Nueva Poesia Siglos Oro

Embed Size (px)

Citation preview

1. La nueva poesa en los Siglos de Oro.

  • En Espaa entra plenamente a mediados del XVI 2. Juan Boscn adapta el endecaslabo italiano y ciertas estrofas. 3. El autor ms significativo es Garcilaso de la Vega.

4. Temas y motivos

  • PETRARQUISMO . Transmite a la poesa.
  • Sentimiento amoroso verdadero. 5. Tpicos literarios 6. Mtrica y lengua potica.

7. La tradicin clsica

  • Son muchos los autores clsicos que influyen en el Renacimiento:
  • Virgilio . Modelo para la pica (Eneida), la buclica (glogas) y didctica (Gergicas). 8. Horaciopara la oda y la stira. 9. Ovidiopara la fbula mitolgica (Metamorfosis), la epstola y la elega amorosa (Heroidas)

10. Garcilaso de la Vega.

  • Desarrolla prcticamente todos los aspectos renacentistas (gneros, temas y lengua potica). Descripcin de su obra fundamental y datos principales de su vida. 11. Sonetos y canciones .
  • Centrados en torno al proceso amoroso, en general doloroso y spero y luego ms melanclico. 12. Importancia en toda su obra de los temas mitolgicos.
  • glogas . Atencin a los temas y las formas.

13. Para saber ms.

  • Concepto decancioneroyromancero . 14. Corrientes poticas de la poca:
  • Desde el Cancionero General hasta 1543 predominio deoctoslabos 15. Tras Garcilaso y Boscn difusin de lapoesa italianizante

16. Nuevas estrofas.

  • SONETO . Conocer su estructura y su temtica principal. 17. CANCIN PETRARQUISTA . Varias estancias de endecaslabos y heptaslabos. Lamento amoroso. 18. TERCETOS ENCADENADOS . Especializado en elegas, epstolas y stiras. 19. OCTAVA REAL.ABABABCC. Estrofa pica y descriptiva 20. LIRA.Combina endecaslabos y heptaslabos. Temtica similar a la cancin.

21. ASCTICA Y MSTICA.

  • Desarrolladadurante el reinado de Felipe II. 22. Destacar las diferencias entre ambos conceptos de forma clara. 23. FRAY LUIS . Datos de su vida y obra principal. 24. SAN JUAN DE LA CRUZ . Datos de su vida y obra principal.