18
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública Prof. Oswaldo Ramírez C. IV Año Comunicación Social 2013-2014

Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Referencias Históricas y Concepto de Opinión, 3era Lección de Opinión Pública y Comunicación Política, Universidad Monteavila

Citation preview

Page 1: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

Origen y

Conceptualización de la

Opinión Pública

Prof. Oswaldo Ramírez C.

IV Año

Comunicación Social

2013-2014

Page 2: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

Agenda

1. Referencias Históricas

2. ¿Qué es la Opinión?

3. Espacio Público

Page 3: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

Cap. 8 Libro del Primer libro de Samuel:

“Yahvé le dice al profeta: Oye la voz del pueblo en cuanto te pide”

Referencias Históricas

Page 4: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

dogma poleon

creencia de las

ciudades o

creencia pública

o el parecer de la

colectividad

Protágoras

La opinión popular

Herodoto

La voz pública de la patria

Demóstenes

El sentimiento personal de los pueblos

Tucídides

Page 5: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

Platón Doxa distinta de

episteme, como

formas de

acceder a la

verdad

(aletheia) y a la

perfección

(areté).

La doxa es un

conocimiento

parcial e

inseguro de la

realidad, es un

saber basado en

impresiones y

ambigüedades;

es el saber del

vulgo.

Aristóteles Acepta la vía de

la opinión como

una forma de

acercarse a la

verdad.

El hombre goza

del endoxon

fruto del sentido

común y de las

experiencias

individuales. El

hombre es un

ser vivo capaz

de hablar

No hay opinión sin comunicación

Opinión = Doxa

Page 6: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

Ágora griega Foro romano

Plazas Cafés

Page 7: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013
Page 8: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

Glanwill (1661) formuló el concepto “clima de opinión”, como el proceso concatenado de acontecimientos anteriores

Locke (1694) la opinión es un criterio, dentro de una trilogía, con el que el hombre juzga sus actos y los de otros: Ley divina, Ley Civil y la Ley de Reputación (pasión o censura privada)

Page 9: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

J. J. Rousseau

(1750)

Denominó al hecho comunicacional “opinión pública”, pero hay referencias previas en Cromwell, Maquiavelo, Altusio y Grocio.

Fue quien notó las concomitancias políticas y psicosociales del fenómeno.

Page 10: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

Agenda

1. Referencias Históricas

2. ¿Qué es la Opinión?

3. Espacio Público

Page 11: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

El grupo social como emisor

• Grupo Social y Opinión Pública

Emisor

• Respuesta y Opinión

Mensaje • Medios de

Comunicación Social

Canal

• Gobierno

• Otros niveles de decisión

Destino

Page 12: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

¿Qué es la Opinión?

Filosofía: Grado de posesión de la verdad respecto de

un conocimiento que se afirma como verdadero sin tener

garantía de su validez. Se contrapone a la certeza como

posesión plena de la verdad que se afirma sin sombra de

duda acerca de su validez.

Periodismo: La opinión es un género periodístico que se

caracteriza por la exposición y argumentación del

pensamiento de un personaje o medio de comunicación

reconocido acerca de un tema.

Opinión: Concepto valorativo que se tiene respecto a

alguien, generalmente relativo a su fama.

Page 13: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

¿Qué es la Opinión?

Opinión: Estado de creencia común que tiene una

colectividad respecto a determinado asunto. Su

validez lógica como verdad no se fundamenta en el

grado de conocimiento sino en la participación como

miembro del grupo social. Véase ideología

Opinión pública: Estado de creencia que se atribuye a una determinada sociedad en su conjunto.

Opinión Publicada: Es la opinión de particulares a través de los MCS

Estado de opinión: Situación que se da en una colectividad o grupo en un momento dado con respecto al estudio o tratamiento de un argumento determinado.

Page 14: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

Fenómeno psicosocial y

político que consiste en la

discusión y expresión libres,

de un grupo humano, en

torno a un objeto de interés

común en un espacio

público

¿Qué es la Opinión?

Page 15: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

Agenda

1. Referencias Históricas

2. ¿Qué es la Opinión?

3. Espacio Público

Page 16: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

Por espacio público entendemos un ámbito de nuestra vida social, en el que se puede construir algo así como opinión pública. La entrada está fundamentalmente abierta a todos los ciudadanos.

En cada conversación en la que los individuos privados se reúnen como público se constituye una porción de espacio público. [...]

Page 17: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

Los ciudadanos se comportan como público, cuando se reúnen y conciertan libremente, sin presiones y con la garantía de poder manifestar y publicar libremente su opinión, sobre las oportunidades de actuar según intereses generales.

En los casos de un público amplio, esta comunicación requiere medios precisos de transferencia e influencia: periódicos y revistas, radio y televisión son hoy tales medios del espacio público.

Page 18: Origen y Conceptualización de la Opinión 2013

El espacio de la opinión pública, como

mejor puede describirse es como una red

para la comunicación de contenidos y

tomas de postura, es decir, de opiniones, y

en ella (la red) los flujos de comunicación

quedan filtrados y sintetizados de tal

manera que se condensan en opiniones

públicas agavilladas en torno a temas

específicos