3
NOTA DE PRENSA WISE comunica los resultados de la Encuesta 2015: “Conectando la educación con el mundo real” En la encuesta realizada por Gallup, los miembros de la comunidad WISE piden una mayor colaboración entre universidades y el mundo laboral Doha, Qatar, 3 de noviembre de 2015 La Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (WISE por sus siglas en inglés), una iniciativa global líder en innovación y colaboración en educación, ha comunicado los resultados de una encuesta realizada a su comunidad global sobre la efectividad de los sistemas educativos alrededor del mundo. Los encuestados consideran que los sistemas educativos no están preparando los estudiantes para el mundo del trabajo y exigen una colaboración más estrecha entre universidades y empleadores así como también un mayor énfasis en la calidad de los maestros. La encuesta sobre educación WISE 2015: “Conectando la educación con el mundo real,” realizada por Gallup, está basada en las respuestas de 1.550 miembros de la comunidad global de WISE de 149 países, incluyendo a España. Los encuestados son profesores, estudiantes, recién graduados, responsables políticos en temas de educación y miembros del sector privado quienes están conectados con WISE en temas de reforma educativa. El estudio revela que los encuestados son, en gran parte, críticos con los resultados que los sistemas educativos están desarrollando, incluyendo la tarea clave de preparar a los estudiantes para el mundo laboral. Tres cuartas partes de los miembros encuestados de la diversa comunidad de WISE no están satisfechas con el sistema educativo en sus países. Sólo el 34% de los encuestados cree que el sistema educativo de su país ha mejorado en la última década; el 29% dice que ha empeorado. La falta de colaboración con los empleadores está vista cómo un desafío clave en la educación post-secundaria Menos de la mitad de los encuestados cree que el sistema está preparando a los estudiantes universitarios para triunfar en el trabajo. Siete de cada diez (69%) de los encuestados de la comunidad de WISE encuestada afirman que la preparación de estudiantes para el mundo laboral es responsabilidad de la universidad, no de los empleadores. Pero solo 39% cree que las universidades de sus respectivos países están preparando adecuadamente a los estudiantes para el mundo del trabajo.

Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando la educación con el mundo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando la educación con el mundo

NOTA DE PRENSA

WISE comunica los resultados de la Encuesta 2015: “Conectando la educación con el mundo real”

En la encuesta realizada por Gallup, los miembros de la comunidad WISE piden una mayor

colaboración entre universidades y el mundo laboral

Doha, Qatar, 3 de noviembre de 2015

La Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (WISE por sus siglas en inglés), una iniciativa global líder en innovación y colaboración en educación, ha comunicado los resultados de una encuesta realizada a su comunidad global sobre la efectividad de los sistemas educativos alrededor del mundo. Los encuestados consideran que los sistemas educativos no están preparando los estudiantes para el mundo del trabajo y exigen una colaboración más estrecha entre universidades y empleadores así como también un mayor énfasis en la calidad de los maestros.

La encuesta sobre educación WISE 2015: “Conectando la educación con el mundo real,” realizada por Gallup, está basada en las respuestas de 1.550 miembros de la comunidad global de WISE de 149 países, incluyendo a España. Los encuestados son profesores, estudiantes, recién graduados, responsables políticos en temas de educación y miembros del sector privado quienes están conectados con WISE en temas de reforma educativa.

El estudio revela que los encuestados son, en gran parte, críticos con los resultados que los sistemas educativos están desarrollando, incluyendo la tarea clave de preparar a los estudiantes para el mundo laboral.

Tres cuartas partes de los miembros encuestados de la diversa comunidad de WISE no están satisfechas con el sistema educativo en sus países. Sólo el 34% de los encuestados cree que el sistema educativo de su país ha mejorado en la última década; el 29% dice que ha empeorado.

La falta de colaboración con los empleadores está vista cómo un desafío clave en la educación post-secundaria

Menos de la mitad de los encuestados cree que el sistema está preparando a los estudiantes universitarios para triunfar en el trabajo.

Siete de cada diez (69%) de los encuestados de la comunidad de WISE encuestada afirman que la preparación de estudiantes para el mundo laboral es responsabilidad de la universidad, no de los empleadores. Pero solo 39% cree que las universidades de sus respectivos países están preparando adecuadamente a los estudiantes para el mundo del trabajo.

Page 2: Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando la educación con el mundo

2

El 62% de los encuestados identifican la falta de una experiencia laboral o las oportunidades de prácticas que preparan a los estudiantes para el trabajo como el mayor desafío de la educación post-secundaria. Creen que la mejor manera de lograr una mejor preparación es a través de la colaboración entre universidades y empleadores, para ofrecer a los estudiantes mayores oportunidades de ejercitar las habilidades que aprenden en las aulas en el mundo real.

Julia Gillard, ex primera ministra de Australia y ahora presidenta de la Asociación Mundial para la Educación (Global Partnership for Education), responde con entusiasmo cuando se le pregunta si es realista esperar que los empresarios inviertan significativamente tiempo y financiación en el sistema educativo de su país de origen. “Sí, es realista, porque ya está sucediendo en este momento. Unas prácticas bien llevadas ofrecen a los empresarios trabajadores entusiastas y formas frescas de pensar y pueden transmitir al estudiante una experiencia muy valiosa y una preparación para su primer empleo. Mientras que la educación superior convencional siempre requerirá de financiación gubernamental, este tipo de alianzas serán esenciales a la hora de formar graduados equilibrados y bien preparados para los empleos del futuro”.

Sarah Brown, presidenta fundadora de la Coalición Empresarial Global para la Educación con sede en Nueva York y presidenta de la fundación para niños Theirworld, añade que “para asegurar la relevancia de la educación en la creación de medios de vida y de trabajo, es necesaria una fuerte alianza entre escuelas, instituciones educativas, gobiernos, comunidades y empleadores. Fortalecer estas colaboraciones ayudará a los jóvenes a tener habilidades transferibles que puedan ser aplicadas a una variedad de empleos y modos de subsistencia; mantenerse al día con el tipo de habilidades que las empresas demandan y además asegurarse de que los jóvenes tengan un amplio conjunto de competencias comunes necesarias para construir sociedades prósperas y respetables.”

La calidad de los profesores en los niveles de primaria y secundaria es un reto clave

Una gran mayoría de los encuestados recomienda el fortalecimiento de la profesión docente y el aprovechamiento de la tecnología para complementar y apoyar a los profesores de alta calidad. Asimismo, hacen hincapié en la importancia de fomentar una mayor colaboración entre las universidades y los empleadores.

A la hora de ser preguntados cuál de los ocho desafíos educativos es el más problemático para la escuela primaria y secundaria en sus países, el 60% de la comunidad encuestada escogió la calidad del profesorado.

Por otra parte, el 59% de los encuestados cree que los maestros no son tratados con el respeto y la dignidad que se merecen.

En términos de la calidad del profesorado, el 78% de los expertos de WISE cree que los sistemas escolares en sus países mejorarían si se destinaran más fondos a la contratación y retención de maestros de calidad que en la mejora de la tecnología en las escuelas.

Pero esto no significa que los encuestados no valoren la tecnología. El 82% dice que las soluciones basadas en la tecnología pueden mejorar la educación en las zonas desfavorecidas; y el 74% dice que la tecnología ayuda a que todos los estudiantes aprendan mejor.

Page 3: Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando la educación con el mundo

3

Sarah Brown comenta, “tenemos que invertir más en nuestros profesores para que tengan la mejor formación y el desarrollo profesional necesario para triunfar en el aula. En los sistemas educativos más exitosos, los profesores tienen un gran apoyo y están muy considerados en sus comunidades. Es esencial que continuemos mejorando la inversión en nuestro profesorado.”

Por último, Julia Gillard agrega, “Nuestros profesores trabajan increíblemente duro y desarrollan un papel extremadamente importante en nuestras comunidades; deberían de estar bien remunerados por ello, y el nivel de remuneración debería ser tal que los buenos profesores no fueran disuadidos de elegir esta profesión. Dicho esto, es irresponsable emplear a profesores si no les permitimos el apoyo que necesitan para hacer bien su trabajo. Uno de los desafíos que vimos con la implementación de las metas de acceso educativo de los Millennium Development Goals (Metas de Desarrollo del Milenio) fue que los países invirtieran en emplear a los profesores, pero luego no les dieran el apoyo necesario para poder enseñar. Esto representa enormes desafíos y, en última instancia, desventajas para los niños que tienen mucho que ganar con una educación de calidad.”

NOTA A LOS EDITORES

Gallup realizó esta encuesta en agosto de 2015 a través de la web; los resultados se han dado a conocer con motivo de la Cumbre WISE 2015, que se celebra del 3 al 5 de noviembre, en Doha, Qatar.

Las conclusiones de esta encuesta incluyen resultados centrados en regiones geográficas basadas en las visiones de los encuestados de dichas regiones. Estas conclusiones a nivel regional reflejan solamente los puntos de vista de individuos de aquellas regiones que han participado en la encuesta.

Para los resultados completos de la encuesta, incluyendo más detalles sobre las conclusiones claves y comentarios de líderes de opinión internacionales, por favor consulte el resumen ejecutivo de la encuesta que también está disponible http://www.wise-qatar.org/education-real-world-skills-gap

Para más información sobre WISE, por favor visite: www.wise-qatar.org Sobre la Cumbre Mundial de Innovación en la Educación (WISE)

La Fundación Qatar, bajo el liderazgo de su Presidenta, Su Alteza la Jequesa Moza bint Nasser, creó la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (WISE por sus siglas en inglés) en 2009. WISE es una plataforma internacional y multisectorial para el pensamiento creativo, el debate y la acción conjunta. A través de la Cumbre anual y de la puesta en marcha de diferentes programas, WISE se ha consolidado como un referente mundial en nuevos enfoques sobre educación, promoción de la innovación y alianzas. La Cumbre WISE tendrá lugar del 3 al 5 de noviembre en Doha.