13
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TUTORIAL

ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TUTORIAL

Citation preview

Page 1: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL

ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TUTORIAL

Page 2: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PRINCIPIOS:-Antropológico.-Prevención primaria.-Desarrollo.-Intervención social.

Se le puede añadir:-Diagnóstico-Evaluativo.-Evolutivo

.

ROLES-Orientadores: Conjunto de realizaciones en el desempeño del trabajo que expresan las acciones y resultados esperados de los profesionales de la orientación en las diferentes situaciones laborales. (Sanz y Sobrado. 1998: 27)

-Macro-rol de asesor1-Asesor de profesores.2-Consultor.3-Informador.4-Formador de padres.5-Formador de profesores.-Macro-rol de agente de cambio.1-Dinamizador de estructuras2-Líder.

-Comunicador.1-Oidor.2-Mediador.3-Embajador.

-Coordinador de recursos.1-Diseñador de programas.2-Diseñador, recopilador y difusor de programas.3-Embajador-Evaluador.1-Necesidades.2-Personas.3-Procesos.4-Investigador.-Interventor Psicopedagógico.1-Experto en atención individual.2-Terapeuta.3-Aplicador de programas.4-Profesor/Profesor de Apoyo.

Función global de la educación, en la que participan un conjunto de agentes formando un equipo (Rodríguez Espinar y otros, 1993: 20-21)

FUNCIONES:Propias-Asesoramiento: 1-Consulta. 2-Formación.-Consejo: 1-Individual. 2-Grupo.-Evaluación: 1-Diagnóstico. 2-Investigación.-Mediación.

Proceso y Contenido.-Coordinación: 1-Organización. 2-Programación.-Información.-Materiales: 1-Diseño. 2-Elaboración. 3-Recopilación.

CONCEPTO:Proceso de ayuda continuo y sistemático, dirigido a todas las personas, en todos sus aspectos, poniendo un énfasis especial en la prevención y el desarrollo, que se realiza a lo largo de toda la vida, con la implicación de los diferentes agentes educativos y sociales.(Adaptado de Álvarez y Bisquerra, 1996: 8; 1998: 9-10)-¿Qué es?__Incluyendo varias áreas de intervención.-¿Quién la realiza?__Agentes de la orientación: psicopedagogos, tutores, profesores y padres. Se pueden incluir el profesor de apoyo, logopeda, fisioterapeuta, trabajador social, médico y otros profesionales.-¿Cómo se realiza?__Mediante programas de intervención.-¿Cuándo se realiza?__Toda la vida.-¿Dónde se realiza?__En cualquier contexto.-¿A quién va destinada?__A todas las personas

Page 3: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL

ORIENTACIÓN EDUCATIVAACCIÓN TUTORIAL

CONCEPTO:“…Conjunto de intervenciones que se desarrollan con el alumnado, con las familias y con el equipo educativo…” (BOJA 8-IX-2006)

TUTORÍA:Acción orientadora llevada a cabo por el tutor y por el resto de los profesores, capaz de aglutinar los instructivo-académico y lo educativo, que puede desarrollarse de manera individual y grupal, con contenido temático de orientación, integrada en el currículum, con una perspectiva colaborativa y cuyos objetivos últimos son la personalización del currículum y de la educación y la plena autorrealización de todo el alumnado. (Álvarez y Bisquerra. 1996: 9-10) -Para alumnos y alumnas:

1-integración del alumnado en el grupo-clase y en la dinámica escolar.2-Personalización de los proceso enseñanza-aprendizaje.3-Coordinación y seguimiento del proceso de evaluación.4-Favorecer los procesos de maduración vocacional y de orientación académica y profesional.5-Desarrollo y aplicación de las técnicas de trabajo intelectual.6-Fomentar el desarrollo de actitudes.7-Conocimiento y aplicación de las técnicas de dinámicas de grupo-(…)

-Para profesores y profesoras:

1-Coordinar el proceso evaluador y la información2- Posibilitar las líneas comunes de acción con los demás tutores-as y con el departamento de orientación.3-Coordinar con el equipo docente.

-Para las familias o tutoría legal:

1-Contribuir al establecimiento de las relaciones.2-Implicar en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación.3-Informar de los asuntos relacionados con la educación.

En la Orden de 16 de Noviembre de 2007 en su artículo 2.2, establece las finalidades de la acción tutorial.Y en el artículo 7.2 en relación a la programación de las actividades de tutoría detalla las finalidades en relación con los alumnos.

FUNCIONES:

ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN:Educación = Instrucción + Orientación. Orientación y tutoría son una parte esencial de ella. (…) Porque educar es orientar par la vida. (Álvarez y Bisquerra, 1996: 10-11)

Según Plata (1992), Álvarez y Bisquerra (1996) Tena y otros (1992) argumentan la necesidad desde tres puntos de vistas:•La Sociedad del siglo XXI.•El Sistema Educativo actual.•El propio Individuo.

Page 4: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL

ORIENTACIÓN EDUCATIVAÁREA DE INTERVENCIÓN:

ORIENTACIÓN PROFESIONAL:

Bisquerra y Álvarez (1996: 100)-Conocimiento de sí mismo: Aptitudes, intereses, personalidad, etc.-Información académica y profesional: Estructura del sistema educativo.-Optatividad: materias optativas.-Otras informaciones: C.V. Entrevista personal.-Proceso de toma de decisiones: Actitud, competencias, etc.-Proceso de transición a la vida activa: Aproximación al mundo laboral. Estrategia de búsqueda de empleo.

ORIENTACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Factores de diversidad - Rendimiento. -Dificultades de aprendizaje. -Etc.

Estrategias de intervención: -Evaluación psicopedagógica. -Adaptaciones curriculares. -Etc.

Programas de intervención: -Prevención de dificultades de aprendizaje. -Apoyo y refuerzo educativo. -Etc.

ORIENTACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y EL

DESARROLLO

Aspectos a prevenir: -Fracaso escolar y profesional -Consumo inadecuado. -Enfermedades. -Accidentes. -Etc.

Temas transversales como estrategia de intervención: -Educación: -Vida en sociedad. -Salud y calidad de vida. -Afectiva y sexual. -Moral y cívica. -Etc.

Aspectos a desarrollar: -Carrera profesional. -Estrategias. - Habilidades. -Autoconceptos. Autoestima. -Soluciones. -Convivencia, resolución.

ORIENTACIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Estrategias de aprendizaje:-Habilidades cognitivas. -Comunicación. -Manejo de la documentación.-Habilidades conductuales: -Planificación de estudio. -Control del ambiente.-Dinámica personal del estudio: -Motivación. -Imagen positiva de sí mismo. -Valores del estudio.-Cambio del contexto institucional: -Planificación de la docencia. -Materiales de estudio. -Acción familiar.

Desarrollo de las técnicas de trabajo intelectual: -Planificación. -Lectura. -Toma de apuntes. -Trabajos. -Exámenes. -Métodos de estudios.Desarrollo de hábitos de trabajo y de estudio: -Motivación. -Condiciones ambientales. -Cuidado físico. -Preparación mental. -Hábitos.

Page 5: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

MODELOS DE INTERVENCIÓN:

MODELO CLÍNICO (COUNSELING)

MODELO DE ASESORAMIENTO (O DE CONSULTA)

OrientadorProfesor

OrientadoAlumno

Demanda de ayudaDiagnóstico

Tratamiento (PDI)Seguimiento

AsesorOrientador

ClientesAlumno/s

AsesoradoProfesor

AsesoraConsulta

Orienta

Orienta(Colaborativa)

MODELOS BÁSICOS:

Page 6: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

MODELOS DE INTERVENCIÓN:

MODELOS EXTENDIDOS:

DE PROGRAMAS PSICOPEDAGÓGICOS:

DE SERVICIO:

Orientado//

Grupo

Orientador

Eval. NecesidadesProgramaEval Programa

Grupos

Orientador (Interno)

Consultante/

Profesor

Grupos de Alumnos

Asesora/Consulta

Orienta Programa

Orienta Programa

Page 7: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL

Tipos

de

Programas

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

MODELOS DE INTERVENCIÓN:

PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN:

de

Dimensiones

Page 8: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL

ORIENTACIÓN EDUCATIVAMODELOS DE INTERVENCIÓN:

MODELOS EXTENDIDOS:

PLAN DE ORIENTACIÓN Y

ACCIÓN TURORIAL

EQUIPO SECTOR

PROFESORES

TUTORES

DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN

ZONA

PLAN DE ORIENTACIÓN

DE ZONA

PLANDE ACCIÓN

TUTORIAL

PLAN DE ORIENTACIÓN

DE CENTRO

AULA

CENTRO

Page 9: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL

ORIENTACIÓN EDUCATIVATÉCNICAS DE INTERVENCIÓN:

La Entrevista

El Cuestionario La

Observación Sistemática

El Sociograma

Evaluación y Diagnóstico

Psicopedagógicos Técnicas de dinámicas de gruposOtras técnicas

y estrategias

Page 10: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL

ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TUTORIALÁngel Boza Carreño, Universidad de Huelva

REFERENCIASAGUADED, M.C., BOZA, A., IPLAND, J., FONDÓN, M.A. y SALAS, M. (1998): Integración: Didáctica y Organización. Huelva, Hergué. ALONSO TAPIA, J. (1995): Orientación educativa: Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis. ALONSO TAPIA, J. (1997): “La motivación en el grupo-clase”. En ÁLVAREZ, M. y BISQUERRA, R. Manual de orientación y tutoría. Barcelona, Práxis.ÁLVAREZ, M. Y BISQUERRA, R. (Coords) (1996): Manual de orientación y tutoría. Barcelona, Práxis.ÁLVAREZ ROJO, V. (1994). Orientación Educativa y Acción Orientadora. EOS. Madrid.ANGUERA ARGILAGA, M.T. (1996). “La observación sistemática”. En ÁLVAREZ, M. y BISQUERRA, R. Manual de orientación y tutoría. Barcelona, Práxis.ARNAIZ, P. y ISUS, S. (1995): La tutoría, organización y tareas. Barcelona: Edit. Graó. ARNAIZ, P. y RIART, J. (1999): La tutoría: de la reflexión a la práctica. EUB, Barcelona.BAUTISTA, R. y otros (1992): Orientación e intervención educativa en secundaria. Archidona, Aljibe.BISQUERRA, R. (1995): Orígenes y desarrollo de la orientación educativa. Madrid: Narcea. BISQUERRA, R. (1999): “Resolución de conflictos”. En ÁLVAREZ, M. Y BISQUERRA, R. (Coords): Manual de orientación y tutoría. Barcelona, Práxis. BISQUERRA, R. y ÁLVAREZ, M. (1998): “Concepto de orientación e intervención psicopedagógica”. En BISQUERRA, R. (Coord.): Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Barcelona, Praxis.

Page 11: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL

BOZA, A. y otros (2000): Ser profesor, ser tutor. Huelva, Hergué.BOZA, A. (2003): Roles y funciones de los orientadores de Educación Secundaria. Colección Tesis Digitales. Universidad de Huelva y Grupo de Investigación Ágora.BOZA, A. y FONDÓN, M.A. (1998): “El apoyo en el aula ordinaria”. En AGUADED, M.C., BOZA, A., IPLAND, J., FONDÓN, M.A. y SALAS, M.: Integración: Didáctica y Organización. Huelva, Hergué. CAMPO, J. (1998): “La disciplina en el aula”. En ÁLVAREZ, M. Y BISQUERRA, R. (Coords): Manual de orientación y tutoría. Barcelona, Práxis.CECJA (1995): Acción tutorial. Sevilla, Consejería de Educación y Ciencia-Junta de Andalucía.CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUNTA DE ANDALUCÍA (2008): Guía para la elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial en Educación Infantil y Primaria.CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUNTA DE ANDALUCÍA (2007): Guía para la elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial en los Institutos de Educación Secundaria.EPOE (1987): Técnicas de acción tutorial. Córdoba, Equipo de Promoción y Orientación Educativa.EPOE (1992): Orientación educativa: la acción tutorial. Córdoba, Consejería de Educación y Ciencia. Delegación Provincial de Educación. Equipo de Promoción y Orientación Educativa.EPOE (1992): Técnicas y Estrategias de Trabajo Intelectual. Córdoba, Consejería de Educación y Ciencia. Delegación Provincial de Educación. Equipo de Promoción y Orientación Educativa.EVERTSON, C.M. y GREEN, J.L. (1989): “La observación como indagación y método”. En WITROCK, M.C.: La investigación en la enseñanza. Vol. 2. Métodos cualitativos y de observación. Barcelona, Paidós. FERNÁNDEZ TORRES, P. (1991): La función tutorial. Madrid, Castalia-MEC.

Page 12: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL

FEUERSTEIN, R. (1988): Programa de enriquecimiento instrumental. Madrid, Bruño.GARCÍA LÓPEZ, J. (1998): “La respuesta a la diversidad mediante agrupaciones flexibles”. En ÁLVAREZ, M. y BISQUERRA, R. Manual de orientación y tutoría. Barcelona, Práxis.GARCÍA NIETO, N. (1999): “Técnicas de dinámica de grupos”. En ÁLVAREZ, M. y BISQUERRA, R. Manual de orientación y tutoría. Barcelona, Práxis.GOLEMAN, D. (1996): Inteligencia emocional. Barcelona, Kairós.GROP (1998): “Educación emocional”. En ÁLVAREZ, M. Y BISQUERRA, R. (Coords): Manual de orientación y tutoría. Barcelona, Práxis.MARÍN, M.A. (1997): “La entrevista tutorial”. En ÁLVAREZ, M. Y BISQUERRA, R. (Coords): Manual de orientación y tutoría. Barcelona, Práxis.MARTÍNEZ, M. (1996): “El clima de clase”. En ÁLVAREZ, M. Y BISQUERRA, R. (Coords): Manual de orientación y tutoría. Barcelona, Práxis.M.E.C. (1992). Orientación y tutoría. Ministerio de Educación. Madrid.MILLER, F.W. (1971): Principios y servicios de orientación escolar. Madrid, Magisterio Español. MOLINER, M. (1996): Diccionario de uso del español. Madrid, Gredos.MONTANÉ, J. Y MARTÍNEZ, M. (1994): La orientación escolar en la educación secundaria. Una nueva perspectiva desde la educación para la carrera profesional. PPU, Barcelona.MONTANERO, M. (1998): “La acción tutorial”. En BISQUERRA, R. (Coord.) Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Barcelona, Praxis.PAULA, I. (1998): “Las habilidades sociales en el marco de la orientación educativa”. En ÁLVAREZ, M. Y BISQUERRA, R. (Coords): Manual de orientación y tutoría. Barcelona, Práxis. PLATA, E. (1992): “Consideraciones generales sobre la orientación e intervención psicopedagógica en educación secundaria”. En BAUTISTA y otros: Orientación e intervención educativa en secundaria. Archidona, Aljibe.

Page 13: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL

R.A.E. (1992): Diccionario de la lengua española. Madrid, Espasa-Calpe.REPETTO, E. y OTROS (1994): Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Madrid, UNED.RIART, J. (1999): “La orientación y la tutoría”. En ARNAIZ, P. y RIART, J.: La tutoría: de la reflexión a la práctica. EUB, Barcelona.RODRÍGUEZ ESPINAR, S.; ÁLVAREZ, M.; ECHEVERRÍA, B. Y MARÍN, M. A. (1993): Teoría y práctica de la Orientación Educativa. PPU. Barcelona.RODRÍGUEZ MORENO, M. L. (1995). Orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: CEAC. SANTANA, L. Y ÁLVAREZ, P. (1996). Orientación y Educación sociolaboral. Una perspectiva curricular. EOS. Madrid.SOBRADO, L. (1990). Intervención psicopedagógica y orientación educativa. PPU. Barcelona.TENA ROSA, M. y OTROS (1998): La acción tutorial. De la teoría a la práctica. Bruño, Madrid.TORRE, S. de la (1996): “Los estilos cognitivos”. En ÁLVAREZ, M. Y BISQUERRA, R. (Coords): Manual de orientación y tutoría. Barcelona, Práxis.