5
Obras en comparación Man Ray / Marcel Duchamp / Joseph Kosuth Antecedentes históricos del giro conceptual

Obras en comparación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Obras en comparación

Obras en comparación

Man Ray / Marcel Duchamp / Joseph Kosuth

Antecedentes históricos del giro conceptual

Page 2: Obras en comparación

Man Ray (1890-1976) • Regalo, 1921.

• Es una plancha con la

incrustación de clavos al centro de la base metálica, “se convierte en un objeto de funcionamiento imposible: irónico y paradójico”.

Representación de un concepto a partir de objetos cotidianos -utensilios industriales-.

• “El trabajo del artista, así entendido, no consiste en “hacer” sino en “reconocer” algo que ya existe.”

Ramírez, J.A. p. 238

Page 3: Obras en comparación

Marcel Duchamp (1887-1968) • La fuente, 1917.

• Es un urinario que al girarlo 90 grados

adquiere una representación distinta a su uso original. Al darle un título y un creador, se recontextualiza con una identidad objetual artística.

“Nada, después de esto, volvió a ser igual” en el mundo del arte.

• Lo infrafino: noción que trasciende lo visual para entrar en otras categorías o dominios de la existencia humana. (el humo, el perfume, las sombras, la transparencia del cristal, el vaho de la respiración, el peso imperceptible de la suciedad de una camisa, otras cosas similares).

• “Ready mades“ cosas ''ya hechas”. Se elige un utensilio y tras darle un título nuevo se descontextualiza de su esencia para convertirse en obra de arte.

Page 4: Obras en comparación

Joseph Kosuth (1945-) • One and Three Chair, 1965.

• Es la representación grafica

–fotográfica-, física –objetual- y abstracto conceptual teórica de una silla.

• “La función del artista es articular un discurso que genere sentido y significación”.

Page 5: Obras en comparación

¿Cuál fue el legado de las vanguardias modernas al arte contemporáneo?

• Es necesario separar la estética del arte.

• Se da una escisión de la esencia del objeto-cosa, donde el dispositivo de lo conceptual subyace más allá del objeto mismo.

• La reconfiguración de sentido y significados a los objetos.

• Ya no hay necesidad de crear ex profeso para hacer obra de arte.

• Reutilización de lo “ya hecho”.