30
NUESTRA REVOLUCIÓN MEIJI (VENEZUELA: 1935-1945, UNA MODERNIZACIÓN “DESDE ARRIBA”) Profesor Daniel Terán-Solano Escuela de Historia-UCV Doctorado en Historia-UCV XI Jornadas de Investigación Humanísticas y Educativas-FHE/UCV 16 de junio de 2015

"Nuestra revolución meiji" (Venezuela: 1935-1945, Una modernización “desde arriba”)

Embed Size (px)

Citation preview

NUESTRA REVOLUCIÓN MEIJI(VENEZUELA: 1935-1945, UNA

MODERNIZACIÓN “DESDE ARRIBA”)

Profesor Daniel Terán-SolanoEscuela de Historia-UCV

Doctorado en Historia-UCV

XI Jornadas de Investigación Humanísticas y Educativas-FHE/UCV16 de junio de 2015

UN CASO DE HISTORIA COMPARADA Dos países de diferentes culturas, con

evoluciones históricas distintas, que sin embargo pasan por un período concreto donde hay similitudes.

La era Meiji,明治時代 Meiji jidai: 1868-1912 El postgomecismo: 1935-1945

PROCESOS SIMILARES, AUNQUE NO IDÉNTICOS…

Era Meiji 明治維新 Meiji ishin, 1868-1912

Postgomecismo, 1935-45

Emperador Mutsuito

Generales Medina Angarita y López

Contreras

UNA TRANSICIÓN DE CAMBIOS ESTRUCTURALES

“El cambio estructural va envuelto en fenómenos como los siguientes: el desarrollo de la burocracia, la contracción de la clase obrera no especializada, la expansión de la clase media, la multiplicación de especialistas en las funciones y el desplazamiento del poder social de las agrupaciones económica a las políticas”. Joseph H. Fichter, Sociología, 11 ed. (1977) p. 351

UNA REVOLUCIÓN (SOCIOLÓGICAMENTE HABLANDO)

“Es un proceso integral y rápido que trastoca todos los órdenes y la mayor parte de los valores de una determinada sociedad. (…) La violencia no es un requisito indispensable del proceso revolucionario de cambio aunque esto haya sido lo más frecuente. Todo dependerá del grado de aceptación de las ideas revolucionarias tengan en la colectividad, o del po6encial de fuerza que las misma logren desarrollar”. Juan Manuel Mayorca, Introducción a la sociología, pp. 248-249 (1975)

“No quiere decir que una revolución necesariamente implique el derramamiento de sangre o la existencia de barricadas, sino que su fuerza es tal, que determina un cambio brusco venciendo la resistencia que necesariamente oponen las estructura o módulos tradicionales y desbordando el control de los causes normales” Eduardo Santa, Introducción a la sociología, p. 172 (1976)

ELITES QUE APUESTAN POR EL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN

Ōkubo Toshimichi (Japón)

Alberto Adriani (Venezuela)

POR MEDIO DE UNA ÉLITE ILUSTRADA Y CON UNA CLARO SENTIDO DE PRÓPOSITO, A

TRAVÉS DEL ESTADO SE DA FORMA A UNA NUEVA SOCIEDAD, EL ESTADO CREA –O

RECREA- A LA NACIÓN

CASO JAPONÉS Una revolución “desde arriba” La historiografía actual prefiere el término

restauración pues se reintegra el poder real del emperador para dirigir la vida nacional. Se pone fin al Shogunato

Se produce el tránsito de una sociedad feudal y agrícola (pre-capitalista) a una sociedad urbanizada, industrial y capitalista, plenamente inserta en el mundo: occidentalización.

EL CASO VENEZOLANO Una revolución “desde arriba” También se da una restauración Se restaura la Presidencia de la República

como institución que fomente transformaciones modernizadoras y civilizadoras (Tipo Casos Páez y Guzmán Blanco)

Venezuela pasa de una sociedad agropecuaria y rural (pre-capitalista) a una urbana y petrolero-minera, perfectamente insertada en el mercado capitalista mundial y acorde a la modernidad occidental

NOTORIAS DIFERENCIAS… Japón tomaría una senda claramente

expansionista e imperialista, Venezuela no fortalecerá su imagen

geopolítica en su región en el área militar, Japón terminará fortaleciendo una élite

militar que irá hacia la instauración de un sistema claramente autocrático,

Venezuela se esforzará por intentar establecer un sistema más liberal y cercano a la democracia liberal occidental,

El petróleo como motor de la economía será en ambas naciones un claro factor diferenciador

CAMINOS SEPARADOS…

LA REVOLUCIÓN MEIJI VENEZOLANA: MODERNIZACIÓN “DESDE ARRIBA” ENTRE 1935-1945

UN PERÍODO ENTRE DOS GRANDES MONSTRUOS HISTÓRICOS

VENEZOLANOS Gómez y el

gomecismo Rómulo Betancourt

GOBIERNO DE ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS

1935-1941

EL DIFÍCIL Y DELICADO PASO A LA TRANSICIÓ

N

EL PROGRAMA DE FEBRERO, 21-FEB-1936EL NACIMIENTO DE LA VENEZUELA MODERNA

I. Régimen de legalidadII. Higiene pública y asistencia socialIII. Vías de comunicaciónIV. Educación nacionalV. Agricultura y críaVI. Política fiscal y comercialVII. Inmigración y colonizaciónVIII. Puntos complementarios (Fuerzas armadas

y política exterior)

EL IMPACTO DEL PLAN DE FEBRERO

LAS BASES DE LA MODERNIDAD MATERIAL Y LA DEMOCRACIA

CONTEMPORÁNEA Ley del trabajo de 1936 Creación del Instituto Pedagógico, 1936 Creación de los ministerio de Sanidad y

Agricultura, 1936 Elecciones municipales de 1937 Creación del Banco Industrial de Venezuela Ley de Hidrocarburos de 1938 Tratado de reciprocidad comercial con EEUU,

1939 Creación del Banco Central de Venezuela,

1939-1940

EL GOBIERNO DE ISAÍAS MEDINA ANGARITA

1941-1945

CASO ILUSTRE Y POLÉMICO Difícil separación entre la persona y el

personaje (Véase: Manuel Caballero, “Medina empequeñecido por el elogio”, en Ni Dios ni Federación, 1992, pp. 83-88)

Se acelera la transición política y económica iniciada en 1936

Se exagera la influencia del contexto internacional para minimizar la obra realizada: “El general Medina ascendió al poder seis meses antes del ataque a Pearl Harbor y fue derrocado seis meses después de la caída de Berlín” Miguel Otero Silva

ACELERACIÓN DE LA TRANSICIÓN Legalización de AD y luego el PCV. Intenso

debate ideológico gracias a la ausencia de persecución política.

Diplomacia activa de Venezuela en el hemisferio americano

Creación del Seguro Social Obligatorio y el Sistema de Cedulación Nacional (Cédula de Identidad)

Reforma petrolera de 1943 Obras públicas de importancia: El Silencio y La

Ciudad Universitaria en Caracas Reforma constitucional de 1945: inicios del

sufragio directo y universal

LOS DERROTADOS DE LA HISTORIA

“LA HISTORIA LA ESCRIBEN LOS VENCEDORES…

Los logros políticos, sociales y económicos de la década 1935-45 quedan opacados y abrumados por la agitada acción del trienio 45-48 y la frenética obra material de la década 1948-58

Pero la Democracia electoral que se conoció en 1946 y 1947 fue el resultado de lo iniciado en 1936.

Las grandes obras públicas desplegadas en los años ‘50 son las misma que se planificaron en los gobiernos de los años ‘30 y ‘40

EL JAPÓN LATINOAMERICANO… Para los años ‘50 del siglo XX [1954]

Venezuela alcanzaría en Latinoamérica un papel muy similar al que Japón tendría 50 años antes en Asia [en 1904], cuando su transición dio frutos: o sea, ser el país puntero de la región.

La siembra de lo realizado en la década 1935-1945 dio sus mejores frutos en los años 50 y 60 del siglo XX: prosperidad material y avances democráticos que crearon una gran imagen para Venezuela en la región…

“En 1973, después de quince años de gobiernos democrático, Venezuela ya había hecho grandes avances en la institucionalización política y el crecimiento económico. El PNB había aumentado más del doble en dólares constantes entre 1958 y 1972. En 1971 el PNB había subido hasta alcanzar un nivel en que sólo era inferior al de Argentina y en el plazo de unos cuantos años sería el más alto de América Latina. La población venezolana estaba más alfabetizada, mejor alimentada y gozaba de mejor salud, aparte de vivir más tiempo, que en 1958.” Judith Ewellp, “Venezuela, 1930-c. 1990”, en Leslie Bethell, (editor) Historia de América Latina, tomo 16. Los Países Andinos Desde 1930, p. 339.

¡MUCHAS GRACIAS!