11
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Opinión Pública Estudiante: Daniela P. Velásquez R 25139865 Prof. Jenny Guzmán SAIA A

Opinión Pública

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Opinión Pública

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Opinión Pública

Estudiante:Daniela P. Velásquez R

25139865Prof. Jenny Guzmán

SAIA A

Page 2: Opinión Pública

Opinión PúblicaSon las distintas maneras de expresión que una comunidad puede tener referente a un tema en particular

En cuanto a lo periodísticos y políticos se puede decir que es la opinión reflejada en lo que un país o una ciudad piensan sobre un tema específico.

Se expresa a través de encuestas, entrevistas y/o espacios que los medios crean (páginas de internet o

buzones de correspondencia)

Para que las personas opinen y expresen sus pensamientos sobre

uno o varios temas.

Page 3: Opinión Pública

Opinión del puebloEs en si, la forma de pensar del pueblo ante determinados eventos políticos, sociales, entre otros.

La opinión del pueblo tomó importancia luego de la llegada de las democracias, ya que es en el pueblo es

donde reside desde entonces la soberanía

Page 4: Opinión Pública

Opinión publica e individual

Es la suma de las opiniones individuales sobre una cuestión que afecta a dichos individuos

La opinión publica es la que involucra a mas de una persona.

Contraria a la anterior, la opinión individual involucra solo a una persona.

Page 5: Opinión Pública

Historia de la opinión pública

Nace a través de la

comunicación total,

personal, directa y recíproca

Su poder radica

específicamente En la

retórica (arte del discurso)

Según la Visión de los Filósofos Aristóteles y Platón

Ellos tenían el arte

de seducir

al pueblo y el

Poder de persuadir

mediante discursos

Sus sistemas eran:

1-Gritos2-Correos Humanos( CHASKI)

s. primitivo

Este sistema no servía al hombre para comunicarse a distancias considerables,Superando con el 2º las distancias pero no el tiempo

Entre siglo y siglo Surge la idea de señales visuales y

auditivas (el fuego y el humo,

tambores)

Page 6: Opinión Pública

Historia de la Opinión publicaLa idea de la Opinión Publica probablemente se forjó en los tiempos de la democracia directa : del ágora griega en adelante

En esta etapa histórica los ciudadanos compartían información sobre los asuntos públicos, su naturaleza, su significación y las mejores fórmulas para atenderlos

participaban en la política.

Page 7: Opinión Pública

Historia de la Opinión publica

Siempre estará ligado a la opinión publica por ser este el hombre que tradujera las escrituras del evangelio al alemán en un lenguaje sencillo y

entendible para las masas.

Martín Lutero

En la Antigüedad la opinión pública se remitía simplemente al diálogo que establecían los notables, es decir, sólo aquellos que no dependían económicamente de otros

Los demás, no podían opinar y dialogar sobre las cuestiones de la política, ya que sólo eran aptos para trabajos manuales.

Consecuentemente, imperaba la marginalidad en el espacio público y no existía el diálogo sobre los asuntos públicos como discusión extendida a todas las capas de la sociedad.

Page 8: Opinión Pública

Historia de la Opinión publica

Durante el siglo XIX Bonaparte advirtió el poder de la prensa y para lograr su propio beneficio tomó el control del medio, prohibiendo fundar nuevos periódicos y manteniendo a la oposición silenciada

A finales del siglo XIX, se consolida la monarquía y finaliza el periodo de Bonaparte. La prensa escrita y la opinión pública continuaron su desarrollo masivo.

Page 9: Opinión Pública

Óptica de diversos autoresDesde una perspectiva racional y voluntarista, Ferdinand Tönnies (1902) entiende: “Opinión pública como conglomerado de puntos de vista, deseos y propósitos diversos y contradictorios, y opinión pública como potencia unitaria, expresión de la voluntad común”.

Desde una perspectiva mental-estereotipada, Walter Lippmann (1922) sostiene que: “Las imágenes que se hallan dentro de las cabezas (...) de los seres humanos, las imágenes de sí mismos, de los demás, de sus necesidades, propósitos y relaciones son sus opiniones públicas”.

Desde una perspectiva liberal-democrática, Hans Speier (1950) entiende: “por opinión pública (...) las opiniones sobre cuestiones de interés para la nación expresada libre y públicamente por gentes ajenas al gobierno, que pretenden tener el derecho de que sus opiniones influyan o determinen las acciones, el personal o la estructura de su gobierno”.

Page 10: Opinión Pública

Óptica de diversos autoresDesde una perspectiva crítica-normativa, Jürgen Habermas (1962) señala que: “Opinión pública significa cosas distintas según se contemple como una instancia crítica con relación a la notoriedad normativa pública, ‘representativa’ o manipulativamente divulgada, de personas e instituciones, de bienes de consumo y de programa”.

Desde una perspectiva psicosocial, Elisabeth Noelle-Neumann (1974) construye una definición operativa en la que sitúa la opinión pública como “las opiniones sobre temas controvertidos que pueden expresarse en público sin aislarse”

Desde una perspectiva de la ciencia política, Giovanni Sartori (1987) sostiene que la opinión pública es ante todo y sobre todo un concepto político. Para el investigador italiano la opinión pública es “un público, o multiplicidad de públicos, cuyos difusos estados mentales (de opinión) se interrelacionan con corrientes de información referentes al estado de la res pública”

Page 11: Opinión Pública

Bibliografía

Guzmán Jenny, Material impartido en el aula virtual SAIA, disponible solo para estudiantes de la universidad Fermín toro en: http://saia.uft.edu.ve Pagina Web Mercaba.com disponible web: http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/opinion_publica.htm Pagina Web Definicion ABC, disponible web: http://www.definicionabc.com/social/opinion-publica.php Pagina Web DeConceptos, disponible web: http://deconceptos.com/ciencias-sociales/opinion-publica