La Literatura

Los textos literarios:

• Los textos literarios son textos mediante los cuales el autor pretende que los

lectores disfruten; para ello utiliza una forma especial de escribir llamada

lenguaje literario.

• El lenguaje literario se caracteriza por la utilización de unas formas especiales

de escritura llamadas recursos literarios o figuras literarias.

Clases de textos literarios:

• Los textos literarios pueden estar escritos:

• En prosa.

• En verso.

Page 3: Nos Iniciamos En La Literatura

Características de los textos en prosa:

• Al escribir se utiliza todo el renglón.

• Es la forma de escribir que usamos normalmente.

• No tienen un ritmo o una sonoridad especial.

Características de los textos en verso:

• Al escribir se utilizan líneas cortas llamadas versos.

• Es una forma especial de escribir.

• Tienen un ritmo y una sonoridad especial.

Page 4: Nos Iniciamos En La Literatura

Los poemas:

• Los poemas son textos escritos en verso.

• Se llama verso a cada una de las líneas de un poema.

Poemas estróficos y no estróficos:

• Los poemas que agrupan sus versos como si fueran párrafos se llaman poemas

estróficos.

• Los poemas que no agrupan sus versos son poemas no estróficos.

Page 5: Nos Iniciamos En La Literatura

La medida de los versos:

• Para medir un verso seguimos estos pasos:

1. Contamos el número de sílabas del verso, prestando atención para ver si

alguna palabra termina en vocal y la que le sigue empieza también por

vocal, porque en ese caso uniríamos las sílabas.

Ejemplo: Bajo el invernadero: 7 sílabas

Esta característica se llama sinalefa.

Page 6: Nos Iniciamos En La Literatura

La medida de los versos:

• Para medir un verso seguimos estos pasos:

2. Si la última palabra del verso es aguda, le añadimos una sílaba más.

Ejemplo: Que no me digan a mí: 7 + 1 = 8 sílabas.

3. Si la última palabra del verso es esdrújula, le restamos una sílaba.

Ejemplo: Golpeaba con el látigo: 8 – 1 = 7 sílabas.

Page 7: Nos Iniciamos En La Literatura

Clases de versos según su medida:

• Versos de arte menor:

Son los que tienen un máximo de

8 sílabas.

• Bisílabos (2)

• Trisílabos (3)

• Cuatrisílabos (4)

• Pentasílabos (5)

• Hexasílabos (6)

• Heptasílabos (7)

• Octosílabos (8)

• Versos de arte mayor:

Son los que tienen más de 8 sílabas.

• Eneasílabos (9)

• Endecasílabos (11)

• Dodecasílabos (12)

• Tridecasílabos (13)

• Alejandrinos (14)

Page 8: Nos Iniciamos En La Literatura

La rima:

• Dos palabras riman cuando a partir de su vocal tónica tienen iguales todas las

letras o, al menos, las vocales.

Ejemplos: león cantante cielo bonito

jamón elefante beso camino

• La rima es consonante cuando a partir de la vocal tónica coinciden todas las

letras:

Ejemplos: león jamón cantante elefante

• La rima es asonante cuando a partir de la vocal tónica coinciden sólo las

consonantes:

Ejemplos: cielo beso bonito camino

Page 9: Nos Iniciamos En La Literatura

Los recursos literarios:

• La comparación: consiste en establecer una semejanza entre dos seres, dos

cualidades o dos hechos.

Ejemplo: Ana se quedó blanca como la nieve.

• La metáfora: consiste en identificar a un ser con otro con el que tiene algo en

común.

Ejemplo: Sus cabellos son de oro.

La metáfora es una comparación que se queda a medias:

Sus cabellos son rubios como el oro.

Page 10: Nos Iniciamos En La Literatura

Los recursos literarios:

• La hipérbole: es una exageración.

Ejemplo: Estoy muerto de hambre.

• La personificación (o prosopoeya): consiste en darle cualidades humana a

otros seres.

Ejemplo: El día se rindió a la noche.

Page 11: Nos Iniciamos En La Literatura

Los recursos literarios:

• El paralelismo: consiste en repetir la misma estructura en diferentes versos.

Ejemplo: Los suspiros son aire y van al aire.

Las lágrimas son agua y van al mar.

• La repetición (o anáfora): consiste en repetir una o varias palabras al principio

de cada verso.

Ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo,

temprano madrugó la madrugada,

temprano estás rodando por el suelo.

Page 12: Nos Iniciamos En La Literatura

Los géneros literarios:

• Los géneros literarios son los grupos en los que se clasifican los diferentes

textos literarios:

• Narrativa.

• Lírica.

• Teatro.

• Cada uno de estos géneros tiene un conjunto de características propias que

lo diferencian de los demás.

Page 13: Nos Iniciamos En La Literatura

La narrativa:

• A este género pertenecen todas las obras en las que se relatan los hechos que

les ocurren a unos personajes.

Estos hechos pueden ser reales o inventados (ficticios).

• Todas las obras narrativas tienen 4 elementos:

• El narrador: es el que cuenta la historia.

• Los personajes: son los seres a los que les ocurren los hechos narrados.

El personaje principal recibe el nombre de protagonista.

• El marco narrativo: lo forman el lugar en el que transcurre la acción y la

época en la que se desarrolla.

• La acción: es el conjunto de acontecimientos que se narran.

Page 14: Nos Iniciamos En La Literatura

La narrativa:

• EL CUENTO:

• Es un relato breve en el que se nos cuentan los hechos que les suceden a

una serie de personajes.

• El cuento está escrito en prosa.

• Su marco narrativo es muy breve.

• Los personajes están presentados de manera simple, en ocasiones no

tienen ni nombre.

• La acción debe ser sencilla y clara.

Page 15: Nos Iniciamos En La Literatura

La narrativa:

• LA NOVELA:

• Es un relato extenso en el que el narrador nos cuenta los hechos que les

ocurren a una serie de personajes.

• La novela está escrita en prosa.

• El marco narrativo es muy importante, debe ser detallado.

• Los personajes están mejor descritos que en el cuento

• La acción se desarrolla de manera más compleja.

• Según el tema tratado, podemos hablar de varias clases de novela:

- De aventuras. - Policíacas.

- Históricas. - De ciencia ficción.

Page 16: Nos Iniciamos En La Literatura

La narrativa:

• LA FÁBULA:

• Es una obra narrativa en la que se nos cuenta una historia curiosa con el

fin de transmitirnos una enseñanza.

• La enseñanza transmitida por una fábula se llama moraleja.

• Están escritas generalmente en verso (pero no siempre).

• Los protagonistas suelen ser animales personificados.

• LOS ROMANCES:

• Son obras narrativas en la que se cuentan hechos históricos o leyendas.

• Están escritos en verso.

• Pueden ser de distinto tipo:

- Épicos - Históricos. - Novelescos.

Page 17: Nos Iniciamos En La Literatura

La lírica:

• A este género pertenecen todas las obras en las que el autor nos expresa sus

pensamientos o sus sentimientos.

• La mayor parte de las obras líricas están escritas en verso.

• Es el género literario al que pertenecen las obras que han sido escritas para

ser representadas en un escenario ante el público.

• Están escritas en forma de diálogo.

• Se dividen en actos y cada acto en escenas.

• La escena es la parte de la representación que se desarrolla con los mismos

personajes y en el mismo tiempo y lugar.

El teatro:

Page 18: Nos Iniciamos En La Literatura

El teatro:

• LA COMEDIA:

• Son obras teatrales en las que los personajes deben resolver pequeños

conflictos que pueden provocar situaciones disparatadas y cómicas.

• El final de la comedia es siempre feliz.

• LA TRAGEDIA:

• Son obras teatrales en las que los personajes se enfrentan a un destino

lleno de desgracias.

• Las tragedias siempre acaban mal, en ocasiones con la muerte del

protagonista.

• En las tragedias aparecen sentimientos como el amor, la venganza, la ira,

el odio, los celos…

Page 19: Nos Iniciamos En La Literatura

Se acabóNacho Diego