14
Nuestro mar

Nuestro mar

  • Upload
    capebry

  • View
    38

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuestro mar

Nuestro mar

Page 2: Nuestro mar

El mar en Lanzarote Para conseguir agua potable dependemos del mar que nos rodea.

Cambia Pone en nuestra peligro calidad de vida nuestra salud

cualquier cambio

Page 3: Nuestro mar

El agua de mar

No es agua pura (H2O)

Contiene

Muchas moléculas y partículas suspendidas

Gases importantes Oxígeno Dióxido Nitrógeno de carbono

Varían según la actividad biológica

Composición

Oxígeno 85,8%

Hidrógeno 10,8%

Cloro 1,9%

Sodio 1%

Magnesio 0,13%

Azufre 0,09%

Calcio 0,04%

Potasio 0,04%

Bromo 0,007%

Carbono 0,003%

Page 4: Nuestro mar

Corrientes marinas

Recorren los océanos

Pueden ser

Superficiales Profundas

más frías, más calientes...

Son vitales para los organismos marinos

Distribuyen

El calor en el planeta y lo suavizan

Los climas

Gracias a

La elevada energía que se necesita para cambiar de estado

Page 5: Nuestro mar

Corrientes marinas superficiales

Impulsadas por el viento

Se genera el transporte de Ekman

El agua se moverá en dirección perpendicular al viento

Modelo espiral de EkmanExplica el efecto del viento sobre el agua

Efecto coriolis de los vientos

Efecto de las rotación de la Tierra sobre los vientos

Dirección norte-sur

se forma

Sistema de circulación circular a gran escala

Se denominan

giros oceánicos (5 en todo el mundo)

Page 6: Nuestro mar

La circulación profunda

Se crea por

El incremento en la densidad

De las aguas polares muy frías y ricas en sales

La salinidad y la temperatura afectan a la densidad del agua

Distribución de los grandes climas del planeta

TransportaEnergía en forma de calor,sólidos, gases, sustancias disueltas

Las aguas más frías y saladas se hunden se dirigen por el fondo hasta que afloran. Los vientos provocan corrientes superficiales que transportan el agua menos densa y más cálida, hasta que se hundan de nuevo (se enfrían y ganan salinidad)

Corrientes de afloramiento:Las corrientes ricas y frías se transportan a la superficie

Page 7: Nuestro mar

Termoclima y la temperatura del agua

El agua de diferentes densidades no se puede mezclar

Sólo si actúan fenómenos externos (tormenta)

El sol calienta al agua superficial

Termoclima: zona que separa la masa de agua fría de la caliente

Hace frontera para numerosos organismos

Temperatura Profundidad

entre -1.8ºC y 32ºC

Superficie

2ºC y 4 ºC 1500 metros

Page 8: Nuestro mar

Intercambio de gases entre atmósfera y océano

El agua de mar interactúa también con la atmósfera

Recoge el CO2 de la atmósfera

Desprende Oxígeno gracias a la fotosíntesis que se depositará en la atmósfera

Desprende Azufre Núcleo de condensación de las nubes

Enfría el Planeta (la luz del sol se refleja)

Los océanos recogen toneladas de CO2 producidas por el hombre Cambios químicos en

la superficie

Acidificación del agua Disminuye el Ph

Disminuye la disponibilidad de iones carbonato

Necesario para las estructuras de Carbonato cálcico

Page 9: Nuestro mar

Las olas

Acción del viento sobre la superficie del mar

Transportan energía de un lugar a otro.Interaccionan con el fondo al llegar a la costa. Por lo que se frenan y se forma la cresta, hasta que se rompen

También se pueden formar por los movimientos de la corteza terrestre

Tectónica de placas

TerremotosVolcanes

Amplitud

Altura

Periodo

Tiempo que transcurre

Page 10: Nuestro mar

Las mareas

Se producen por la fuerza de atracción de la Luna y del Sol sobre la Tierra

Variaciones en el nivel del mar

Se repiten dos veces en períodos de 24h

Las variaciones pueden ser muy notables o poco notables

Marea alta

Marea baja

Litoral inundado

Parte del litoral emergido

Según la topografía de la costa

pueden ser: muy potentes y muy peligrosa

Page 11: Nuestro mar

Parámetros físico-químicos

Las sustancias disueltas

Color y olor

dan

distintas coloraciones

olor característico

Capa superior hasta 150m varía durante todo el año

Segunda capa entre 200m - 1000m desde 15º C- 19º C hasta 4ºC

Capa inferior (en Canarias) 4000 m aprox. se reduce lentamente hasta 1ºC

Temperatura

En canarias, el afloramiento hace que las islas orientales sean más frías que las occidentales

En Canarias, el mar actúa como un termostatoregulando del clima

la mayoría son sales

Salinidad

Se mide en

unidades de salinidad práctica

equivalen a

gramo de sal por kg de agua de mar

efecto de la temperatura y la salinidad en el agua de mar:A mayor salinidad más densidad.A menor temperatura mayor densidad

Page 12: Nuestro mar

Salinidad

Los iones que forman la sal

Llegan al agua por

Transporte a través de los ríos

surgencias hidrotermales del fondo del mar

Transporte a través del viento

Los niveles de salinidad dependen de:

El nivel de vaporización del agua y el aporte de agua dulce (ríos)

En Canarias,es de 36 ó 37 psu

Con refractómetros que aprovecha la desviación de la luz del sol al atravesar soluciones

¿Cómo se mide la salinidad?

Page 13: Nuestro mar

Parámetros físico-químicos

Acidez: Ph

El Ph mide el grado de acidez del agua

< 7 sustancia ácida= 7 neutra> 7 sustancia básica

El agua de mar suele tener un Ph = 8

Cuanto más se aleje de 8, hay signos de contaminación

Se mide con un Ph-metro

Ligeramente ácido

Depende de la temperatura y de las sustancias disueltas

Dureza del agua

Contenido en iones alcalinotérreos

Se expresa comolos miligramos de CaCO3 por litro

inferior a 60mg L -1 de CaCO3superior a 270 mg L-1 de CaCO3

Blanda

Dura

Los detergentes contienen agentes separadores que inactivan las sustancias causantes de la dureza

Page 14: Nuestro mar

Parámetros físico-químicosConductividad eléctrica

Nos informa de cantidad de sales disueltas

Cuantas más sales disueltas mayor es su conductividad

Se mide mediante conductímetros

La conductividad depende de la temperatura y de la actividad de los iones disueltos

Conductividad Grado de mineralización

< 100 Muy débil

<200 Débil

<333 Media acentuada

<666 Media

<1000 Importante

>1000 Excesiva