8
“2014, Año de los tratados de Teoloyucan” E SCUELA N ORMAL DE A TIZAPÁN DE Z ARAGOZA “Formar para transformar con calidad, calidez y compromiso social” L IC . EN E DUCACIÓN P RIMARIA ESCUELA: Primaria “Vicente Guerrero” NOMBRE DEL DOCENTE TITULAR: Ma. Del Carmen López Sánchez MATERIA: Español NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN: Miriam Torres García BLOQUE: II Diciembre 2014 GRADO Y GRUPO: 1º C CICLO ESCOLAR: 2014-2015 COMPETENCIA: ÁMBITO: Estudio PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Organización de la biblioteca MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DEL 2014 PROPÓSITO: Que los alumnos organicen la biblioteca de su salón de clases SECUENCIA DIDÁCTICA Biblioteca en mi aula INICIO: Se pide a los niños que comentes sus experiencias de las visitas que hayan realizado a alguna biblioteca Se les pregunta a los niños ¿les gustaría o no tener una biblioteca en casa y por qué? Se pregunta lo mismo pero ahora con el aula de clases y ¿Cuáles son la ventajas de tener una biblioteca en el aula Se invita a los niños crear una biblioteca del grupo y entre todos definen el mejor lugar para acomodarla. DESARROLLO: En grupo también se establece como se quieren acomodar los libros y los materiales diversos que también podemos acomodar en nuestra biblioteca Se establecen roles de control de los libros y materiales. Se reunene los elementos para organizar la biblioteca, se pregunta a los niños como organizar e acervo y se explica que todos los deben conocer para una posterior consulta Se establecen los criterios de clasificación: por tipo de material, por titulo, por autor, por genero, por tema, etc.

Organización de biblioteca del aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Organización de biblioteca del aula

ESCUELA: Primaria “Vicente Guerrero” NOMBRE DEL DOCENTE TITULAR: Ma. Del Carmen López Sánchez

MATERIA: Español NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN: Miriam Torres GarcíaBLOQUE: II Diciembre 2014 GRADO Y GRUPO: 1º C CICLO ESCOLAR: 2014-2015

COMPETENCIA: ÁMBITO: Estudio PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Organización de la

biblioteca MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DEL 2014

PROPÓSITO: Que los alumnos organicen la biblioteca de su salón de clases SECUENCIA DIDÁCTICA Biblioteca en mi aula

INICIO: ♦ Se pide a los niños que comentes sus experiencias de las visitas que hayan realizado a alguna biblioteca

♦ Se les pregunta a los niños ¿les gustaría o no tener una biblioteca en casa y por qué?♦ Se pregunta lo mismo pero ahora con el aula de clases y ¿Cuáles son la ventajas de tener una

biblioteca en el aula ♦ Se invita a los niños crear una biblioteca del grupo y entre todos definen el mejor lugar para

acomodarla. DESARROLLO: ♦ En grupo también se establece como se quieren acomodar los libros y los materiales diversos

que también podemos acomodar en nuestra biblioteca ♦ Se establecen roles de control de los libros y materiales. ♦ Se reunene los elementos para organizar la biblioteca, se pregunta a los niños como organizar

e acervo y se explica que todos los deben conocer para una posterior consulta ♦ Se establecen los criterios de clasificación: por tipo de material, por titulo, por autor, por

genero, por tema, etc.CIERRE: ♦ Los niños comparan la biblioteca del aula ya terminada con las bibliotecas que conozcan o

hayan visitado. ♦ Se reparte a los niños un listado de los materiales ♦ Se proponen diferentes maneras en las que se ueden clasificar los libros y el material

AMBIENTES DE APRENDIZAJE:

Trabajo de manera individual y grupal.Materiales que motiven el aprendizaje

“2014, Año de los tratados de Teoloyucan”

E S C U E L A N O R M A L D E A T I Z A P Á N D E Z A R A G O Z A

“Formar para transformar con calidad, calidez y compromiso social”L I C . E N E D U C A C I Ó N P R I M A R I A

Page 2: Organización de biblioteca del aula

TIEMPO: 2 horasPRODUCTOS PARA EVALUACIÓN:

Elaboración de la biblioteca y forma de acuerdos

MATERIALES Y RECURSOS:

♦ Libros de texto, de cuentos, diccionarios, directorios, periódicos, revistas, folletos, juegos didácticos, recetas de cocina, recetas medicas…

♦ Plumines♦ Marcadores de colores♦ Hojas y lápices..

BIBLIOGRAFÍA: ♦ Plan de estudios 2011♦ Programa de estudios 2011 Segundo grado♦ Libro del Maestro, Español segundo grado

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES:

___El material se puede adaptar o sustituirse según las necesidades de los alumnos o las circunstancias ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DEL 2014

COMPETENCIA: Analiza la información y emplea el lenguaje para la toma de decisiones ÁMBITO: Estudio PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Registrar datos en tablas LUNES 1 DE DICIEMBRE DEL 2014PROPÓSITO: Que los niños conozcan las características de las tablas, las identifiquen como fuente de información

Page 3: Organización de biblioteca del aula

y las usen para encontrar datos de un tema determinadoSECUENCIA DIDÁCTICA Me cuido y me mantengo saludable

ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA: Concurso de dictado de palabras INICIO: ♦ Hablamos de manera grupal y con apoyo de imágenes digitales, de los hábitos de higiene que

practicamos y en qué momentos del día los debemos realizar♦ La docente proporciona a los niños una tabla que pegan en su cuadernos de hojas blancas y

les explica que deben marcar con una palomita qué de las acciones que marca la tabla realiza otra persona que vive con ellos

♦ Los niños comienzan a llenar la tabla con las actividades que ya realizaron hasta ese momento del día

DESARROLLO: ♦ Se muestra a los niños un texto electrónico sobre los hábitos de higiene. Se les da un tiempo para que lo lean en silencio y posteriormente la docente hace la lectura del texto

♦ Se muestra el mismo texto pero representado en una tabla ♦ Los niños analizan los dos instrumentos y buscan en qué se parecen y en qué se diferencian ♦ De manera grupal anotamos en el pizarrón las diferencias entre texto y tabla ♦ Se presenta a los niños una tabla con alimentos en una columna, al regreso de recreo, los

niños marcan con una palomita qué tipo de alimentos consumieron.CIERRE: ♦ Trabajan con la siguiente página de su engargolado de lectoescritura

♦ Trabajan con la actividad de silabas del disco de “Vamos a leer con Pipo”. Para esta actividad participan los niños que son más tímidos o que presentan algún rechazo en el grupo

AMBIENTES DE APRENDIZAJE:

Trabajo de manera individual y grupal.Materiales diversos y llamativos para representar situaciones Ambientes de respeto y participación e inclusión educativa

TIEMPO: 2 horas PRODUCTOS PARA EVALUACIÓN:

Aspecto para la lista de cotejo: Tabla de acciones del día, página del engargolado de lectoescrituraRubrica de participación y actitudes Cuestionamiento de lo que aprendimos hoy

ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA:ACTIVIDAD PERMANENTE:

♦ La docente lee a los niños un cuento sin el desenlace para que los niños imaginen lo que puede pasar y al final del día se dedicara un tiempo para socializar los posibles finales del cuento.

♦ Se registra la asistencia con la estrategia de la tabla.RUTA DE MEJORA: ♦ Involucrar a los alumnos con rezago educativo en las diferentes actividades para lograr una

adaptación y autonomía♦ Realizar actividades de prevención de accidentes, de enfermedades y de higiene para evitar

el ausentismo

Page 4: Organización de biblioteca del aula

MATERIALES Y RECURSOS:

♦ Tabla de asistencia, objetos adheribles para identificar la asistencia y los retardos♦ Tarjetas didácticas de hábitos de higiene ♦ Tabla de acciones ♦ Texto y tabla sobre hábitos de higiene ♦ Tabla de alimentos

BIBLIOGRAFÍA: ♦ Plan de estudios 20011♦ Programa de estudios 2011 Primer grado

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LUNES 1 DE DICIEMBRE DEL 2014

COMPETENCIA: Analiza la información y emplea el lenguaje para la toma de decisiones ÁMBITO: Estudio PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Registrar datos en tablas VIERNES 5 DE DICIEMBRE DEL 2014PROPÓSITO: Que los niños conozcan las características de las tablas, las identifiquen como fuente de información

y las usen para encontrar datos de un tema determinadoSECUENCIA DIDÁCTICA: Jugamos con los más grandes

Page 5: Organización de biblioteca del aula

ACTIVIDAD SUGERIDA PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA: Juego de formar palabras y completar enunciados del disco “Vamos a leer con Pipo”

INICIO: ♦ Los alumnos contestan de manera grupal las preguntas de la página 71 del libro para el alumno

♦ Leemos de manera grupal la lectura “Lobo, ¿Estás ahí?” Del libro de lecturas, primero haremos la lectura normal y posteriormente la entonaremos.

DESARROLLO: ♦ Los alumnos integrarán equipos de 5 integrantes, en esos equipos salen al patio donde trabajarán en conjunto con sus compañeros de 6º C

♦ Los alumnos de 6º llevan a cabo juegos donde los niños deben seguir las instrucciones ♦ Al regreso de la clase anotan los juegos en la tabla juegos

CIERRE: ♦ Trabajan con la página 73 del libro para el alumno ♦ Contamos la frecuencia de cada entrada de la tabla de juegos ♦ Determinamos cual ha sido el juego más practicado, cuál el menos practicado y por qué

hacemos esta valoración. AMBIENTES DE APRENDIZAJE:

Trabajo de manera individual y grupal.Materiales diversos y llamativos para representar situaciones Ambientes de respeto y participación e inclusión educativa

TIEMPO: 2 horasPRODUCTOS PARA EVALUACIÓN:

Aspecto para la lista de cotejo: Tabla de acciones del día, página del engargolado de lectoescrituraRubrica de participación y actitudes Cuestionamiento de lo que aprendimos hoy

ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA:ACTIVIDAD PERMANENTE:

♦ La docente lee a los niños un cuento sin el desenlace para que los niños imaginen lo que puede pasar y al final del día se dedicará un tiempo para socializar los posibles finales del cuento.

♦ Se registra la asistencia con la estrategia de la tabla.RUTA DE MEJORA: ♦ Involucrar a los alumnos con rezago educativo en las diferentes actividades para lograr una

adaptación y autonomía♦ Realizar actividades de prevención de accidentes, de enfermedades y de higiene para evitar

el ausentismo MATERIALES Y RECURSOS:

♦ Tabla de asistencia, objetos adheribles para identificar la asistencia y los retardos♦ Tarjetas didácticas de hábitos de higiene ♦ Tabla de acciones ♦ Texto y tabla sobre hábitos de higiene ♦ Tabla de alimentos

BIBLIOGRAFÍA: ♦ Plan de estudios 20011

Page 6: Organización de biblioteca del aula

♦ Programa de estudios 2011 Primer gradoADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VIERNES 5 DE DICIEMBRE DEL 2014