2
Departamento de la Biblioteca Escolar y del Plan de Lectura. Curso 2014/15 INDICACIONES SOBRE LA HORA DE LECTURA EN 1º Y 2º DE ESO OBJETIVOS La hora de lectura en las distintas materias del currículo tiene varios objetivos: En cuanto al alumnado: Propiciar que adquiera un hábito lector en función de sus intereses y niveles lectores con textos de diversa tipología y temática. Transcender la lectura personal o la lectura dirigida por el profesorado. En este sentido se potenciará la dimensión social de la lectura (que lea y comparta lo que lea) mediante la publicación de sus reseñas en el blog http://recomendacionesdelectura.blogspot.com.es/ y la recomendaciones entre iguales. De esta forma percibirán que forman parte de una comunidad lectora con referentes y complicidades mutuas. Desarrollar habilidades escritoras a partir de la lectura (resúmenes, identificación del tema). En cuanto al profesorado: Implicar al profesorado en la adquisición del hábito lector del alumnado. Concienciar a la comunidad educativa de la importancia de la lectura para el desarrollo de las competencias básicas del alumnado. Para ello se ha pensado que en este primer ciclo el alumnado elija su propio itinerario lector en función de sus intereses y aficiones, aunque siempre tenga la orientación tanto del profesorado implicado en este proyecto como de la biblioteca escolar (Vid. http://bibliotecajuanleiva.wix.com/itinerario-lector#!primer-ciclo-de-la-eso/c21kz ). COORDINACIÓN ENTRE EL PROFESORADO En cada curso el alumnado ya tiene una hora de lectura fija . Por tanto las materias con una “hora de lectura movible” tendrán como referencia al profesor que imparte esa hora en cada grupo. En el curso 2014/15 los responsables son: 1º ESO A. Pepe Garrucho (Martes 6ª hora) 1º ESO B. Andrés Pulido (Martes 4ª hora) 1º ESO C. Silvia Flores (Miércoles 3º hora) 2º ESO A. Miguel Coballes (Martes 4ª hora) 2º ESO B. Pepe Garrucho (Viernes 2ª hora) 2º ESO C. Miguel Coballes (Jueves 5ª hora) El profesorado de otras materias debe coordinarse con el compañero/a que imparte esta hora fija.

Orientaciones hora de lectura curso 2014 15

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Orientaciones hora de lectura curso 2014 15

Departamento de la Biblioteca Escolar y del Plan de Lectura. Curso 2014/15

INDICACIONES SOBRE LA HORA DE LECTURA EN 1º Y 2º DE ESO

OBJETIVOS La hora de lectura en las distintas materias del currículo tiene varios objetivos:

En cuanto al alumnado:

Propiciar que adquiera un hábito lector en función de sus intereses y niveles

lectores con textos de diversa tipología y temática.

Transcender la lectura personal o la lectura dirigida por el profesorado. En este

sentido se potenciará la dimensión social de la lectura (que lea y comparta lo

que lea) mediante la publicación de sus reseñas en el blog

http://recomendacionesdelectura.blogspot.com.es/ y la recomendaciones entre

iguales. De esta forma percibirán que forman parte de una comunidad lectora

con referentes y complicidades mutuas.

Desarrollar habilidades escritoras a partir de la lectura (resúmenes,

identificación del tema…).

En cuanto al profesorado:

Implicar al profesorado en la adquisición del hábito lector del alumnado.

Concienciar a la comunidad educativa de la importancia de la lectura para el

desarrollo de las competencias básicas del alumnado.

Para ello se ha pensado que en este primer ciclo el alumnado elija su propio itinerario lector

en función de sus intereses y aficiones, aunque siempre tenga la orientación tanto del profesorado

implicado en este proyecto como de la biblioteca escolar (Vid.

http://bibliotecajuanleiva.wix.com/itinerario-lector#!primer-ciclo-de-la-eso/c21kz).

COORDINACIÓN ENTRE EL PROFESORADO

En cada curso el alumnado ya tiene una hora de lectura fija. Por tanto las materias con una “hora

de lectura movible” tendrán como referencia al profesor que imparte esa hora en cada grupo. En el

curso 2014/15 los responsables son:

1º ESO A. Pepe Garrucho (Martes 6ª hora)

1º ESO B. Andrés Pulido (Martes 4ª hora)

1º ESO C. Silvia Flores (Miércoles 3º hora)

2º ESO A. Miguel Coballes (Martes 4ª hora)

2º ESO B. Pepe Garrucho (Viernes 2ª hora)

2º ESO C. Miguel Coballes (Jueves 5ª hora)

El profesorado de otras materias debe coordinarse con el compañero/a que imparte esta hora

fija.

Page 2: Orientaciones hora de lectura curso 2014 15

Departamento de la Biblioteca Escolar y del Plan de Lectura. Curso 2014/15

ESPACIOS Y MATERIALES

La lectura se desarrollará preferentemente en la biblioteca, el espacio mejor acondicionado

para este fin (Vid. Calendario de ocupación enviado por Jefatura de Estudios). En ella se encuentran

las cajas de madera con las lecturas de alumnado por curso o ciclo.

El profesorado de la hora fija se ha encargado en un primer momento de la selección de los

libros para el alumnado. Posteriormente cada materia implicada en la hora de lectura puede

seleccionar y presentar materiales para incentivar la lectura de obras de distinta tipología

(recreativas, informativas ...).

DINÁMICA DE LAS SESIONES

El desarrollo de la sesión de lectura es muy simple. El alumnado deberá elegir un material

de lectura de los depositados en la caja de su curso o grupo (esta fase inicial conviene realizarla en la

hora de lectura fija, ya que este profesorado conoce el nivel lector y las preferencias de cada alumno o

alumna). Antes de acabar la hora tendrá que completar una ficha con el resumen de lo leído en esa

hora que se le entregará al profesor o profesora de la hora en la que está leyendo. Si acaba el libro

deberá completar una ficha general. Ambas fichas están disponibles en las cajas.

El profesorado, por su parte, debe anotar qué aprovechamiento ha realizado el alumnado. Las

fichas, que deberán estar en la caja de lectura, las corregirá el profesor de la hora fija.

Este año los modelos de fichas se encuentran en una estantería de la biblioteca con el

indicativo de “Hora de lectura.

Nota: Los libros de la biblioteca están clasificados según la CDU (Clasificación Decimal Universal),

por ello debe tenerse especial cuidado en no desordenarlos. En caso de examinar algún material de

las estanterías éste debe volver al mismo sitio.

En la biblioteca también se encontrará una estantería dedicada exclusivamente a lecturas para 1º y 2º

de ESO.

GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN

Andrés Pulido

Jefe del Departamento de la Biblioteca

y del Plan de Lectura