11
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA, TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Y TEORÍA GENERAL DE INFORMACIÓN Identificación de las Estudiantes: Neiry Mora Fabianny Fuenmayor Identificación de la Asignatura: Gerencia en Venezuela Barquisimeto, noviembre del 2015

Organización como sistema postgrado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Organización como sistema postgrado

Universidad Fermín ToroVice-Rectorado Académico

Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa

LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA, TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Y

TEORÍA GENERAL DE INFORMACIÓN  

Identificación de las Estudiantes: Neiry Mora

Fabianny Fuenmayor Identificación de la Asignatura: Gerencia en Venezuela

 Barquisimeto, noviembre del 2015

Page 2: Organización como sistema postgrado

ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA

Beechler, Carmichael y Sarchet definen a la organización como “la estructura de relaciones entre personas trabajos y recursos”. Por su parte, la Real Academia establece que una organización “es una asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines” .

En base esto, se puede decir que una organización es la conglomeración de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales, que estarán dirigidos a los mismos objetivos.

Page 3: Organización como sistema postgrado

ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA

Según la Real Academia Española un sistema es un “conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto”.

La organización puede verse como un sistema, debido a que esta conformado por pequeños sistemas que están relacionados y comparten en común los objetivos y metas como lo son: los departamentos, unidades, divisiones entre otras.

Page 4: Organización como sistema postgrado

ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA:TIPOS DE SISTEMAS

Sistema abiertoEsta representado por un conjunto de elementos dinámicos que están unidos al ambiente que rodea al sistema, relacionándose e interactuando para desarrollar actividades que estén dirigidas a lograr un propósito .Posee cuatro elementos fundamentales:• Entradas: a través de ellas, el sistema (la organización)

encuentra los insumos indispensables para su alimentación.• Procesamiento: transforma las entradas en resultados, es

decir, procesan los insumos en productos acabados .• Salidas : corresponde a los resultados de la operación del

sistema. A través de ellas el sistema traslada algunos productos al ambiente externo.

• Retroalimentación: se origina cuando las salidas del sistema , retornan al sistema como recursos o información.

Page 5: Organización como sistema postgrado

ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA:TIPOS DE SISTEMAS

Sistema cerrado Es aquel en donde las partes tienen una conexión rígida y se valen de la reserva de sus propios recursos sin sufrir modificación alguna, caracterizada por tener una interacción mínima ya que no tienen ninguna posibilidad de interactuar o nutrirse del entorno externo.

Page 6: Organización como sistema postgrado

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)

Es un instrumento metodológico , que se puede utilizar como teoría aplicable a objetos sistémicos, utilizados primordialmente para dar una aproximación científica y representación de la realidad.

Según Arnold & Rodríguez los objetivos la Teoría General de Sistemas tiene como objetivo:• Impulsar el desarrollo de una terminología general que

sirva para describir las características y funciones de los comportamientos sistémicos.• Desarrollar un conjunto de leyes que puedan ser aplicables

a los comportamientos sistémicos.• Promover una formulación de leyes aplicables.

Page 7: Organización como sistema postgrado

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)CONCEPTOS BÁSICOS

Arnold & Rodríguez establecieron los siguientes conceptos:• Ambiente: se refiere al área de sucesos y condiciones que

influyen sobre el comportamiento del sistema.• Atributo: son las características y propiedades

estructurales o funcionales que caracterizan las partes o componentes de un sistema. • Circularidad: concepto cibernético que nos refiere a los

procesos de autoacusación.• Complejidad: Indica la cantidad de elementos en un

sistema y señala los potenciales de interacciones y el numero de estados posibles que se producen a través de estos.

Page 8: Organización como sistema postgrado

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)CONCEPTOS BÁSICOS

• Conglomerado: se refiere a la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto, es igual al todo,.

• Elemento: son las partes o componentes que lo constituyen. • Energía: La energía que se incorpora a los sistemas se comporta

según la ley de la conservación de la energía, es decir, la cantidad de energía que permanece en un sistema es igual a la suma de la energía importada menos la suma de la energía exportada.

• Equifinalidad: se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final.

• Equilibrio: Los estados de equilibrios sistémicos pueden ser alcanzados en los sistemas abiertos por diversos caminos llega a un mismo estado final.

• Emergencia: indica la posesión de cualidades y atributos que no se sustentan en las partes aisladas y que por otro lado, los elementos o partes de un sistema actualizan propiedades y cualidades que solo son posibles en el contexto de un sistema dado.

Page 9: Organización como sistema postgrado

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)CONCEPTOS BÁSICOS

• Estructura: son las interrelaciones mas o menos estables entre las partes o componentes de un sistema que pueden ser identificadas en un momento dado.• Sinergia: fenómeno que surge de las interacciones entre

las partes de un sistema.• Retroalimentación: son los procesos mediante los cuales

un sistema abierto recoge información sobre los efectos de las decisiones internas en el medio, información que actúa sobre las decisiones sucesivas.• Relación: efectos recíprocos, interrelaciones , organización,

comunicaciones, intercambios entre otros.• Morfostasis: son los procesos de intercambio con el

ambiente que tienden a preservar o mantener una forma, organización o un estado dado de un sistema.

Page 10: Organización como sistema postgrado

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENERAL (SIG)

“Conjunto extenso y coordinado de subsistemas de información que están racionalmente integrados y transforman los datos en información, en una variedad de formas, para mejorar la productividad conforme a los estilos y características de los administradores, con base en los criterios de calidad establecidos” (Scott, 1988).De tal manera, que es un sistema manual o computarizado utilizado por los gerentes, para que les proporcione información eficaz y oportuna para ayudar a la toma decisiones.

Page 11: Organización como sistema postgrado

REFERENCIAS Bibliográficas Robbins, S. ( 2002) Fundamentos de Administración, Editorial Melisa Steffens, México. Prieto, J. (2009) Investigación de Mercados, Editorial Ecoe, Colombia.Real Academia Española Marcelo, A y Osorio, F. (1998) Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas, Universidad de Chele.