10
Modificado para el curso del 2006 EpC: la Comprensión en la Práctica de la Plantilla de © Lois Hetland y el Presidente y Asociados de la Escuela de Harvard (y el Proyecto Cero) 1 HILOS CONDUCTORES 1. Pregunta: ¿Por qué es importante conservar el medio ambiente? Enunciado: Los estudiantes comenzarán a comprender y apreciar la importancia de cuidar la naturaleza y de todo ser viviente produciendo textos informativos y visitando “Parque de las leyendas. 2. Pregunta: ¿Cómo nos ayudan los valores a ser mejores? Enunciado: Los estudiantes comenzarán a comprender y apreciar con valores la vida y conservación del medio Ambiente. 3. Pregunta: ¿Cómo razono matemáticamente para resolver situaciones problemáticas? Enunciado: Los estudiantes comenzarán a comprender y apreciar la forma de resolver situaciones problemáticas Para el cuidado de los animales conservando el medio ambiente. TÓPICO GENERATIVO LOS ANIMALES AMIGO DEL HOMBRE Centralidad: Sí, creemos que este tópico es central a la disciplina porque es una frase de mucho significado que nos ayudara a conectarnos con otros contenidos de la misma área y de otras áreas. Enganche: El lenguaje del tópico es atrayente a los estudiantes ya que es una frase que se suele usar con mucha frecuencia dentro de nuestra región y otras partes del mundo “El mejor amigo del hombre es el perro” o sus mascotas. Accesibilidad: Definitivamente esta frase es muy accesible a los estudiantes, por el mismo hecho de su utilización y a la vez que lo podemos encontrar en diferentes sitios de la localidad, en la calles, en anuncios, en la internet, etc. . Conectividad: Este tópico se relacionará con todas las áreas porque es una frase que lo utilizamos en todo momento y esto facilitará la articulación de las diferentes áreas como: Ciencia y Ambiente, Personal Social, Comunicación, Matemática, Educación religiosa, Arte, Tutoría y Trabajos en el Aula de Innovación Pedagógica, Descripción de la unidad: Con la presente Unidad los estudiantes estarán identificados con vida animal, viendo sus nacimiento, alimentación, hábitat, utilidad, su importancia para el consumo e industria y por sobre todas las cosas cuidar y proteger la naturaleza para evitar la extinción y la muerte de muchos animales a consecuencia de la contaminación ambiental además estudiantes se beneficiaran visitando el Parque de las Leyendas, Observación de Videos, Producción de textos (slogan, pancartas, trípticos, etc) para finalmente exponer sus trabajos frente a publico real, así llegaran a la comprensión. Materiales requeridos: VISUALES: Láminas, Recorte de figuras, Revistas, Periódicos, Libros. AUDITIVOS: CD, Equipo de sonido, parlantes, micrófono. AUDIO VISUALES: TV, Proyector Multimedia, DVD. MANIPULATIVOS: goma, tijera, lápiz, borrador, regla, cuadernos, etc. LOS ANIMALES DEPENDEN DE UNA NATURALEZA PURA. Curso: Ciencia y Ambiente, Comunicación, Matemática, Personal Social, Arte, Tutoría, Religión Grado: 1º a 6º Grado Autores: GRUPO “INTI CANCHARY” SOL QUE BRILLA Número de Clases/Semanas de Instrucción: Del 1º de Setiembre al 29 de Octubre

Organizador de la unidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Organizador de la unidad

Modificado para el curso del 2006 EpC: la Comprensión en la Práctica de la Plantilla de © Lois Hetland y el Presidente y Asociados de la

Escuela de Harvard (y el Proyecto Cero) 1

HILOS CONDUCTORES

1. Pregunta: ¿Por qué es importante conservar el medio ambiente?

Enunciado: Los estudiantes comenzarán a comprender y apreciar la importancia de cuidar la naturaleza y de

todo ser viviente produciendo textos informativos y visitando “Parque de las leyendas.

2. Pregunta: ¿Cómo nos ayudan los valores a ser mejores?

Enunciado: Los estudiantes comenzarán a comprender y apreciar con valores la vida y conservación del medio

Ambiente.

3. Pregunta: ¿Cómo razono matemáticamente para resolver situaciones problemáticas? Enunciado: Los estudiantes comenzarán a comprender y apreciar la forma de resolver situaciones problemáticas

Para el cuidado de los animales conservando el medio ambiente.

TÓPICO GENERATIVO

LOS ANIMALES AMIGO DEL HOMBRE

Centralidad: Sí, creemos que este tópico es central a la disciplina porque es una frase de mucho significado que

nos ayudara a conectarnos con otros contenidos de la misma área y de otras áreas.

Enganche: El lenguaje del tópico es atrayente a los estudiantes ya que es una frase que se suele usar con mucha

frecuencia dentro de nuestra región y otras partes del mundo “El mejor amigo del hombre es el perro” o sus

mascotas.

Accesibilidad: Definitivamente esta frase es muy accesible a los estudiantes, por el mismo hecho de su utilización y

a la vez que lo podemos encontrar en diferentes sitios de la localidad, en la calles, en anuncios, en la internet, etc.

.

Conectividad: Este tópico se relacionará con todas las áreas porque es una frase que lo utilizamos en todo

momento y esto facilitará la articulación de las diferentes áreas como: Ciencia y Ambiente, Personal Social,

Comunicación, Matemática, Educación religiosa, Arte, Tutoría y Trabajos en el Aula de Innovación Pedagógica,

Descripción de la unidad: Con la presente Unidad los estudiantes estarán identificados con vida animal, viendo sus nacimiento,

alimentación, hábitat, utilidad, su importancia para el consumo e industria y por sobre todas las cosas cuidar y proteger la naturaleza para

evitar la extinción y la muerte de muchos animales a consecuencia de la contaminación ambiental además estudiantes se beneficiaran

visitando el Parque de las Leyendas, Observación de Videos, Producción de textos (slogan, pancartas, trípticos, etc) para finalmente

exponer sus trabajos frente a publico real, así llegaran a la comprensión.

Materiales requeridos:

VISUALES: Láminas, Recorte de figuras, Revistas, Periódicos, Libros. AUDITIVOS: CD, Equipo de sonido, parlantes, micrófono.

AUDIO VISUALES: TV, Proyector Multimedia, DVD. MANIPULATIVOS: goma, tijera, lápiz, borrador, regla, cuadernos, etc.

LOS ANIMALES DEPENDEN DE UNA NATURALEZA PURA.

Curso: Ciencia y Ambiente, Comunicación, Matemática, Personal Social, Arte, Tutoría, Religión Grado: 1º a 6º Grado Autores: GRUPO “INTI CANCHARY” SOL QUE BRILLA Número de Clases/Semanas de Instrucción: Del 1º de Setiembre al 29 de Octubre

Page 2: Organizador de la unidad

Modificado para el curso del 2006 EpC: la Comprensión en la Práctica de la Plantilla de © Lois Hetland y el Presidente y Asociados de la

Escuela de Harvard (y el Proyecto Cero) 2

METAS DE COMPRENSION

Meta de Comprensión 1

Pregunta: ¿Por qué es

importante cuidar la

naturaleza para la vida

animal?

Afirmación: Los estudiantes

desarrollarán comprensión a

cerca de la importancia de

proteger la naturaleza para

conservar la vida animal y

que el ecosistema natural se

siga ejecutando para

alargar la vida de todos los

seres vivos .

Dimensiones: Conocimiento,

Métodos, Propósito y

Formas de Comunicación.

Meta de Comprensión 2

Pregunta: ¿Cómo repercute

la Cadena Alimenticia

dentro del desarrollo de la

vida animal?

Afirmación: Los estudiantes

desarrollarán comprensión

y apreciarán el nacimiento,

desarrollo, alimentación y

clasificación de los

animales dentro de la vida

natural y en forma repercute

en la vida del hombre y la

naturaleza.

Dimensiones:

Conocimiento, Métodos,

Propósito y Formas de

Comunicación

Meta de Comprensión 3

Pregunta: ¿Por qué son

importantes los valores para

el respeto a la vida de la

naturaleza y por ende de los

animales?

Afirmación: Los estudiantes

apreciarán la vida animal y

sentirán que cada uno de

ellos es parte de su familia o

un mejor amigo.

Dimensiones: Conocimiento,

Métodos, Propósito y

Formas de Comunicación

Meta de Comprensión 4

Pregunta: ¿Cómo ayudar a

solucionar y evitar la

problemática de la extinción

de los animales?

Afirmación: Los

estudiantes desarrollarán

comprensión acerca del

peligro y/o cuidado

que hay que tener con los

animales en peligro de

extinción.

Dimensiones:

Conocimiento, Métodos,

Propósito y Formas de

Comunicación

Meta de Comprensión

Tiempo estimado

Secuencia Instruccional

(Incluyendo Desempeños de Comprensión) Valoración Continua

Meta de Comprensión 1

Pregunta: ¿Por qué es

importante cuidar la

naturaleza para la vida

animal?

Afirmación: Los

estudiantes desarrollarán

comprensión a cerca de la

importancia de proteger la

naturaleza para conservar

la vida animal y que el

ecosistema natural se siga

ejecutando para alargar

la vida de todos los seres

vivos .

Dimensiones:

Conocimiento, Métodos,

Propósito y Formas de

Comunicación.

DESEMPEÑOS DE EXPLORACIÒN:

ESTRUCTURA DEL TEMA:

Para comenzar con esta sesión previamente se les

pidió a los estudiantes del 5º grado de primaria del

aula de Prof. Veronica Muñoz Rejasf iguras de todos

los animales y mascotas vivos que crían en su casa.

Los alumnos entonaran la canción En la Granja de

Verito” aprovechando los animales vivos que

había ahí.

La granja de Verito

En la granja de verito

ia ia o

-Los docentes realizan la retroalimentación para

que los alumnos comprendan sobre cómo deben

clasificarse y el por qué es importante la vida

animal apara el hombre.

Estuvo a cargo de la prof. Guadalupe y el prof. Jorge fue motivante y gratificante su retroalimentación

Page 3: Organizador de la unidad

Modificado para el curso del 2006 EpC: la Comprensión en la Práctica de la Plantilla de © Lois Hetland y el Presidente y Asociados de la

Escuela de Harvard (y el Proyecto Cero) 3

hay un gato

hay un gallo

ia ia o

hay un cuye

hay un cuervo

ia ia o

hay una gallina

hay una paloma

ia ia o …

Describen los animales que trajeron en forma libre y

dirigida indicando: reproducción, alimentación,

hábitat, anatomía y características más resaltantes.

El docente hará las siguientes preguntas:

¿Qué animales observaron?

¿Todos los animales viven en un mismo lugar?

¿Cómo se clasifican los animales?

¿Por qué son importantes los animales en la vida del

hombre?

¿Cómo debe ser el habitad de cada animal?

Conversaremos sobre las interrogantes con nuestros

alumnos.

Elaboraran un organizador visual con la ideas

principales de lo debatido

MOTIVACIÓN Y APLICACIÓN: Los estudiantes observan Un video Sobre la vida

animal para observar sobre el cuidado y crianza de

animales dentro de un ambiente adecuado.

Además observaran en forma libre y dirigida las

diferentes clasificaciones de los animales

Meta de Comprensión 2

Pregunta: ¿Cómo repercute

la Cadena Alimenticia dentro

del desarrollo de la vida

animal?

Afirmación: Los estudiantes

desarrollarán comprensión y

apreciarán el nacimiento,

desarrollo, alimentación y

clasificación de los animales

dentro de la vida natural y

en forma repercute en la

- Observarán imágenes de varios tipos de animales y

los relacionarán con el tipo de alimentación que

tienen.

- Así mismo verán en Power Point, sobre la

existencia de diversas cadenas alimenticias existentes

en los seres vivos y lo animales en peligro de

extinciòn.

- Se les indicará que todos los animales tienen una

razón para estar en este medio ambiente cumpliendo

así con un equilibrio del ecosistema.

-Responden correctamente a fichas de aplicación.

-Compraran trabajos entre grupos de trabajo y

resaltan las semejanzas y diferencias existentes en

sus anotes y resúmenes.

-Utilizan correctamente sus argumentos y sus

definiciones en sus escritos primordialmente

respetando las reglas ortográficas y caligráficas.

-Cuidan la presentación de sus trabajos:

originalidad, orden, limpieza, modulación de voz

en la exposición y materiales utilizados durante el

proceso del trabajo.

Estuvo a cargo de la prof. Veronica

Estuvo a cargo de la prof. Dora

Page 4: Organizador de la unidad

Modificado para el curso del 2006 EpC: la Comprensión en la Práctica de la Plantilla de © Lois Hetland y el Presidente y Asociados de la

Escuela de Harvard (y el Proyecto Cero) 4

vida del hombre y la

naturaleza.

Dimensiones: Conocimiento,

Métodos, Propósito y

Formas de Comunicación

DESEMPEÑOS DE INVESTIGACIÒN

GUIADA:

COHERENCIA ENTRE TAREA Y PROCESOS: -Elaboran cuadros de doble entrada con preguntas

para completar y marcar las respuestas correctas

según indicaciones.

-Así mismo elaboran un esqueleto o Contenido

Temático de los temas que se va a desarrollar durante

la presente unidad.

-Esta actividad es guiada primero por el docente pero

con la entera participación activa de los estudiantes.

-Con un Mapa Conceptual y un Mapa Mental

organiza las ideas centrales y secundarias esto

apoyado por los cuadros y la información que

investigaran leyendo los textos del Ministerio de

Educación, Internet y separatas facilitados por los

docentes.

Page 5: Organizador de la unidad

Modificado para el curso del 2006 EpC: la Comprensión en la Práctica de la Plantilla de © Lois Hetland y el Presidente y Asociados de la

Escuela de Harvard (y el Proyecto Cero) 5

Meta de Comprensión 3

Pregunta: ¿Por qué son

importantes los valores para

el respeto a la vida de la

naturaleza y por ende de los

animales?

Afirmación: Los estudiantes

apreciarán la vida animal y

sentirán que cada uno de

ellos es parte de su familia o

un mejor amigo.

Dimensiones: Conocimiento,

Métodos, Propósito y

Formas de Comunicación

COHERENCIA ENTRE TAREA Y PROCESOS: -Los estudiantes serán capaces de trabajar en equipo

y respetar ideas sus formas de actuar, hablar y ver las

alternativas de solución frente a un problema

suscitado durante el trabajo.

-Ellos serán capaces de utilizar sus valores en el

trabajo y apreciar la vida animal que está en

extinción, o el cuidado de la naturaleza mediante la

convivencia, socialización y trabajo en equipo que es

lo más importante.

-Realizan autoevaluación, coevaluación y

heteroevalucion, para ver lo sincero que pueden ser

en evaluarse y practiquen valores.

-Elaboran eslogan de protección y cuidado de la vida

animal y la naturaleza.

-Ellas con todo los conocimientos adquiridos serán

capaces de utilizar y elaborar su trabajo Monográfico

o informes los Sofware educativos en Word, Power

Point, Exe y Co-Citer.

-Crean hábitos en la práctica de valores en el aula,

la casa, la calle o cualquier otro lugar donde se

encuentran demostrando el respeto a las Reglas de

Urbanidad, Educación Vial, Educación Ambiental,

Respeto a sus derechos y el de los demás,

cumpliendo sus deberes como hijo, estudiante y

ciudadano entre otros.

-

Page 6: Organizador de la unidad

Modificado para el curso del 2006 EpC: la Comprensión en la Práctica de la Plantilla de © Lois Hetland y el Presidente y Asociados de la

Escuela de Harvard (y el Proyecto Cero) 6

Meta de Comprensión 4

Pregunta: ¿Cómo ayudar a

solucionar y evitar la

problemática de la extinción

de los animales?

Afirmación: Los

estudiantes desarrollarán

comprensión acerca del

peligro y/o cuidado que hay

que tener con los

animales en peligro de

extinción.

Dimensiones: Conocimiento,

Métodos, Propósitos y

Formas de Comunicación

-Con la problemática que existe en nuestra naturaleza

en la vida animal realizan campañas de

sensibilización para ayudar a solucionar el problema

mundial de la extinción de la vida animal y la

contaminación del medio ambiente con la elaboración

de pancartas, afiches, eslogan, maquetas, etc.

-Cuelgan información en Internet en sus Block las

síntesis a que han llegado y a las sugerencias para

ayudar esta problemática.

DESEMPEÑO DE SÌNTESIS:

- Elaborar textos informativos “ Los animales dependen de una naturaleza Pura”

- Los niños con la guía de sus docentes fundamentaran sus conocimientos el peligro de extinción de los animales.

- Asumirán un rol de compromiso comunicándose mediante mensajes, eslogan sobre el peligro

de extinción de los animales. La finalidad es tomar acciones para evitar la extinción de los animales. Importancia de los animales que se encuentran en peligro de extinción. Como cuidaremos a los animales que se encuentran en peligro de extinción. Elaboran Mapa conceptuales, folletos y trípticos

sobre la importancia que son los animales en la vida

del hombre y la naturaleza para luego ser difundido

en la comunidad e instituciones afines.

-El estudiante será capaz de trabajar en equipo,

organizar, planificar, desarrollar y evaluar su

trabajo comenzado y terminado.

-Es respetuoso de ideas aun sean contrarias a las

de él, tiene perfil de liderazgo o viceversa,

respetando el nivel de persona o trabajo que le

toca en el tiempo y espacio.

-Transmite sus opiniones e ideas a través de

Folletos y trípticos elaborados seriamente.

-Es claro y coherente en comunicar sus ideas en

los materiales que elaboraran nuestros estudiantes

siendo más concientizar y no informar frente al

problema visto.

- Exponen con coherencia sus trabajos y reciben

criticas.

Page 7: Organizador de la unidad

Modificado para el curso del 2006 EpC: la Comprensión en la Práctica de la Plantilla de © Lois Hetland y el Presidente y Asociados de la

Escuela de Harvard (y el Proyecto Cero) 7

Page 8: Organizador de la unidad

Modificado para el curso del 2006 EpC: la Comprensión en la Práctica de la Plantilla de © Lois Hetland y el Presidente y Asociados de la

Escuela de Harvard (y el Proyecto Cero) 8

Page 9: Organizador de la unidad

Modificado para el curso del 2006 EpC: la Comprensión en la Práctica de la Plantilla de © Lois Hetland y el Presidente y Asociados de la

Escuela de Harvard (y el Proyecto Cero) 9

MATRIZ DE VALORACION

CRITERIOS

NIVELES DE CALIFICACION

EXCELENTE 4

BUENO 3

REGULAR 2

MALO 1

Estructura Del

tema

Los detalles del tema son puestos en un orden lógico y la forma en que son presentados mantiene el interés del lector.

Los detalles del tema son puestos en un orden lógico, pero la forma en que son presentados o introducidos algunas veces hacen el escrito menos interesante.

Algunos detalles del tema no están en un orden lógico o esperado, y distraen al lector.

Muchos detalles del tema no están en un orden lógico o esperado. Hay poco sentido de organización en el escrito.

Motivación Y

aplicación

El trabajo refleja los mejores esfuerzos del estudiante. Los estudiantes crean un producto original, preciso e interesante que está adecuadamente relacionado al tema.

El trabajo refleja un esfuerzo grande por parte del estudiante. Los estudiantes crean un producto preciso que está adecuadamente relacionado al tema.

El trabajo refleja algo de esfuerzo por parte del estudiante. Los estudiantes crean un producto preciso pero no adecuado al tema .

El trabajo no refleja ningún esfuerzo por parte del estudiante. El producto no es preciso.

Coherencia Entre Tarea

Y procesos

Nunca critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. Siempre tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Se mantiene enfocado en el trabajo que se necesita hacer. Muy auto dirigido.

Rara vez critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo. La mayor parte del tiempo se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo pueden contar con esta persona.

Ocasionalmente critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros del grupo. Tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Algunas veces se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo deben algunas veces regañar, empujar y recordarle a esta persona que se mantenga enfocado.

Con frecuencia critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros del grupo. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Raramente se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Deja que otros hagan el trabajo.

Procedimientos complementarios

Proporciona trabajo de la más alta calidad. Los estudiantes se reunieron y comentaron regularmente. Todos los estudiantes contribuyeron a la discusión y escucharon respetuosamente. Todos los miembros del equipo contribuyeron equitativamente al trabajo.

Proporciona trabajo de calidad. Los estudiantes se reunieron y comentaron regularmente. La mayoría de los estudiantes contribuyeron a la discusión y todos escucharon respetuosamente. Todos los miembros del equipo contribuyeron equitativamente al trabajo.

Proporciona trabajo que ocasionalmente, necesita ser comprobado o rehecho por otros miembros del grupo para asegurar su calidad. Sólo unas cuantas reuniones del equipo tuvieron lugar. La mayoría de los estudiantes contribuyeron a la discusión y escucharon respetuosamente. Todos los miembros del equipo contribuyeron equitativamente al trabajo.

Proporciona trabajo que, por lo general, necesita ser comprobado o rehecho por otros para asegurar su calidad. No hubo reuniones Y/O algunos de los miembros del equipo no contribuyeron equitativamente al trabajo.

Page 10: Organizador de la unidad

Modificado para el curso del 2006 EpC: la Comprensión en la Práctica de la Plantilla de © Lois Hetland y el Presidente y Asociados de la

Escuela de Harvard (y el Proyecto Cero) 10

Para el grupo INTI CANCHARY: Estimados colegas haciendo una lectura y análisis de su unidad le hacemos algunas sugerencias: a.- HILOS CONDUCTORES: Los hilos conductores describen las comprensiones más importantes que deberían desarrollar los alumnos durante todo el curso, por eso son retadores y motivan a los alumnos hacia la búsqueda y la investigación para llegar a la comprensión. Por eso creemos que sus hilos conductores deben ir con términos adecuados dependiendo al grado al que va dirigido la unidad, ya que ellos son los que van a investigar valiéndose de sus conocimientos previos. b.- METAS DE COMPRENSIÓN. Es el punto de partida en la enseñanza para la comprensión y son bastantes específicas. Sus metas de comprensión están relacionadas con su tópico generativo en forma de pregunta, pero en su enunciado lo vemos muy extensa, creemos que con un buen planteamiento de sus metas de comprensión podrán tener las cuatro dimensiones.