9
ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA TEMA: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA COLONIAL Grado: 3ro de secundaria Docente: Teófilo Julio Obregón Calero

Org. politica colonial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Org. politica colonial

ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

TEMA:LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA COLONIAL

Grado: 3ro de secundaria

Docente: Teófilo Julio Obregón Calero

Page 2: Org. politica colonial

Organización Política Colonial

América estaba divida en virreinatos: Nueva España o México (1535). Perú (1542). Nueva Granada (1717) Río de la Plata (1776)

Antecedentes

Las Nuevas Leyes (20 de noviembre de 1542)Característica

s

Page 3: Org. politica colonial

Autoridades Metropolitanas

El Rey

Ejercía el poder absoluto sobre España y sus colonias.

Tenía la facultad de : legislar. Declarar la guerra y firmar la paz. Administrar justicia. Acuñar monedas y dirigir la economía.

Page 4: Org. politica colonial

DINASTÍAS

1. Dinastía de Habsburgo (Austriaca)

Carlos I (1516-1556) Felipe II (1556-1598) Felipe III (1598-1621) Felipe IV (1621-1665) Carlos II ( 1665-1700)

Felipe V (1700-1746) Fernando VI (1746-1759) Carlos III (1759-1788) Carlos IV (1788-1808) Fernando VII ( 1808-1833)

1. Dinastía de Borbón (Francesa)

Page 5: Org. politica colonial

Autoridades Metropolitanas

Preparaba las leyes y ordenanzas. Sugería nombres para los cargos de

mayor importancia: virrey. Nombraban autoridades eclesiásticas. Resolvían en última instancia los juicios

civiles. Se pronunciaban sobre los «juicios de

residencia» Autorizaban los gastos de España en

América.La Casa de

Contratación Veía asuntos relacionados con el comercio. Registraba a los barcos y tripulación que

venían hacia América. Controlaba el comercio entre España y sus

colonias. Cobrar impuestos averías y aduanas.

Consejo de Indias

Page 6: Org. politica colonial

Autoridades locales

Máximo representante del Rey en la colonia.

Dictaba leyes u ordenanzas. Presidente de la Real Audiencia. Nombra cargos inferiores en la

iglesia. Es superintendente de la Real

Hacienda. Tenía grado de Capitán General. La Audiencia

o Máximo tribunal de justicia.o Asesoraba la virrey.o Reemplazaba al virrey en caso de

vacancia.o Juzgaba delitos de primera y

segunda instancia.o Se crea la Audiencia en Cusco,

luego de la rebelión de Túpac Amaru II.

El Virrey

Page 7: Org. politica colonial

El Corregimiento

Fueron establecidos por el Gobernador Lope García de Castro.

Dirigida por el corregidor por cinco años.

Recaudaban tributos. Efectuaban los «repartos

mercantiles». Remitía a los mitayos a las minas. Administraba justicia en algunos

casos. Las Intendencias

En 1784, el virrey Teodoro de Croix, crea las intendencias.

Cobraba tributos.

Page 8: Org. politica colonial

El Cabildo

Llamados ayuntamientos. Se encargaba de la administración local

a cargo del alcalde y regidores. Vigilaban el orden público. Cuidaban del aseo y ornato de la

ciudad. Cobraban impuestos.

Autoridades de los indígenas

El Cacique

Descendientes de lo nobleza indígena. Eran intermediarios entre los indígenas y

los españoles: Cobraban tributos a los indígenas de 18

a 50 años. Entregaban a los mitayos para obrajes,

minas y haciendas.

Nicolás de Rivera

Page 9: Org. politica colonial

Referencias Bibliográficas

La organización política colonial. Recuperado de http://laculturainca-cusi.blogspot.pe/2010/09/organizacion-politica-y-administrativa.html

La estructura política de la colonia. Recuperado de http://www.mscperu.org/teologia/1historia/1era%20EvangAL/infomacion/estructura_politica_colonial.htm