1
Nuestro cambiante mundo y la pérdida de diversidad biológica. Las principales causas de la extinción de las especies: a) La persecución directa a los organismos, ya sea con fines económicos, como trofeos de caza o colección b) La introducción de especies exóticas (especies ajenas a un ambiente), que pueden convertirse en plagas o en terribles depredadores. c) La alteración de los hábitats mediante la contaminación y la transformación de los ambientes naturales, al darles un uso urbano, agrícola o ganadero. La presión para cambiar los usos del suelo se ha incrementado en los últimos años, debido al aumento de la población humana. El mundo es dinámico, por lo que el número de especies presentes en un área determinada crece: Gracias a los procesos de formación de nuevas especies (especiación) como de las extinciones de las especies que fueron incapaces de adaptarse a cambios ambientales. Para conservar la biodiversidad: Argumentos de tipo económico y de mantenimiento de la calidad ambiental (servicios de los ecosistemas), así como razones éticas y estéticas. La extinción de las especies es un proceso natural, aunque ahora resulta agravado por la acción del hombre. Estimación del número total de especies que existen en nuestro planeta: 5 y 80 millones (PNUMA, 1995). Es difícil estimar el número de especies, puesto que son muchas y algunas se extinguen antes de ser conocidas. Erik Euroza Monciño 2° "1"

Nuestro cambiante mundo y la pérdida de diversidad biológica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuestro cambiante  mundo y la pérdida de diversidad biológica

Nuestro cambiante mundo y la pérdida de diversidad biológica.

Las principales causas de la extinción de las especies:

a) La persecución directa a los organismos, ya sea con

fines económicos, como trofeos de caza o colección

b) La introducción de especies exóticas (especies ajenas a un ambiente), que

pueden convertirse en plagas o en terribles depredadores.

c) La alteración de los hábitats mediante la contaminación y la transformación de los ambientes naturales, al darles un uso urbano,

agrícola o ganadero. La presión para cambiar los usos del suelo se ha incrementado en los últimos años, debido al aumento de la población

humana.

El mundo es dinámico, por lo que el número de especies

presentes en un área determinada crece:

Gracias a los procesos de formación de nuevas

especies (especiación) como de las extinciones de las

especies que fueron incapaces de adaptarse a

cambios ambientales.

Para conservar la biodiversidad:

Argumentos de tipo económico y de

mantenimiento de la calidad ambiental (servicios de los

ecosistemas), así como razones éticas y estéticas.

La extinción de las especies es un proceso natural, aunque

ahora resulta agravado por la acción del hombre.

Estimación del número total de especies que existen en nuestro planeta: 5 y 80

millones (PNUMA, 1995).

Es difícil estimar el número de especies, puesto que son muchas y algunas se

extinguen antes de ser conocidas.

Erik Euroza Monciño2° "1"