18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS COMUNEROS” NÚCLEO DE COMUNICACIONES PLAN DE ESTUDIOS. Español. Inglés

Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30a.m.)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de estudios.

Citation preview

Page 1: Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30a.m.)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“LOS COMUNEROS”

NÚCLEO DE COMUNICACIONES

PLAN DE ESTUDIOS.

Español. Inglés

Octubre de 2010

Page 2: Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30a.m.)

DIAGNÓSTICO GENERAL DEL ÁREAESPAÑOL

Una ligera revisión a los resultados de las pruebas ICFES y SABER, no sólo en lo que corresponde a español e inglés sino en la totalidad de las áreas, nos permite concluir que parte del fracaso en las mismas se debe, específicamente, a las falencias que presentan nuestros estudiantes en el manejo del lenguaje y, en especial, en lo que concierne a la aptitud verbal y la comprensión lectora. Tales deficiencias no sólo se observan en los resultados de las pruebas externas, sino en las evaluaciones que cotidianamente realizan cada uno de los docentes en sus respectivas asignaturas. Dichas dificultades se manifiestan en la imposibilidad de plasmar en un texto oral o escrito, de forma clara y coherente, sus pensamientos y sentimientos; en la poca o nula comprensión de un texto escrito, independientemente de la temática que éste desarrolle; en la poca capacidad para hacer y entender analogías, realizar comparaciones, hacer inferencias, sacar conclusiones etc.; en la incapacidad de establecer mejores relaciones interpersonales, entre muchas otras.

Lo anterior es un motivo más que suficiente para que enfoquemos el trabajo del lenguaje en el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades comunicativas, no sólo para la obtención de resultados académicos sino para hacer del estudiante un ser competente en toda su cotidianidad.

INGLÉS

Es extremadamente notoria la apatía de un gran número de nuestros estudiantes para acercarse al conocimiento y uso del inglés, como lengua no materna.

Debemos reconocer que no hay estudios serios, al menos en nuestra Institución, que nos lleven a determinar con exactitud las causas de tal apatía. No obstante, no es descabellado afirmar que ésta seguramente tiene como sustento la carencia de aspiraciones que tienen tanto las familias como los estudiantes, para buscar mejores condiciones de vida. Al no tenerlas, difícilmente se podrá entender la importancia del inglés en el desarrollo personal, académico, económico y social de la persona, sea ésta estudiante o no de nuestro plantel.

Page 3: Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30a.m.)

JUSTIFICACIÓN

EL PORQUÉ DE LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE¿REALMENTE TENEMOS CLARO POR QUÉ RAZÓN DEBEMOS SER COMPETENTES LINGÜÍSTICAMENTE PARA DESEMPEÑARNOS EN LA VIDA?

Es éste el interrogante que, al ser resuelto, nos permite justificar la enseñanza del lenguaje en todas las instituciones educativas.

DEBEMOS SER COMPETENTES PORQUE GRACIAS AL LENGUAJE:

1. Se ha creado todo un universo de significados, lo cual le ha permitido al hombre buscar respuestas al porqué de su existencia. De ahí, por ejemplo, la importancia de los mitos y leyendas.

2. Se ha logrado comprender el mundo y transformarlo según las necesidades. Desde esta perspectiva es factible afirmar que la ciencia y la tecnología no podrían existir sin el uso de sistemas simbólicos.

3. Se construyen nuevas realidades. Por ejemplo, los mundos soñados por Julio Verne, Isaac Asimov, García Márquez, etc.)

4. Es posible establecer acuerdos de convivencia. La Constitución Política de Colombia o los Acuerdos de Convivencia en nuestra Institución son un claro ejemplo de ello.

5. Expresamos nuestros sentimientos más profundos en todas y cada una de las circunstancias de la vida diaria.

6. Se logra el acercamiento y conocimiento de otras culturas.7. Se alcanza, indudablemente, una mejor calidad de vida

Page 4: Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30a.m.)

INTRODUCCIÓNAl ser el lenguaje un vehículo de acción y comunicación, éste se convierte en

elemento fundamental en el desarrollo integral del ser humano. La percepción que

tengamos de la realidad, depende, en gran medida, de la forma en que hagamos

uso de la lengua, en particular, y del lenguaje, en general.

Ciertamente el campo del lenguaje abarca mucho más que los actos del habla

pero nuestro trabajo se centrará, en especial, en fortalecer la adquisición y el

desarrollo de las habilidades comunicativas, de forma tal que nuestros estudiantes

puedan ser competentes en su cotidianidad. Esto no implica, en manera alguna,

que se descuide el acercamiento a las diversas manifestaciones literarias en

cuanto épocas, géneros y culturas.

En lo que respecta al idioma extranjero –inglés-, se busca el avance en el

conocimiento de otros sistemas lingüísticos que le permitan mejorar sus

competencias comunicativas en lengua no materna. El propósito de esta

programación es dar los primeros pasos en la tarea de dirigir los objetivos de la

enseñanza del Inglés en Básica Primaria, Básica Secundaria y Media hacia la

comprensión de lectura. Se pretende así responder a la necesidad de comprender

textos de estudio e información científica que vengan escritos en Inglés.

Page 5: Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30a.m.)

OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA1. Desarrollar y potenciar en el estudiante las habilidades comunicativas -

hablar, escuchar, leer y escribir- de tal manera que no sólo tenga acceso a las diversas áreas del conocimiento, sino que mejore sus relaciones interpersonales, elevando así su calidad de vida.

2. Buscar el cambio de mentalidad frente al gusto por la lectura, tanto en el estudiante como en el profesor, entendiendo que ésta es básica como actividad lúdica y en la adquisición y producción del conocimiento.

3. Propender por la comprensión de una segunda lengua, resaltando la importancia de su aprendizaje como medio de desarrollo intelectual y conocimiento de otras culturas.

4. Argumentar y usar criterios de razonamiento lógico, como elementos necesarios de reflexión frente a su Institución, a su educación y a su vida diaria.

5. Abrir espacios de convivencia a través del ejercicio práctico de la comunicación, generando oportunidades para vivir mejor como individuo y como sociedad.

OBJETIVOS GENERALES POR ASIGNATURALENGUAJE

1. Propiciar en el estudiante el desarrollo de las habilidades comunicativas, de forma tal que éstas sean tanto instrumentos que le posibiliten la adquisición del conocimiento, como elementos que le faciliten ser competente en su entorno social.

2. Lograr que el estudiante comprenda y valore la literatura, reconociendo que ella es una manifestación personal y una expresión cultural de los pueblos.

INGLÉS

1. Desarrollar en el estudiante las habilidades comunicativas -leer, escribir, hablar y escuchar- para comprender y expresarse en una lengua extranjera –inglés- de acuerdo con su grado de aprendizaje y en un contexto determinado, buscando así un desarrollo integral y permanente, a fin de posibilitar la construcción de su proyecto de vida, de manera responsable y autónoma.

Page 6: Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30a.m.)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

LENGUAJE1.Reconocer y hacer uso consciente de las funciones de la lengua en cada

uno de los actos comunicativos.2.Propender por el uso correcto de nuestra lengua materna en los diversos

contextos en los cuales ella sea el código más adecuado para hacer realidad el acto comunicativo.

3.Valorar la literatura como instrumento de formación personal y social.4.Hacer de la lengua un elemento fundamental en la construcción del tejido

social.

INGLÉS

1. Familiarizarse con las estructuras y vocabulario básicos del Inglés para utilizarlos en forma oral y escrito para desarrollar la habilidad de entenderlos en contextos de lecturas.

7°1. Profundizar el estudio de las estructuras del vocabulario básico.2. Adquirir técnicas de comprensión de lectura y usarlas en textos dados.

8°1. Aplicar las estrategias de lectura aprendidas y familiarizarse con otras

nuevas.2. Afianzar las funciones y categorías gramaticales.

1. Captar información explícita e implícita de un texto escrito que contenga vocabulario y estructuras gramaticales conocidas, aplicando las estrategias de comprensión de lectura aprendidas.

2. Producir por escrito oraciones y párrafos guiados

10°

1. Captar información explícita de textos escritos dados relacionados con promoción y prevención de enfermedades.

Page 7: Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30a.m.)

11°

1. Iniciar lectura intensiva preparándose para presentar las pruebas Icfes e incorporar el Inglés a su vida ocupacional de acuerdo con sus intereses y necesidades.

LOGROS GENERALES POR CONJUNTOS DE GRADOS

LENGUAJE

GRADOS 1°, 2° Y 3°

1. El estudiante, mediante el recortado y moldeado, adquiere habilidad, lateralidad y seguridad.

2. El estudiante a través de actividades lúdicas, amplía y fortalece el aprendizaje en expresión, convivencia y destrezas.

3. El estudiante profundiza en la observación y socialización del lenguaje común, la lectura y escritura a partir de su entorno.

4. El estudiante desarrolla la correcta expresión, practicando la pronunciación y la entonación.

5. El estudiante lee comprensivamente diferentes clases de textos.6. El estudiante escribe composiciones en forma clara y con ortografía

aceptable.7. El estudiante desarrolla valores que le permiten tener una relación armónica

consigo mismo, la familia, la sociedad y la naturaleza.

GRADOS 4° Y 5°

1. El estudiante lee fábulas, cuentos, poemas, mitos, leyendas y otros tipos de textos, identificando sus partes principales.

2. El estudiante caracteriza algunos medios de comunicación como radio, prensa y televisión, estableciendo a la vez diferencias entre noticias, telenovelas, anuncios publicitarios, dibujos animados, entre otros.

3. El estudiante da a conocer sus ideas en forma oral o escrita, mostrando el avance de sus habilidades comunicativas.

4. El estudiante comprende las relaciones entre lengua, pensamiento y realidad.

5. El estudiante desarrolla valores que le permiten vivir dignamente en su entorno familiar y social.

Page 8: Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30a.m.)

GRADOS 6º Y 7º

1. El estudiante da a conocer sus ideas de forma oral o escrita, mostrando el desarrollo de sus habilidades comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir.

2. El estudiante se acerca a la lectura de textos literarios, conjugando el conocimiento de algunos aspectos de la literatura con el placer de leer.

3. El estudiante se familiariza con la tecnología informática como una herramienta más para la adquisición del conocimiento.

4. El estudiante fundamenta sus relaciones personales con los demás miembros de la Comunidad Educativa, en valores como el respeto a la opinión del otro, la tolerancia y en su capacidad de escucha.

GRADOS 8º Y 9º

1. El estudiante produce textos de tipo argumentativo en forma oral o escrita, valorando y respetando las normas básicas de la comunicación, tales como coherencia, cohesión y pertinencia del texto.

2. El estudiante distingue las diversas Escuelas Literarias y refuerza su aprendizaje a través de estrategias de tipo lúdico como dramatizados, sociodramas, discoforos etc.

3. El estudiante lee con sentido crítico obras literarias de autores latinoamericanos, expone sus ideas frente al texto y logra llegar a acuerdos en los que prima la tolerancia y el respeto a la opinión ajena.

4. El estudiante aplica la tecnología informática en la búsqueda de nueva información.

5. El estudiante reconoce los Medios Masivos de Comunicación, selecciona la información que emiten y la utiliza en la creación de nuevos textos, bien sea en forma oral o escrita.

GRADOS 10º Y 11º

1. El estudiante está en capacidad de abordar textos de las diversas manifestaciones literarias del contexto universal.

2. El estudiante hace uso pertinente de los lenguajes verbal y no verbal en diferentes situaciones comunicativas.

3. El estudiante materializa mediante la producción de ensayos cortos, lo que piensa y critica constructivamente acerca de diferentes aspectos de su cotidianidad.

4. El estudiante analiza diversas composiciones poéticas aplicando las técnicas de versificación y métrica.

5. El estudiante hace uso de la tecnología informática como medio de comunicación y adquisición de conocimientos.

Page 9: Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30a.m.)

INGLÉS

GRADOS 1°, 2° Y 3°

1. El estudiante imita con pronunciación inteligible, modelos que da el profesor.

2. El estudiante saluda y se despide utilizando la fórmula correspondiente a la situación dada

3. El estudiante responde oralmente preguntas sobre dibujos o situaciones dadas

GRADOS 4° Y 5°

1. El estudiante obedece con precisión órdenes escuchadas.2. El estudiante identifica entre varios dibujos el que corresponda a la oración

escuchada.3. El estudiante se introduce en el aprendizaje de un idioma extranjero a partir

de la comprensión analítica de las estructuras gramaticales básicas de su lengua nativa.

GRADOS 6º - 7º

1. Utiliza expresiones sencillas de la cotidianidad, en lengua extranjera, como saludar, despedirse, presentar a alguien.

2. Describe en lengua extranjera algunas características físicas, sociales y culturales de su región y del País y las compara con las de otros contextos.

3. Pide y da información en lengua extranjera sobre nombres, direcciones, teléfonos de personas, designa y ubica sitios y objetos.

GRADOS 8º - 9º

1. Hace preguntas en lengua extranjera para solicitar información básica cotidiana.2. Interpreta y analiza códigos y formas de expresión de la comunicación de un idioma extranjero, de acuerdo con los avances científicos y tecnológicos.3. Utiliza el idioma extranjero para narrar y describir en forma oral y escrita acontecimientos del pasado, del presente y del futuro.

GRADOS 10º - 11º

1. Comprende e infiere información de textos científicos, tecnológicos, literarios, periodísticos y del énfasis.

2. Analiza y sigue instrucciones y secuencias de procesos en lengua extranjera.

Page 10: Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30a.m.)

EVALUACIÓNDado que nuestro interés se orienta hacia la formación de SERES HUMANOS, nuestra acción pedagógica se enfocará hacia el estudiante como ser concreto y, más específicamente, hacia el desarrollo de sus habilidades comunicativas.

El lenguaje es, para el hombre, su principal instrumento de pensamiento y, por tanto, un vehículo de acción y comunicación, materializándose éste, en cada una de las culturas, en una lengua determinada.

De esta forma, es obligación del docente del área centrar su quehacer en el desarrollo y fortalecimiento de habilidades específicas en el estudiante, siendo éstas hablar, escuchar, lee y escribir por cuanto son el fundamento para su interacción con la totalidad de su entorno.

Así las cosas, el docente dará especial valor al trabajo que el estudiante desarrolle al interior del aula de clase según el nivel, el ciclo o el grado en que se encuentre: narrar, dramatizar, redactar, componer, opinar, debatir, interrogar, inferir, argumentar, etc.

De la misma manera, y dado que al estudiante se le está fundamentando en su capacidad de interactuar, se le deberá valorar el interés que muestre por participar en actividades extraclase, llámense éstas Centros Literarios o Actos Culturales.

Cabe anotar que todas y cada una de las actividades que se lleven a cabo, estarán dentro del marco de valores consignados en el PEI institucional y de acuerdo con el énfasis en Salud, adoptado por el plantel. Lo anterior nos posibilitará entregar a la sociedad, en un futuro, un estudiante que, desde el punto de vista de nuestra área, bien podría llamarse “comunicativamente ético”.

Herramientas como carteleras, narraciones orales o escritas, dramatizaciones, el desarrollo de talleres, comprobaciones de lectura, periódicos murales, mesas redondas, debates, exposiciones, discoforos, elaboración de todo tipo de escritos y, en general, todas las actividades lúdicas pertinentes, serán básicas en la valoración del trabajo estudiantil. Ello será posible si se hace un trabajo de correlación entre los diversos núcleos.

Por otra parte, es un compromiso de los docentes del área buscar la permanente capacitación en el uso de las TIC, de forma tal que tengan los criterios adecuados y suficientes que les permitan valorar el empleo que los estudiantes hagan de las mismas en sus labores académicas.

Page 11: Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30a.m.)

EVALUACIÓN EN INGLÉSSe evalúan las cuatro habilidades lingüísticas, mediante diversas estrategias como preguntas individuales, por parejas, participación del alumno en clase y el interés que demuestre en la adquisición del conocimiento.

Realización de talleres con el fin de diagnosticar los logros y las dificultades del proceso de aprendizaje en forma continua, controlada y progresiva.

Evaluaciones escritas por parejas sobre temas estudiados y del desarrollo del trabajo hecho en clase.

Preguntas de comprensión en el desarrollo de lecturas que buscan ver si el estudiante ha captado el sentido y contenido gramatical de las mismas.

Cumplimiento tanto en la asistencia como con los trabajos y talleres que se realizan en clase y algunos que se realizan en casa.

MECANISMOS DE RECUPERACIÓNHemos dicho puntualmente que en la evaluación el docente tendrá en cuenta el trabajo que el estudiante realice en clase; esto debe entenderse como una valoración integral para abarcar así tanto el factor académico como el de formación personal. De esta manera, quienes presenten deficiencias en un determinado período académico, con excepción del 4° período, tendrán la obligación de desarrollar a través de todo el período inmediatamente siguiente, las actividades que el docente programe, contándose, entre ellas, evaluaciones, exposiciones, trabajos escritos con su correspondiente sustentación, lectura de obras literarias y presentación de informes etc., sin descuidar su asistencia, cumplimiento, presentación personal y su comportamiento dentro y fuera del aula.

Será imprescindible realizar un trabajo de concientización del estudiante, para que éste entienda que la recuperación implica asumir con seriedad y responsabilidad un proceso que lo llevará, no sólo a superar las deficiencias del período anterior, sino a alcanzar lo propuesto para el período en curso. Así las cosas, no bastará con un simple examen o un trabajo o un corto taller para afirmar de plano que las falencias se han superado.

De la misma manera se tendrán en cuenta tales mecanismos de recuperación en inglés, además de un trabajo profundo en lo relacionado con el conocimiento y ampliación de vocabulario en esta lengua.

Page 12: Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30a.m.)

RECURSOSPARA ESPAÑOL

1. Textos actualizados de lengua española para todos los grados. Éstos deberán permanecer en biblioteca para su consulta.

2. Diccionarios de español.3. Grabadoras. Como mínimo una (1) para cada sede.4. Televisores.5. DVD.6. Aula de sistemas con conexión a Internet.

PARA INGLÉS

1. Material que corresponda a textos reales con lenguaje actualizado y relacionado con el énfasis.

2. En los cursos de 1º a 7º el profesor a medida que involucra al estudiante en el manejo y uso del diccionario, explicará las palabras que sean necesarias. Este material debe cubrir lo que se ha estudiado y debe estar relacionado con las otras áreas especialmente con el énfasis.

3. Material fotocopiado.4. Diccionarios de Inglés 5. Aula de sistemas con conexión a Internet.6. DVD7. Grabadoras.

NOTA: Las directivas asignarán una partida económica con un monto mínimo de $500.000,oo anuales , la cual se destinará específicamente para el policopiado de materiales para la comprensión de lectura,.

Page 13: Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de octubre de 2010.10.30a.m.)

BIBLIOGRAFÍA1. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS. Ministerio de Educación

Nacional. 20062. PLAN DE AULA SECUNDARIA PARA LENGUA CASTELLANA. Ediciones

SEM. 20083. PALABRAS EN CONTEXTO. Editorial Santillana. 20084. LENGUA Y LITERATURA. Editorial Vicens Vives. 20085. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAS

EXTRANJERAS: INGLÉS. Ministerio de Educación Nacional. 20076. PLAN DE AULA SECUNDARIA PARA LENGUA EXTRANJERA . Inglés.

Ediciones SEM. 2.008 7. PROGRAMA DE INGLÉS. Grados 6º a 11º. MEN.8. SMILES. English Language Teching. Voluntad. 2005