1

Click here to load reader

Oasis ocultos. Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente. Carmelo Marcén. La Firma. Heraldo de Aragón. 18 marzo 2014

  • Upload
    cdamaz

  • View
    181

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo de opinión sobre el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza para el Día Mundial del Agua. Oasis ocultos también homenajea a la Alianza por el Agua de la Fundación Ecología y Desarrollo. Zaragoza.

Citation preview

Page 1: Oasis ocultos. Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente. Carmelo Marcén. La Firma. Heraldo de Aragón. 18 marzo 2014

Heraldo de Aragón l Martes 18 de marzo de 2014 TRIBUNA l 21

ISIDRO GIL

LA FIRMA I Hay pequeñas iniciativas sociales que contribuyen a fomentarlos valores ambientales y merecen un recuerdo y un reconocimiento cuandose acerca la conmemoración, el próximo sábado, del Día Mundial del AguaPor Carmelo Marcén Albero

Oasis ocultos

«Es un centro dedocumentación que guardacon mimo iniciativas ydocumentos de muchostemas que afectan al medioambiente y la sostenibilidad»

DE manera callada. Así es comotrabajan muchos colectivos que seocupandelbiensocial.Loshayqueatiendenalosmarginados,a losen-fermos, a los débiles de aquí. Otrosse preocupan de hacer llegar fuerauna parte de lo que nos sobra. Amenudoaportanrecursosmateria-les, en ocasiones luchan con ener-gía por unos ideales éticos. Ahoraque la crisis golpea, siguen hacien-do lo mismo con menos, inclusomás que antes porque la necesidadobliga. Todos aspiran a mejorar elmundo, aunque su impulso sea tansuave como el aleteo de una mari-posa. Ahí está su grandeza. Pocasvecesobtienenunreconocimientosocial, efímero siempre porque losfogonazosdeampulososproyectosesconden los pequeños detalles dela vida diaria.

Al menos, los que atienden acuestiones de necesidad vitalemergen de vez en cuando en lasnoticias mediáticas. Los que cla-man continuamente por el medionatural ni siquiera se nombrancuando hay problemas ambienta-les. Sin embargo, son como oasisocultosdesde losquefluyeuna ilu-sión por cambiar el rumbo delmundo. Por eso, cuando se celebrael Día Mundial del Agua con even-tos lustrosos que inundarán porunos días todos los medios de co-municación y las redes sociales,hayquerecordaralosquecasinun-ca salen en las noticias. Así le suce-de al Centro de Documentacióndel Agua y el Medio Ambiente delAyuntamientodeZaragoza.Noso-loes la ‘bibliotecadelagua’,elnom-bre coloquial con el que se conoce.Es algo más que una sala de lectu-ra. Es un centro de documentaciónque guarda con mimo iniciativas ydocumentosdemuchostemasque

afectan al medio ambiente y a lasostenibilidad en general. Aunsiendo pocas las personas que enél trabajan, son capaces de ofreceral investigador o al curioso, de for-marápida, todoelapoyodocumen-tal que pueda necesitar para resol-ver su búsqueda. También elabo-ran periódicamente informes di-vulgativos sobre cuestiones am-bientales.Poresonoesextrañoen-contrar en esa maravillosa sala delantiguorefectoriomonacal,quein-vita al sosiego, a estudiantes de to-dos losniveles,educadores,miem-bros de colectivos ambientales ociudadanos que buscan informa-ción sobre un tema ambiental queles preocupa. Además, el centroejercedeespaciopúblicopuesaco-gereunionesdetrabajo,charlasso-bre medio ambiente, presentacio-nes de libros y otros materiales.

Es un centro abierto, en el senti-do más exquisito de esta palabra.Desempeña un papel social rele-vante, pues sirve de recurso comu-nitario para un barrio que no tieneotra sala de estudio pública ni unaccesogratuitoa la informacióndi-gital. Por si esto no fuera suficien-te, propaga fuera de Aragón los te-sorose inquietudesambientalesdeaquí mediante su pertenencia a lared que agrupa a todos los centros

de documentación ambiental deEspaña. ¿Alguien da más por me-nos?

También merece atención la ini-ciativa ‘Alianza por el agua’, quevinculaaadministraciones,empre-sas suministradoras, centros de in-vestigación, entidades sociales yciudadanos. ImpulsadaporEcodesdesdeZaragoza, llevaaCentroamé-ricaunapartedela inquietudtrans-formadora que mana en nuestratierra. Sus actuaciones tienen algode oasis social en forma de planesde abastecimiento y saneamiento.Allí ofrece guías para la mejora ur-banadeambosservicios, impulsayejecuta pequeños proyectos de de-sarrollo, realiza programas de for-mación,edita interesantespublica-cionesycoordinaactuacionescon-juntas de varios países.

Casi nadie mira hacia estas ini-ciativas, y algunas más que se po-dríancitar,cuandoserecuerdandeforma fulgurante efemérides glo-balessobreelagua,pueselespejis-modelograndioso lasoculta.En lanaturaleza,elaguavivificadoraquemantiene los oasis no se ve. Fluyepor el subsuelo y es capaz de sos-tener a plantas y animales que de-safíanlas inclemenciasdelambien-te duro, hostil en ocasiones. El ma-nantial que mueve estos pequeños–a la vez que grandiosos– proyec-tos socio-ambientales fluye todoslos días poco a poco, lo mantienenvivo unas pocas personas compro-metidas con su trabajo y con la éti-ca planetaria. En sus actuacionespara dar vida a los proyectos quetodavía mantienen instituciones ofundaciones,combinanatenciónalmedio natural con la ayuda de laspersonas.Aunquehuyandelosho-menajes, al menos merecen elaliento social.

LOS CAMBIOSNECESARIOS

HOY, MARTES 18Santiago Mendive

LOS episodios de sinsabores y resabios enel Real Zaragoza se acumulan con una tris-teza asumida y perenne. Con una gestiónnefasta en los despachos, parece imposibleque el baile en el terreno de juego se ejecutecon armonía y corrección. La dinámica de-portiva del Real Zaragoza languidece demodo proporcional al tremendo guirigayque asoma de manos de Jesús García Pi-tarch, un director general más pendiente deconseguir las acciones de Agapito que decolocar al club en el lugar que le correspon-de en el fútbol español. Con semejante mo-tor, poco más se puede pedir a un equipomal confeccionado y con evidentes caren-cias, de las que no es ajeno el entrenadorPaco Herrera. El técnico nunca ha termina-do de dar con una alineación solvente y hacaído en una mediocridad general que llegóa su punto más lacerante ante la Ponferradi-na. Herrera debió ser destituido hace meses,cuando todavía existía un tiempo prudencialpara la reacción. Ahora, como los malos es-tudiantes, todo queda relegado a un examenfinal, a doce partidos en los que será estérilencomendarse al santoral. El Real Zaragozanecesita cambios urgentes desde hace dema-siado tiempo y no solo en el banquillo.

EL equipo de fútbol de Uru-guay ganó el mundial de 1950a Brasil en el estadio de Ma-racaná, de Río de Janeiro, an-te 200.000 personas. Venció2 a 1 aquel 16 de julio en elmayor estadio del mundo ydesde entonces se define co-mo Maracanazo cualquiervictoria deportiva fuera decasa y con todo en contra. Es-te año vuelve a celebrarse elMundial en Brasil y cabe laposibilidad de que se vuelvana ver en las semifinales conUruguay, aunque los organi-zadores harán todo lo posiblepor no cruzarse con los uru-guayos para que no vuelvan asufrir aquel ‘shock’ nacional.

Uruguay, que apenas tiene3.290.000 habitantes, fue ele-gido por la revista ‘The Eco-nomist’ como el mejor paísdel 2013 por sus avances so-ciales logrados. En el informede la publicación británica sedestacan las reformas queabren camino no solamente ala nación sino también almundo, al citar la aprobacióndel matrimonio homosexualy la ley que regula y legaliza

el mercado de la marihuana.Entre esos héroes anónimos,como aparecieron sus futbo-listas en 1950, aparece ahorasu presidente José Mújica, delque destacan su franquezainusual como un político yque reside en una humilde ca-sa de campo (una chacra),conduce él mismo para ir atrabajar en un Volkswagen es-carabajo y vuela en clase tu-rista. «Modesto pero audaz,liberal pero amante de la di-rección», describen al líderque ya está entre los candida-tos al Premio Nobel de la Paz.Un arquitecto uruguayo queha proyectado la futura plazapública de La Puebla de Al-bortón relató ayer que cuan-do fue nombrado diputadohace veinte años llegó en mo-tocicleta, vestido con ropa decampo y unas sandalias deyute, y al aparcar en el Parla-mento, un militar le preguntósi iba a quedarse mucho allí yle contestó que aguantaríamientras no hubiera un golpede Estado. Ivonne Passada,una diputada de su partido,Frente Amplio, destacó ayerque Mújica vendrá a Aragónporque su filosofía sigue a Jo-sé Gervasio Artigas, el nietode un aragonés que puso enmarcha la reforma de la tierraen 1813 con otro paisano, Félixde Azara. Algunos héroes deeste país nacieron en La Pue-bla de Albortón y Barbuñales,Aragón, y los tratan como alos futbolistas del Maracana-zo o más.

EDITA: HERALDO DE ARAGÓN EDITORA, S. L. U. Presidenta Editora: Pilar de Yarza MompeónVicepresidente: Fernando de Yarza MompeónDirector General: José Manuel Lozano Orús

Director: Miguel Iturbe MachSubdirectores: Encarna Samitier (Opinión), Ángel Gorri(Información). Redactores Jefe: Enrique Mored (Aragón),Santiago Mendive. Jefe de Política: José Luis Valero. España,

Mundo y Economía: José Javier Rueda. Deportes: José MiguelTafalla. Cultura: Santiago Paniagua. Internet: EsperanzaPamplona. Cierre: Mariano Gállego.

Gerente: José Andrés Nalda MejinoComercializa: Metha. Gestión & Medios, S. L.Imprime: Impresa Norte, S. L.Distribuye: DASA. Distribuidora de Aragón, S. L.

CON DNIRamón J. Campo

Los héroesde Uruguay