9
Orientaciones curriculares para el proceso de investigación y prácticas pedagógicas en el Programa de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Comité de Acreditación y Currículo del Programa de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Febrero 2015.

Orientaciones curriculares investigación edunaturales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Orientaciones curriculares investigación edunaturales

Orientaciones curriculares para el proceso de investigación y prácticas pedagógicas en el Programa de Ciencias Naturales y Educación

Ambiental.

Comité de Acreditación y Currículo del Programa de Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Febrero 2015.

Page 2: Orientaciones curriculares investigación edunaturales

1. La investigación en el programa. Centrar miradas

Programas de investigación institucional

• Desarrollo regional y sostenibilidad ambiental.

• Educación, cultura y calidad de vida

Líneas de investigación institucional

• Biodiversidad, conservación y sostenibilidad de los recursos.

• Educación, cultura y sociedad• Ciencias exactas y naturales

Líneas de investigación del programa

• Cultura ambiental• Ciencias Naturales• Didáctica de las Ciencias

Naturales

Trabajos de grado

Identificar, articular y desarrollar la línea al interior del proyecto (explicitarlo en el documento).

- T. Investigación-Pasantía-Monografía

Page 3: Orientaciones curriculares investigación edunaturales

2. Desarrollo investigativo del programa- tendencias de trabajo de grado

L.I.P.

Ambiental (6)

Ciencias Naturales

(1)

Didáctica(10)

AMBIENTAL

1.Red de Jóvenes ambientalistas del Departamento de Córdoba .

2.Construcción de la cultura ambiental en el Medio y Bajo Sinú .

3. Creación de una cultura ambiental a través de la construcción de textos conceptos ambientales .

4. Programa de conservación, propagación y aprovechamiento sostenible de las especies raicilla o ipecacuana y de la chigua (chigua restrepoi), en el centro de conservación y desarrollo sostenible del Alto Sinú- Tierralta- Córdoba. Pasantía.

5. Cultivo de hongos comestibles en desechos agroindustriales para mejorar la calidad de vida de la comunidad campesina de la zona de influencia del CCDEBAS. Pasantía.

6. Diagnóstico del estado de la Educación Ambiental en la Institución Educativa Técnica en Promoción Social El Rosario del municipio de Pueblo Nuevo-Montería- Córdoba.

Innovación, aplicación, diseño, desarrollo,

aplicación y apropiación.

Componentes disciplinares,

interdisciplinariedad, competencias básicas.

Cultura ambiental, diseño, PRAES, evaluación de

currículos.

Page 4: Orientaciones curriculares investigación edunaturales

4. Diseño de una estrategia didáctica para la conservación del BRADYPUS VARIEGATUS SCHINZ 1825 en el municipio de Puerto Escondido- Córdoba

5.Diseño e implementación de un programa de intervención ambiental a través de estrategias de participación y reflexión en el desarrollo de la cultura ambiental en docentes y estudiantes de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima. 6. El video como herramienta didáctica y su incidencia en el aprendizaje de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental.

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

1. Estrategias pedagógicas que fomentan el desarrollo del pensamiento divergente y el manejo integral de residuos sólidos. Caso: I.E. Antonia Santos.

2. Uso de materiales didácticos elaborados con residuos reciclables como estrategia didáctica de apoyo al quehacer docente del grado quinto en las clases de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Institución Educativa Victoria Manzur Sede Severo J. García del Barrio Cantaclaro.

3. Enseñanza de la teoría especial de la relatividad en los grados undécimo: implementación de una unidad didáctica para la asignatura de Física en la Institución Educativa Santa Rosa de Lima.

Page 5: Orientaciones curriculares investigación edunaturales

7. Estrategias de Comunicación como Mediación de relaciones de Convivencia, Inclusión y Cultura Ambiental en el departamento de Córdoba.

8. La granja escolar como espacio de integralidad en los ejes básicos de los conocimientos propios de las Ciencias Naturales en los estudiantes de la Básica Secundaria de la Institución Educativa Juan de Jesús Narváez Giraldo sede Loma de Piedra-Municipio de Planeta rica.

9. La cartilla adaptada al contexto como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la Educación Ambiental en el grado sexto de la I.E Pica Pica Viejo del municipio de Puerto Libertador-Córdoba. 10. Implementación de un modelo productivo pedagógico para el aprovechamiento de aceites esenciales de plantas aromáticas y medicinales como estrategia de generación de ingresos a poblaciones vulnerables en la vereda de Severá del municipio de Cereté del departamento de Córdoba.

CIENCIAS NATURALES

Efecto del recipiente y medio de cultivo sobre la multiplicación in vitro de la caña flecha.

Page 6: Orientaciones curriculares investigación edunaturales

ACCIONES

Aprovechar campos conceptuales vigentes y poco trabajados al interior

de las líneas de investigación.

Continuar con estudios realizados en los trabajos de investigación evaluados.

Articular las investigaciones con las necesidades de la región (ambientales,

pensamiento científico, evaluación externa, uso de las tecnologías de la

comunicación y educación….)

Desarrollo de la línea de investigación con evidencias y posibilidades de

producción investigativa (participación de profesores y estudiantes).

IMPACTO

INVESTIGATIVO

Page 7: Orientaciones curriculares investigación edunaturales

3. RECORRIDO INVESTIGATIVO. Avanzar en la construcción

III semestre.Fundamentos de

Investigación.(Problema-justificación)

IV semestreInvestigación cuantitativa(referentes: Estado del

arte-marco teórico)

V semestreInvestigación cualitativa

(diseño metodológico)

VI semestreSeminario de investigación I

(Construcción y validación de instrumentos)

VII semestreSeminario de

Investigación II(ajuste y socialización )

EXIGENCIA

PROFUNDIDAD

MISIÓN-VISIÓN-PERFIL-COMPETENCIAS.

Page 8: Orientaciones curriculares investigación edunaturales

Desarrollo temático…acortar distancias. III SEMESTRE

Fundamentos para la investigación

Investigación científica- investigación educativa- paradigmas- diseños. Preámbulo investigativo: PP-O-J

V SEMESTREInvestigación Cualitativa

Enfoques cualitativos y diseño de investigación cualitativa. Avance: PP-O-J-Referentes-Diseño metodológico.

IV SEMESTREInvestigación Cuantitativa

Enfoques cuantitativos, diseño de investigación cuantitativa.

Avance: PP-O-J- Referentes.

VII SEMESTRESeminario de Investigación II

Socialización del proyecto: para aplicación de instrumentos en el contexto de investigación (escuela).

VI SEMESTRESeminario de Investigación I.

Ajuste de la proyecto de investigación: construcción y validación de instrumentos según enfoque de investigación.Avance: propuesta de investigación.

COMPLEMENTARIEDAD

Page 9: Orientaciones curriculares investigación edunaturales

Integrarnos en la calidad!