6
Oposición política en tiempos de De la Madrid Historia de México II Equipo 1 3-B COLEGIO DE BACHILERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO PLANTEL CANCÚN DOS

Oposición política en tiempos de de la madrid

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oposición política en tiempos de  de la madrid

Oposición política en tiempos de De la Madrid

Historia de México IIEquipo 1

3-B

COLEGIO DE BACHILERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO PLANTEL CANCÚN DOS

Page 2: Oposición política en tiempos de  de la madrid

Miguel de la Madrid (1982-1988)

El nuevo presidente se eligió como primer presidente tecnócrata. Académicamente bien preparado y apostó por un desarrollo sustentado en el modelo neoliberal del mercado que caracterizó la década de los Ochenta. Que estaba en busca de la “Renovación Moral”.

Page 3: Oposición política en tiempos de  de la madrid

• El país sufrió un cambio drástico: de la estatización y privatización de los bienes, al inicio del librecambismo. En ese momento, también anunció una "campaña anticorrupción" que derivó en la detención por tráfico de drogas, extorsión y homicidio. Desafortunadamente el empleo informal aumentó un 30%, el poder adquisitivo del pueblo estaba en caída libre.

Page 4: Oposición política en tiempos de  de la madrid

Después del terremoto muchos actos de negligencia vinculados con los contratistas se pusieron al descubierto como edificios levantados sin cumplir con las mínimas normas de calidad, señalaban a la presidencia como los responsables de esta tragedia. De la Madrid se rehusó a aceptar el apoyo internacional. El pueblo se vio obligado a tomar las riendas por cuenta propia.

Page 5: Oposición política en tiempos de  de la madrid

• Los escritores Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska escribieron libros donde narraron con detalle cómo los ciudadanos se "quedaron solos" ante la incompetencia de un gobierno priista a cargo de Miguel de la Madrid.

• También durante su mandato se registró la ruptura más importante del PRI en toda su historia, cuando un grupo disidente encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas creó la Corriente Democrática.

Page 6: Oposición política en tiempos de  de la madrid

Exigían "democratizar" al partido y acabar con la tradición de que sólo unos cuantos tomaran las decisiones en el partido y el presidente tuviera la última palabra.En ese contexto, De la Madrid eligió como sucesor a uno de sus exalumnos en la Facultad de Derecho de la UNAM : Carlos Salinas de Gortari. La jornada electoral del 6 de julio de 1988 es recordada en México como la noche en la que "se cayó el sistema”