9
OSCAR WILDE

Oscar wilde

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oscar wilde

OSCAR WILDE

Page 2: Oscar wilde

DATOS BIOGRÁFICOS

Nació en Dublín, Irlanda, entonces perteneciente

al Reino Unido, el 16 de octubre de 1854 y

falleció en París, Francia, el 30 de

noviembre de 1900.

Escritor, poeta y dramaturgo británico.

Estudió en la Portora Royal School de

Euniskillen, en el Trinity College de Dublín y,

posteriormente, en el Magdalen College de

Oxford, centro en el que permaneció entre 1874 y

1878 y en el cual recibió el Premio Newdigate de

poesía.

Page 3: Oscar wilde

Wilde es considerado uno de los dramaturgos

más destacados del Londres victoriano tardío;

además, fue una celebridad de la época debido a

su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es

recordado por sus epigramas, sus obras de

teatro y la tragedia de su encarcelamiento,

seguida de su temprana muerte.

Page 4: Oscar wilde

OBRAS REPRESENTATIVAS

PROSA

El retrato de Dorian Gray (su única novela; 1891)

Page 5: Oscar wilde

CUENTOS

El príncipe feliz y otros cuentos (1888):

El príncipe feliz

El ruiseñor y la rosa

El gigante egoísta

El amigo fiel

El famoso cohete

El crimen de lord Arthur Saville y otras historias (1891):

El crimen de lord Arthur Saville

El fantasma de Canterville

La esfinge sin secreto

El modelo millonario

El retrato del Sr. W. H.

el cumpleaños de la infanta

poemas en prosa

Page 6: Oscar wilde

POEMAS Ravenna (1878) Poemas (1881) Poemas en prosa (1894) La esfinge (1894) Balada de la Cárcel de Reading (1898)OBRAS DE TEATRO

Vera o los nihilistas (1880)

La duquesa de Padua (1883)

El abanico de Lady Windermere (1892)

Una mujer sin importancia (1893)

Salomé (1894)

Un marido ideal (1895)

La importancia de llamarse Ernesto (1895)

Page 7: Oscar wilde

Fragmento:

El Ruiseñor y la Rosa-Dijo que bailaría conmigo si le llevaba una rosa roja -se lamentaba el joven estudiante-, pero no hay una solo rosa roja en todo mi jardín.Desde su nido de la encina, oyóle el ruiseñor. Miró por entre las hojas asombrado.

-¡No hay ni una rosa roja en todo mi jardín! -gritaba el estudiante.

Y sus bellos ojos se llenaron de llanto.

-¡Ah, de qué cosa más insignificante depende la felicidad! He leído cuanto han escrito los sabios; poseo todos los secretos de la filosofía y encuentro mi vida destrozada por carecer de una rosa roja.

-He aquí, por fin, el verdadero enamorado -dijo el ruiseñor-. Le he cantado todas las noches, aún sin conocerlo; todas las noches les cuento su historia a las estrellas, y ahora lo veo. Su cabellera es oscura como la flor del jacinto y sus labios rojos como la rosa que desea; pero la pasión lo ha puesto pálido como el marfil y el dolor ha sellado su frente.

Page 8: Oscar wilde

[…]Entonces el ruiseñor voló al rosal que crecía debajo de la ventana del estudiante.

-Dame una rosa roja -le gritó-, y te cantaré mis canciones más dulces.

Pero el arbusto meneó la cabeza.

-Mis rosas son rojas -respondió-, tan rojas como las patas de las palomas, más rojas que los grandes abanicos de coral que el océano mece en sus abismos; pero el invierno ha helado mis venas, la escarcha ha marchitado mis botones, el huracán ha partido mis ramas, y no tendré más rosas este año.

-No necesito más que una rosa roja -gritó el ruiseñor-, una sola rosa roja. ¿No hay ningún medio para que yo la consiga?

-Hay un medio -respondió el rosal-, pero es tan terrible que no me atrevo a decírtelo.

-Dímelo -contestó el ruiseñor-. No soy miedoso.

-Si necesitas una rosa roja -dijo el rosal -, tienes que hacerla con notas de música al claro de luna y teñirla con sangre de tu propio corazón. Cantarás para mí con el pecho apoyado en mis espinas. Cantarás para mí durante toda la noche y las espinas te atravesarán el corazón: la sangre de tu vida correrá por mis venas y se convertirá en sangre mía […]

Page 9: Oscar wilde

Bibliografía

Biografías y Vidas (2004). Oscar Wilde.

Recuperado el 4 de noviembre de 2013. En

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/wilde

.htm

Ciudad Seva (2002). “El ruiseñor y la rosa” de

Oscar Wilde. Recuperado el 4 de noviembre de

2013. En

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/wil

de/el_ruisenor_y_la_rosa.htm