10
Otelo: Autor: William Shakespeare Nace en el año 1564, Starfford on Avon lugar del Reino Unido. Muere en el año 1616. Considerado Dramaturgo (escritor de obras dramáticas). Lugares: Venecia: (Ciudad de Italia). Isla De Chipre: en la obra se encuentran en un puerto de dicha ciudad. Isla de Chipre: El personaje Miguel Cassio describe la isla como “belicosa”. Isla De Rodas: Lugar mencionado. Otros Territorios: No dice sus nombres pero menciona que son Cristianos y Paganos. Cámara Del Consejo: Lugar de la obra donde se encuentra El Dux y los Senadores. Florencia: (Ciudad de Italia). En la Obra se menciona que el Personaje Marcos Luccicos se encuentra en dicha ciudad. Olimpo: (Lugar conocido como el Hogar de los dioses según la mitología griega y romana “información no dada en la obra). Castillo: Ubicado en Chipre (La mayor parte de la trama de la historia, se da dentro y alrededor del mismo). Inglaterra: Lugar mencionado por Yago, donde dice que aprendió una canción y es el país donde se encuentran “los mas bravos bebedores”. Inglaterra: Yago la llama “Dulce” Nápoles: (Ciudad de Italia). Jardín del Castillo: Lugar mencionado.

Otelo Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Otelo Resumen

Otelo:

Autor: William Shakespeare

Nace en el año 1564, Starfford on Avon lugar del Reino Unido.Muere en el año 1616.Considerado Dramaturgo (escritor de obras dramáticas).

Lugares:

Venecia: (Ciudad de Italia).

Isla De Chipre: en la obra se encuentran en un puerto de dicha ciudad.Isla de Chipre: El personaje Miguel Cassio describe la isla como “belicosa”.

Isla De Rodas: Lugar mencionado.

Otros Territorios: No dice sus nombres pero menciona que son Cristianos y Paganos.

Cámara Del Consejo: Lugar de la obra donde se encuentra El Dux y los Senadores.

Florencia: (Ciudad de Italia). En la Obra se menciona que el Personaje Marcos Luccicos se encuentra en dicha ciudad.

Olimpo: (Lugar conocido como el Hogar de los dioses según la mitología griega y romana “información no dada en la obra).

Castillo: Ubicado en Chipre (La mayor parte de la trama de la historia, se da dentro y alrededor del mismo).

Inglaterra: Lugar mencionado por Yago, donde dice que aprendió una canción y es el país donde se encuentran “los mas bravos bebedores”.Inglaterra: Yago la llama “Dulce”

Nápoles: (Ciudad de Italia).

Jardín del Castillo: Lugar mencionado.

Mar de Ponto: Lugar Mencionado por Otelo.Mar de Ponto: Descrito por Otelo: de corriente helada y curso siempre adelante, no conoce nunca el reflejo sino que continua derecho su camino hacia el Propontico y el Helesponto.

Propontico: Lugar mencionado.

Helesponto: Lugar mencionado.

Mauritania: Lugar mencionado.

Palestina Lugar mencionado.

Page 2: Otelo Resumen

Arabia: Lugar mencionado.

Alepo: Lugar mencionado (Ciudad de Siria).

Personajes:

-Otelo: Moro que reside en Venecia. Esposo de Desdémona. Yerno de Brabancio.-Otelo: Al servicio de la República de Venecia, con un cargo militar.-Otelo: Llama “gentil”, “mi linda guerrera”, “alegría de mi alma”, “panalito de miel”, “Dulce amada mía”, “amor querido”, “dulce prenda”, “adorable criatura”, “impúdica bribona”, “linda diablesa”, “querida mujer”, “linda, bella y amable mujer”, “Diablea”, “diablesa”, “polluela”, “flor”, “ramera pública”, “impudente prostituta”, “dueña”, “prostituta”, “mujer perjura”, “puta”, “impura”, “mi bien”, a Desdémona.-Otelo: Llamado “noble” por un Oficial.-Otelo: Llamado “valiente” y “bravo moro” por un Senador.-Otelo: Llamado “valeroso” por el Dux.-Otelo: Llama “anciano” a Brabancio.-Otelo: Se describe a sí mismo como: Rudo en las palabras y poco bendecido con el dulce lenguaje de la paz.-Otelo: Llama “hombre honrado y fiel”, “villano” “justo”, “injusto”, “listo”, “mi teniente”, “diablo”, “semidiablo”, “pernicioso miserable” a Yago.-Otelo: Llamado “bizarro”, “General” por un Caballero.-Otelo: Da la noticia que la flota turca se ha ahogado.-Otelo: Llamado “noble y valiente” por Heraldo.-Otelo: Llama “bueno”, “imprudente”, “romano” a Cassio.-Otelo: Llamado “noble”, “notable” por Montano.-Otelo: Llama “digno” a Montano.-Otelo: Destituye a Cassio de teniente.-Otelo: Se expresa de Yago como: hombre lleno de afecto y honradez y que pesa sus palabras antes de proferirlas. Como camarada de una excesiva honradez y que sabe penetrar con espíritu claro en los resortes de las acciones humanas. Como un hombre honrado y que detesta el fango que se adhiere a las acciones inmundas.-Otelo: Al principio cree que Desdémona no es “deshonrada”.-Otelo: Dice de sí mismo que: es atezado y carece de esos dones melosos de conversación que poseen “los pisaverdes” (hombre muy presumido que le da demasiada importancia a su aspecto.). Dice que es un hombre que no amo con cordura, sino demasiado bien. Un hombre que no fue fácilmente celoso pero que una vez inquieto, se dejo llevar hasta las últimas extremidades. Un hombre cuya mano, como la de indio vil, arrojo una perla más preciosa que toda su tribu. Un hombre de ojos vencidos y poco habituados a las lágrimas.-Otelo: Describe a Desdémona como: mujer que su nombre era tan puro como el semblante de Diana. Tan delicada como la aguja. Tan admirable en la música. Que cuando ella canta haría desaparecer la ferocidad de un oso. Que posee un ingenio agudo y fértil además que es ocurrente. Que posee un carácter blando. Que se asemeja tanto a un ángel del cielo que los demonios podrían temer apoderarse de ella. Que ella es pérfida

Page 3: Otelo Resumen

como el infierno. Un joven querubín de labios rosa. Que ella es graciosamente bella, tan deliciosamente odorífera que los sentidos se embriagan de ella. Que es una rica vitela, es un libro admirable. Dice que su piel es más blanca que la nieve y tan lisa como el alabastro de un sepulcro. Dice que es el modelo más acabado de la hábil naturaleza. Dice que era pérfida como la onda. Una mujer nacida bajo una mala estrella. Tan pálida como la camisa de Graciano. Fría como su castidad.-Otelo: Considera la idea expuesta por Yago que decía que su esposa le era infiel con Miguel Cassio, piensa que Yago lo cuida de una tragedia y lo nombra su nuevo teniente.-Otelo: Le dice a Desdémona que tiene un “catarro tenaz” y le pide el pañuelo que le regalo hace mucho tiempo, Ella le dice que no lo tiene y Otelo se molesta.-Otelo: Dice: Que el pañuelo se lo dio una egipcia a su madre. Esta egipcia era una maga que casi podía leer los pensamientos de la gente. Ella le dijo a su madre que mientras lo conservara, la haría atractiva y sometería a su esposo a su amor. Pero si lo perdía o entregaba, los ojos de su marido se apartarían de ella con disgusto y su alma se lanzaría a la caza de nuevas inclinaciones amorosas. Termina diciendo que, su madre se lo dio antes de morir y le recomendó que cuando el destino quisiera que él se casara se lo diera a su esposa. Después dice que el pañuelo era mágico, que en su tejido una sibila (Mujer que tenía la capacidad de predecir el futuro, según los antiguos griegos y romanos) que conto en el mundo doscientas evoluciones de Sol, realizo el bordado en su furor profético.-Otelo: Dice ser prudente en su paciencia y de lo más sanguinario. -Otelo: Llama “simple alcahueta” a Emilia.-Otelo: Describe a Emilia como: una ramera astuta, un gabinete de infames secretos cerrados a llave.-Otelo: Llama “amante de Desdémona” a Cassio,

-Desdémona: Hija de Brabancio, esposa de Otelo.-Desdémona: Llama “notable” a Brabancio.-Desdémona: Llama “valeroso”, “noble” a Cassio.-Desdémona: Llama “calumniador” “censor grosero y licencioso”, “honrado compañero”, “buen amigo” a Yago.-Desdémona: Llama “mi querido”, “mi querido amor”, “mi buen señor”, “querido esposo”, “noble señor”, “alma leal”, “mi señor”, “esposo mío”, “censurable”, “amado”, a Otelo.-Desdémona: Se dirige a Cassio como: mi buen Cassio,-Desdémona; Llama “pícaro”, “amigo” al Bufón.-Desdémona: Dice sentirse desgraciada por perder el pañuelo.-Desdémona: Llama”querido primo”, “hombre apuesto”, “de buen habla” a Ludovico.-Desdémona: Dice ser la esposa de Otelo, sincera y leal esposa. Dice ser cristiana.-Desdémona: Cuenta a Emilia que: Su madre tenía una doncella de nombre Bárbara, ella se había enamorado y encontró al galán a quien ama pero se volvió loco y la abandono. Bárbara sabía una canción del “Sauce” y esta era una angustia de canción pero expresaba muy bien su destino y murió cantándola. Desdémona le dice a Emilia que esa noche el alma no abandona esa canción y tiene miedo de morir.

Page 4: Otelo Resumen

-Yago: Sirviente de Otelo. Proviene de Florencia (Florentino).-Yago: Dice no estar en obligación de querer a Otelo. Dice que el sirve a Otelo para tomar sobre él un desquite.-Yago: Dice no tener respeto, ni obediencia sobre Otelo, pero se lo aparenta para llegar a sus fines particulares.-Yago: Le dice a Brabancio que “si dejara que su hija la cubra un caballero berberisco (Persona proveniente de Berberia) refiriéndose a Otelo y a su hija Desdémona.-Yago: Llama “senador” a Brabancio.-Yago: Llama “lascivo”, “extranjero”, “vagabundo”, “nonada”, “sin patria”, “sin hogar” “berberisco errante”, “diablo”, “de naturaleza noble”, “constante en sus afectos”, “tierno esposo”, “miserable imbécil”, “recto y honrado”, “ultrajado”, “mi señor” a Otelo.-Yago: Llama “noble corazón”, “hidalgo estúpido”, “imbécil” a Rodrigo.-Yago: Describe a los moros como inconstantes en sus pasiones.-Yago: Llama “arrogante”, “Bribona”, “voluble”, “pilo sutil y resbaladizo”, “buscador de opciones”, “granuja diabólico” “tunante guapo, joven, poseyente de los requisitos que buscan la ligereza y un poco de seso”, “belitre completamente inoportuno”, “camarada”, “moralista y severo”, “buen teniente”, “honrado imbécil”, “mi digno” a Cassio.-Yago: Describe a Desdémona y a Emilia como: pinturas fuera de casa, cascabeles en sus estrados, gatos monteses en cocinas, santas en las injurias, diablos si son ofendidas, haraganas en la economía domestica y activas en la cama.-Yago: Llama “encantadora dama”, “virtuosa”, “complaciente”, “liberal”, “dulce criatura”, “insensata”, “amable señora”, “hermosa” a Desdémona.-Yago: Se describe a sí mismo como “un censuron”-Yago: Dice: que Desdémona ha amado en principio a Otelo solo por las fanfarronadas y las fantásticas mentiras que le conto. Que ella ama el regodeo.-Yago: Dice: que Otelo carece de simpatía, modales y belleza.-Yago: Incita a Rodrigo a encolerizar a Cassio para acabar con él.-Yago: Describe a Cassio como: arrojado y muy repentino en su cólera. Como un soldado digno de servir al lado del Cesar y de mandar en jefe. Como un hombre honrado. Como su querido amigo.-Yago: Piensa que Cassio ama a Desdémona y le parece posible que ella guste de él.-Yago: Piensa que Miguel Cassio se pondrá pendenciero y agresivo como el perro de Emilia.-Yago: Llama “mi joven dama”, “loca”, “infame puta”, “basura” a Emilia.-Yago: Convence a Miguel Cassio que hable con Desdémona para que ella apele delante de Otelo y lo deje recuperar su puesto de teniente.-Yago: se describe a sí mismo como: mal inclinado en sus conjeturas, que padece de una enfermedad de su naturaleza que es sospechar el mal, que tiene celos e imagina a menudo muchas faltas que no existen. Como un perfecto canalla.-Yago: Dice que Blanca es una ama de casa que vende sus favores para comprarse pan y vestidos (en otras palabras prostituta). Dice que está loca por Cassio.-Yago: Llama “puta”, “infeliz”, “notable bribona”, a Blanca.-Yago: Llama “hermano” a Graciano.-Yago: Llama “amables caballeros” a Ludovico y Graciano.

Page 5: Otelo Resumen

-Rodrigo: Hidalgo Veneciano. Esta enamorado de Desdémona.-Rodrigo: Llama “signor” a Brabancio.-Rodrigo: Llama “respetabilísimo” Brabancio.-Rodrigo: Llama “Villano”, “maldito”, “inhumano perro”, a Yago.-Rodrigo: Se llama así mismo: villano.-Rodrigo: Llama “miserable malvado” a Cassio.

-Miguel Cassio: Teniente de Otelo.-Miguel Cassio: Según Yago es gran aritmético, Florentino (Que viene de Florencia) y también dice de Cassio que es “un mozo a pique de condenarse por una mujer bonita además que nunca ha hecho maniobrar un escuadrón.-Miguel Cassio: Describe a Chipre como una “Isla belicosa”.-Miguel Cassio: Describe a Desdémona como: una doncella que puede luchar con toda descripción y sobrepuja a toda fama, una joven que excede los conceptos de las plumas brillantes y por las galas esenciales de su naturaleza, una joven que fatiga la imaginación del artista, capitana de nuestro gran capitán (Otelo). La criatura más lozana y deliciosa. Que posee ojos incitantes pero con mirada modesta. De voz perfecta.-Miguel Cassio: Llama “divina”, “dama exquisita”, “virtuosa”, “bondadosa”, a Desdémona.-Miguel Cassio: Llama “audaz”, “buen alférez”, “honrado” “florentino amable y honrado”, “pobre infeliz” a Yago.-Miguel Cassio: Se describe a sí mismo como: de cabeza débil y desdichada para la bebida.-Miguel Cassio: Llama “bribón y bellaco” a Rodrigo.-Miguel Cassio: Llama “honrado amigo”, “buen amigo” al Bufón.-Miguel Cassio: Llama “Bella”, “dulce amor”, “Amable”, “pobre picarona”, “mujer corrida”, “mona”, “alocada”, “dulce” a Blanca.-Miguel Cassio: Dice no amar a Blanca a pesar que ella gusta de él.-Miguel Cassio: Llama “querido general”, “de gran corazón” a Otelo.

-Emilia: Esposa de Yago.-Emilia: Llama “buen teniente”, “buen caballero”, “bueno”, a Cassio.-Emilia: Llama “porfiado”, a Yago.-Emilia: Encuentra el pañuelo de Desdémona y resulta ser el primer recuerdo que recibe de Otelo.-Emilia: Dice que los celos son un mounstro que se engendra y nace de sí mismo.-Emilia: Llama “honrada”, “mi buena señora”, “amable señora”, “celestial”, “leal”, a Desdémona.-Emilia: Llama “hombre guapo” a Ludovico.-Emilia: Llama “puta” a Blanca.-Emilia: Llama “joven veneciano” a Rodrigo.-Emilia: Llama “diablo”, “temerario”, “crédulo, imbécil inconsciente como el barro”, “malvado”, “moro estúpido”, “imbécil asesino”, “cruel” a Otelo.-Emilia: Se expresa de Desdémona como: la más tierna inocente que alzo jamás los ojos al cielo. Como una esposa buena. Casta enamorada de Otelo.

Page 6: Otelo Resumen

-Blanca: Querida de Cassio.-Blanca: Llama “amigo”, “querido”, “dulce” a Cassio.-Blanca: se describe como: una linda necia. Como una mujer de vida honrada y no puta.

-Brabancio: Senador del Consejo.-Brabancio: Padre de Desdémona. Suegro de Otelo.-Brabancio: Llama “infame pagano” y “villano” a Yago.-Brabancio: Llama “odioso ladrón” a Otelo.-Brabancio: Describe a Desdémona como: virgen tierna, noble, dichosa, tan opuesta al matrimonio que esquivo los más ricos y apuestos galanes de Venecia.-Brabancio: Describe a Otelo como: un ser hecho para inspirar temor y no deleite y que su seno es “denegrido”.-Brabancio: Acusa a Otelo como corruptor de personas y practicante de artes prohibidas y fuera de la ley, y desea que vaya a la cárcel.-Brabancio: Llamado “noble” por el Dux.-Brabancio: Describe a Desdémona como: Virgen nunca desenvuelta, de carácter tan apacible y tímido.-Brabancio: Llama “linda señorita”, “alhaja” a Desdémona.-Brabancio: Muere por la angustia que le causo que su hija se casara con Otelo.

-Graciano: Hermano de Brabancio.-Graciano: Llama “pobre” a su sobrina Desdémona.

-Ludovico: Familiar de Brabancio. Primo de Desdémona.-Ludovico: Llama “noble general”, “miserable” a Otelo.-Ludovico: Llama “Dama obediente” a Desdémona.-Ludovico: Llama “camarada valiente”, “esclavo maldito”, “miserable”, “perro espartano más cruel que la angustia, el hambre y el mar” a Yago.-Ludovico: Le dice a Otelo que se le ha quitado el poder y el mando y ahora Cassio gobernara Chipre.

-Montano: Predecesor de Otelo en el gobierno de Chipre.-Montano: Descrito como “fiel y valeroso servidor del Consejo” por un Mensajero.-Montano: Llama “Brazo”, “infame malvado” a Otelo.-Montano: Llama “bellaco” “esclavo maldito” a Yago.

-Bufón: Criado de Otelo.

-Jano: Deidad mencionada por Yago. (En la mitología romana, un dios que tenía dos caras. Información no aparece en la obra).

-Signior Ángelo: Personaje mencionado.

Otomanos: Personajes mencionados (Perdonas provenientes de Turquía).

-Mensajero de las Galeras: Da el informe que los Turcos (Otomanos) van hacia Rodas y anuncia que son treinta barcos en la flota Turca.

Page 7: Otelo Resumen

-Marcos Luccicos: Personaje mencionado que se encuentra en Florencia.

-Antropófagos: Caníbales que se comen unos a los otros.

-Júpiter: Deidad mencionada por Miguel Cassio.-Júpiter: Descrito como “inmortal” por Otelo.

-Rey Esteban: Personaje mencionado y descrito por Yago en una canción como: digno par, sus calzas le costaban solo una corona.

-Sastre: Personaje mencionado y descrito por Yago en una canción como: granuja, galán de alto renombre.

-Cesar: Personaje mencionado por Yago.

-Diana: Deidad mencionada por Otelo.

-Bárbara: Doncella de la madre de Desdémona.

-Promete: Deidad mencionada por Otelo.