1
¿Sabemos qué tipo de datos personales se encuentran en Internet? Cuando navegamos en la web, muchas veces dejamos una huella mayor de la que pensamos. Y así, contamos con tres diferentes formas de publicar datos en Internet. En primer lugar los datos personales que entregamos de forma voluntaria (mediante redes sociales, webs de compras online, etc.). Luego están los datos publicados por terceros (no proporcionados por los titulares, pero difundidos en la web). Y como tercera categoría surgen los datos de navegación y de comportamiento en la red. Datos aportados voluntariamente Facilitamos nuestros datos personales: en el momento del registro de alta como usuario (Ej: suscripción a un diario), en webs de compra (Ej: Mercado Libre), redes sociales (Ej: Facebook), servicios de correo electrónico (Ej: Gmail). Nuestro nombre, fotos, fecha de nacimiento, domicilio, DNI, email, Teléfono, Tarjeta de Crédito. Datos publicados por terceros Sitios web como redes sociales, portales de video, blogs, foros, boletines y diarios oficiales de las distintas administra- ciones públicas, ediciones digitales de distintos medios de comunicación (periódicos, televisión, radio, etc.) publican datos personales. Estos datos que aparecen en los portales de este tipo de sitios, que no son proporcionados por sus titulares, igualmente son difundidos en la web. Generalmente son exhibidos o replicados por los buscadores (como Google, Yahoo o Bing) y así cualquiera puede acceder a ellos, alcanzando una difusión global en Internet. Es importante saber que tenemos derecho a que se supriman los datos publicados en esos sitios web si no cuentan con nuestro consentimiento. Datos de navegación y de comportamiento en la red El recorrido que hacemos por las distintas páginas webs queda registrado (en las cookies). Esa información o historial de navegación junto con la dirección IP (que identifica a una PC cuando se conecta a una red) nos permiten navegar en internet. Debemos tener en cuenta que esos datos podrían ser utilizados también con otros fines, por ejemplo, para analizar los sitios que visitamos, nuestros gustos y preferencias, con el objetivo elaborar perfiles de comportamiento. Por eso, recomendamos que a través de las herramientas que proporciona el navegador web se borren regularmente las cookies que almacena nuestra PC. Nuestros datos A B C www.convosenlaweb.gob.ar

Nuestros Datos en Internet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuestros Datos en Internet

¿Sabemos qué tipo de datos personales se encuentran en Internet?

Cuando navegamos en la web, muchas veces dejamos una huella mayor de la que pensamos. Y así, contamos

con tres diferentes formas de publicar datos en Internet. En primer lugar los datos personales que entregamos

de forma voluntaria (mediante redes sociales, webs de compras online, etc.). Luego están los datos publicados

por terceros (no proporcionados por los titulares, pero difundidos en la web). Y como tercera categoría surgen

los datos de navegación y de comportamiento en la red.

Datos aportados voluntariamente

Facilitamos nuestros datos personales: en el momento del registro de alta como usuario (Ej: suscripción a un diario), en

webs de compra (Ej: Mercado Libre), redes sociales (Ej: Facebook), servicios de correo electrónico (Ej: Gmail). Nuestro

nombre, fotos, fecha de nacimiento, domicilio, DNI, email, Teléfono, Tarjeta de Crédito.

Datos publicados por terceros

Sitios web como redes sociales, portales de video, blogs, foros, boletines y diarios oficiales de las distintas administra-

ciones públicas, ediciones digitales de distintos medios de comunicación (periódicos, televisión, radio, etc.) publican datos

personales.

Estos datos que aparecen en los portales de este tipo de sitios, que no son proporcionados por sus titulares, igualmente

son difundidos en la web. Generalmente son exhibidos o replicados por los buscadores (como Google, Yahoo o Bing) y

así cualquiera puede acceder a ellos, alcanzando una difusión global en Internet. Es importante saber que tenemos

derecho a que se supriman los datos publicados en esos sitios web si no cuentan con nuestro consentimiento.

Datos de navegación y de comportamiento en la red

El recorrido que hacemos por las distintas páginas webs queda registrado (en las cookies). Esa información o historial de

navegación junto con la dirección IP (que identifica a una PC cuando se conecta a una red) nos permiten navegar en

internet. Debemos tener en cuenta que esos datos podrían ser utilizados también con otros fines, por ejemplo, para

analizar los sitios que visitamos, nuestros gustos y preferencias, con el objetivo elaborar perfiles de comportamiento. Por

eso, recomendamos que a través de las herramientas que proporciona el navegador web se borren regularmente las

cookies que almacena nuestra PC.

Nuestros datos

A

B

C

www.convosenlaweb.gob.ar