Upload
alejandra-rivera
View
3.361
Download
0
Embed Size (px)
Es una plancha azogada (Cubierta de mercurio) por una de sus partes, a propósito para que se refleje o represente en él, los objetos que tenga adelante.
Toda superficie pulimentada que refleja la luz constituye un espejo
Todos los rayos luminosos provenientes de un objeto, al reflejarse en una superficie plana, parecen provenir de un punto situado detrás del espejo y a la misma distancia de él que el objeto. Este punto se llama imagen de un objeto.
En un espejo se producen imágenes virtuales o reales.
Las imágenes virtuales se forman por la intersección detrás del espejo de las prolongaciones de los rayos reflejados.
Las imágenes reales se forman por la intersección delante del espejo de los rayos reflejados.
Un espejo plano proporciona una imagen derecha, virtual del mismo tamaño que el objeto, simétrica del objeto con respecto al espejo.
Un espejo plano proporciona una imagen derecha, virtual del mismo tamaño que el objeto, simétrica del objeto con respecto al espejo.
son superficies reflejantes
Los espejos curvos más comunes son los esféricos
son sección de una esfera
Se clasifican en cóncavos y convexos.
RADIO DE CURVATURA
C
EJE PRINCIPAL
f
Si un objeto se encuentra entre el foco y el infinito que imagen vamos a obtener
C f
Si un objeto se encuentra entre el espejo y el foco que imagen se obtiene
C f
La reflexión de la luz se produce cuando un haz de luz incide sobre una superficie
de separación de dos medios transparentes.
•El rayo de incidente, el rayo reflejado y la normal están en el mismo plano.
•El ángulo de incidencia es igual al de reflexión
•El ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son ángulos agudos
Qué sucederá si un haz de luz incide sobre superficies como las siguientes.
La refracción de la luz se produce cuando un rayo de luz atraviesa de un medio a otro donde la velocidad de propagación de la luz es diferente.
MEDIO A
MEDIO B
MEDIO A
MEDIO B
MEDIO A
MEDIO B
MEDIO B
MEDIO A
Si el nuevo medio es menos denso que en el primitivo. El rayo
refractado se aleja de la normal
Si el nuevo medio es más denso que en el primitivo. El rayo
refractado se acerca a la normal
Si la velocidad de la luz es menor en A que en B. El rayo refractado se
aleja de la normal
Si la velocidad de la luz es mayor en A que en B, el rayo refractado se
acerca a la normal
El rayo incidente, el rayo refractado y la normal están en el mismo plano que es
perpendicular a la superficie de separación
La relación entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de refracción es una cantidad constante denominada INDICE DE REFRACCIÓN relativo del segundo medio respecto al primero.
El índice de refracción es igual a la relación entre las dos velocidades de propagación de la luz en el primer medio y en el segundo.
nsen
sen
nV
V
2
1
iVVn 21,1
21,1 VVn
frqp
1211
p
q
toTamañoObje
agenTamañoAl
Im
p = distancia del objeto al espejo
q = distancia de la imagen al espejo
r = radio de curvatura
f = Distancia focal del espejo
p es positivo el objeto esta delante del espejo
q es positivo cuando la imagen es real, por ejemplo, cuando esta delante del espejo
q es negativa cuando la imagen es virtual, por ejemplo, cuando esta detrás del espejo
r y f son positivos en un espejo cóncavo y negativos en uno convexo.