112
Gerardo Isidro Monsalve González, MUFPS.

Ottokar y Tornasol

  • Upload
    geismon

  • View
    331

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Gerardo Isidro Monsalve González, MUFPS.

¡BIENVENIDOS!

Hoy os propongo un viaje en el tiempo y en el espacio. Visitaremos los ubicuos estados de Syldavia y Borduria, antes y después de la Segunda Guerra Mundial. Pero primero voy a presentar a los protagonistas de estas dos aventuras.

TINTÍN: este joven reportero, valiente e intrépido, no dudará un instante a la hora de resolver un problema, aunque de una disputa internacional se trate. Respeta con celo las normas, es amable, cortés y siempre llega hasta el final en sus investigaciones.

MILÚ: inseparable amigo canino de Tintín. No se queda atrás en cuanto a inteligencia pero, lamentablemente, solo el lector puede escuchar sus ingeniosas observaciones. A pesar de ello hará todo lo posible por colaborar en la resolución de los casos.

EL CAPITÁN HADDOCK: la vida de este hombre de mar da un vuelco al encontrar la fortuna de un famoso antepasado. Desde entonces se establece en el castillo de Moulinsart y acompaña a Tintín en sus aventuras. Tiene debilidad por las bebidas de alta graduación y cada vez que se enfada suelta una retahíla de insultos, cada cual más ingenioso.

SILVESTRE TORNASOL: amigo de Tintín y Haddock, es un científico de fama internacional. Ha desarrollado grandes inventos, como un submarino o incluso el cohete con el que Tintín, Haddock y Milú se convierten en los tres primeros terrícolas en pisar la Luna. Despistado y bastante sordo, aunque no lo quiera reconocer.

HERNÁNDEZ Y FERNÁNDEZ: policías de paisano, siempre en pareja, amigos de Tintín. Bastante torpes, siempre resbalando y repitiendo lo que el otro acaba de decir.

BIANCA CASTAFIORE: el Ruiseñor de Milán. El único personaje femenino del elenco. Aunque su voz sea a veces excesivamente “potente”, aparece en los momentos más inverosímiles ayudando a Tintín a salir de algún aprieto.

LOS HERMANOS HALAMBIQUE: gemelos, el primero es un sigilógrafo corriente y moliente, el segundo conspira contra su país en favor de Borduria.

MUSKAR XII: rey de Syldavia. Heredero de la noble estirpe representada por el Cetro de Ottokar. No sabe lo que se le viene encima. Menos mal que está Tintín para arreglarlo.

EL EDECÁN DEL REY: hasta este nivel ha llegado la conspiración, el mismísimo asistente personal de Muskar XII de Syldavia.

EL CORONEL SPONZ: jefe de la policía de Borduria, la principal autoridad con la que nuestros héroes tienen que lidiar para salvar a Tornasol. Aparece representado como el típico mariscal alemán, con abrigo, gorra y monóculo.

Todo comienza con un paseo por el parque. Al encontrar Tintín una cartera abandonada en un banco, su sentido cívico le anima a buscar a su dueño para devolvérsela…

Resulta que la cartera pertenece a un sigilógrafo (estudia sellos antiguos). Ahora mismo estaba estudiando un sello de Ottokar IV de Syldavia. Parece que, a partir de ahora, este remoto país nos será más familiar.

¡PERO CUIDADO! Unos hombres están vigilando al profesor. Resulta de lo más sospechoso. ¿Qué se traerán entre manos? Tintín no duda en intentar averiguarlo.

El asunto debe ser grave, de lo contrario Tintín no recibiría esta clase de amenazas.

¡Es suficiente!, Tintín acepta la invitación del profesor Halambique de acompañarle a Syldavia para ayudarle en sus investigaciones.

Pero espera: ¿Syldavia?, ¿eso dónde cae?, será mejor que leamos este folleto turístico.

El folleto resulta ser muy ilustrativo: Syldavia es un remoto país de Europa Oriental. Remoto porque su atraso y las malas comunicaciones motivan que sea desconocido para la mayoría de las gentes de Europa Occidental. Su relieve es agreste contando con impresionantes cordilleras pobladas por frondosos bosques. Sin embargo, en las llanuras fluviales los cereales crecen con fuerza y las fecundas praderas alimentan una importante cabaña ganadera. Los frutos de esta naturaleza salvaje son granados, destacando la minería y los recursos madereros. No hay que dejar de destacar la riqueza en fuentes termales, que se añade a los ya de por sí abundantes atractivos para visitar esta tierra.

El territorio de Syldavia ha sido tierra de paso de diferentes pueblos y culturas. Desde las antiguas tribus nómadas a los pueblos eslavos y, más tarde, los turcos. La nación syldava hunde sus raíces en tiempos medievales. En 1127 el gran caudillo eslavo Hveghi bajó de las montañas y expulsó del territorio a los turcos. Este gran triunfo le valió ser proclamado rey con el nombre de Muskar, que significa “el valiente”. A la derecha podemos apreciar una hermosa ilustración de la gran batalla de Zilehorum.

Esto me recuerda a algo… ¡ah, sí!, a Vlad III, Príncipe de Valaquia, también conocido como El Empalador. ¡Pero qué tipo tan majo!, aquí lo vemos disfrutando de la gastronomía local.

Drácula de Bram Stoker, Francis Ford Coppola, 1992

Más tarde, lamentablemente, Syldavia fue invadida por un pueblo vecino, los bordurios, que anexionaron esta tierra y la incorporaron a su territorio. De nuevo un líder, el barón Almaszut, reunió coraje, bajó de las montañas, expulsó a los bordurios y fue proclamado rey. Después de esto las cosas no fueron del todo bien, pues los señores feudales se hicieron fuertes. Por fin en 1360 subió al trono Ottokar IV, quien unificó el país, protegió las artes, favoreció la economía y aseguró el territorio. A Ottokar IV pertenecía el Cetro de Ottokar, verdadero símbolo de la nación Syldava. Este objeto tiene un enorme valor pues representa la independencia, la autonomía y la legitimidad para gobernar Syldavia.

Ya hemos visto esta clase de objetos antes ¿no?

Arturo recibiendo Excalibur de la Dama del Lago.

Y después: La Piedra del Arca, El Hobbit, un viaje inesperado, Peter Jackson, 2012. (Sí, yo también soy un poco friki).

Pero volvamos con Tintín.

El viaje a Syldavia será movido. Tan movido que Tintín cae en una trampa. El piloto abre una escotilla a través de la que Tintín, para su sorpresa, se precipita al vacío.

¡A SALVO! No resulta fácil acabar con Tintín. La fortuna favorece a los valientes.

¡RÁPIDO!, quieren privar a Muskar XII del Cetro de Ottokar y por lo tanto de su legitimidad para gobernar. Tintín tiene que llegar a la capital, avisar al rey y frustrar el intento de robo. Pero no será fácil. Syldavia es un país atrasado, las comunicaciones son malas y los vehículos a motor escasean…

Este atraso favorece que naciones vecinas como Borduria, intenten capturar el país. Su régimen autoritario no dudará en usar cualquier medio disponible para conseguirlo.

Borduria dispone de una gran fuerza militar.

Anchsluss, Anexión de Austria, 1938.

Ocupación de Checoeslovaquia, 1938.

Invasión de Polonia, 1939.

Además, hay muchos ciudadanos de Syldavia se sienten cercanos a Borduria. De ahí la gran cantidad de conspiradores que quieren derrocar al rey.

Comunidades germanoparlantes en Europa antes de 1945.

Una vez en la capital, Tintín consigue avisar al rey.

Tintín llega tarde: ¡El cetro ha sido robado!, pero ¿cómo?, ¿cómo han podido sustraerlo de la cámara del tesoro del Castillo de Kropow?

¡Eureka!, los ladrones han utilizado un resorte, oculto en la cámara de fotos, para lanzar el cetro fuera de las murallas. Tintín se apresura a seguir la pista.

El ladrón se lleva el cetro a Borduria. Será mejor detenerlo antes de que llegue.

Tintín ha recuperado el cetro y se ha hecho con un caza bordurio. Ahora a Klow a toda mecha… Pero, ¡ten cuidado!

Por suerte Tintín consigue saltar a tiempo. Finalmente, devuelve el cetro a su legítimo dueño y es recibido con todos los honores.

Algunos años después y, tras muchas aventuras que no contaremos aquí, el Capitán Haddock se ha vuelto rico. Se establece en Moulinsart.

Unos extraños sucesos en su castillo nos avisan del comienzo de una nueva aventura… ¡Los cristales se rompen sin más!

El mundo es distinto desde que asistimos al robo y recuperación del cetro de Ottokar. Estamos en los años 50. Algunas cosas han cambiado a mejor, otras a peor. Hay alguien que no cambia, Tintín, tan joven y vital como siempre.

Una cosa es evidente: la mejora de los medios de vida y de la producción industrial. Esto se ha traducido en mejores medios de transporte. Tenemos mayor cantidad de vehículos, más variados y más rápidos. Ahora son más asequibles para el común de los mortales.

Despega la aviación comercial: frente a los pequeños aviones en pistas de hierba que vemos en El Cetro de Ottokar, aparecen grandes aviones de pasajeros y modernos aeropuertos. Esto tiene una gran importancia pues el mundo se empequeñece. Le viene bien a Tintín, que no para, pero también a nosotros. Viajar se hace más fácil.

¿Pero qué tenemos aquí?, ¡un helicóptero! El desarrollo de los modernos helicópteros se produjo a fines de la Segunda Guerra Mundial.

El mayor acceso al transporte significa turismo. Aquí vemos como Moulinsart, con tanto jaleo, se ha convertido en una atracción turística. ¡Pero si ha venido hasta la tele!

Sin embargo, no todo va bien. El distanciamiento ideológico entre los aliados en la Segunda Guerra Mundial ha dividido al mundo en dos potencias antagónicas. Durante el conflicto la ciencia más vanguardista se ha puesto al servicio de la guerra. Los hombres se creen dioses y desarrollan terribles artilugios cuyos principios rectores son la destrucción y el sometimiento.

¡Armas de destrucción masiva!

Bomba “Little Boy”, lanzada sobre Hiroshima.

Los científicos son un bien de valor incalculable. Las potencias quieren tenerlos a su servicio. Son reclutados con más o menos persuasión, o mantenidos en absoluto secreto.

Wernher von Braun Sergei Korolev

Y claro, intentan secuestrar a Tornasol. No es cualquier persona: es un científico brillante. Construyó un cohete con el que Tintín, Haddock y Milú viajaron a la Luna.

Cohete diseñado por Tornasol. Cohete V2 alemán.

Al parecer, recientemente, había inventado una máquina con la que se pueden destruir objetos a distancia, mediante el sonido. De modo que ese era el motivo de la rotura de cristales.

El estado Bordurio ansía poseer ese artilugio. Pero Syldavia no se queda atrás. Los servicios secretos de las naciones rivales despliegan a sus agentes.

El Topo, Thomas Alfredson, 2011.

No escatiman el uso de la violencia. Al fin y al cabo, esto es una guerra, fría, pero guerra.

Tampoco descartan el uso de otros métodos poco ortodoxos. ¡Cuidado Haddock!, el teléfono está pinchado.

La Vida de los Otros, Florian Henckel von Donnersmark, 2006.

Finalmente Tornasol cae en manos bordurias. Los medios de propaganda de ambos países reaccionan de manera opuesta al acontecimiento.

Si Tornasol está en Borduria, hay que ir allí a rescatarle. Borduria es un país de Europa Oriental, rival de Syldavia desde hace siglos. Está sometido por un régimen totalitario. El culto a la personalidad, hacia su líder Plekszy-Gladz, se hace patente en forma de estatuas y retratos.

El camarada Stalin.

Nuestros héroes son amablemente recibidos en Szohod, la capital. Disfrutan de la famosa “hospitalidad” borduria en forma de dos agentes, que no se separan de ellos…

Suerte que logran darles esquinazo.

Y acaban en la ópera. Ópera… ópera… algo se me olvida… ¡Pues claro!, ¡Castafiore actúa esta noche!

Nuestros amigos se esconden en su camerino. A la alta sociedad le gusta la ópera, y el Coronel Sponz no puede ser menos. No se va a perder al Ruiseñor de Milán…

¡Qué casualidad!, el coronel visita a Castafiore en su camerino mientras Tintín y Haddock se esconden en el armario. Sin dudarlo, cogen del abrigo del coronel la orden de liberación de Tornasol.

Tintín y Haddock, maestros del disfraz, se presentan en el Castillo de Bakhine como funcionarios bordurios que solicitan la liberación de Tornasol.

Pero una vez fuera, se da la voz de alarma. Hay que huir…

¡Se huye mejor en tanque!

GoldenEye, Martin Campbell, 1995.

Nadie puede pararles, el cañón antitanque estalla, las minas de la carretera no funcionan. El sistema de producción bordurio no es muy eficiente.

K-19: The Widowmaker, Kathryn Bigelow, 2002.

Finalmente nuestros amigos consiguen escapar. Afortunadamente, los bordurios solo pudieron hacerse con un prototipo a pequeña escala. Tornasol guardó los planos para fabricar el arma definitiva en su paraguas. Hay cosas que sería mejor que no se inventasen.

¡HASTA AQUÍ LA AVENTURA! (Ahora viene lo aburrido…)

EL ESPACIO GEOGRÁFICO

Poco se sabe del lugar exacto en el que se encuentran los estados de Syldavia y Borduria. Pueden (y deben) además, relacionarse con diferentes estados reales, de varias zonas de Europa. Sabemos que se ubican en Europa Oriental y por lo que dan a entender las ilustraciones, la zona de los Balcanes. El espacio puede ampliarse a las regiones del norte, como Rumanía, Hungría, (Alemania, la URSS…)

La región de los Balcanes se caracteriza por el relieve predominantemente montañoso, con importantes cordilleras en dirección noroeste-sureste. Al norte en Rumanía se extienden los Cárpatos. Los Alpes Dináricos van paralelos a la costa del Mar Adriático. La Cordillera de los Balcanes atraviesa Bulgaria hacia el Mar Negro. Por último el Pindo es un conjunto montañoso que baja hacia el sur hasta llegar a Grecia. La región occidental no cuenta con grandes ríos. Sin embargo, al noreste domina el Valle del Danubio que se extiende formando una gran llanura. El río Maritsa en Bulgaria y el Gran Morava en Serbia son los principales ríos que discurren enteramente por los Balcanes. El clima es mediterráneo en las regiones costeras y continental al interior.

Este relieve accidentado ha condicionado el diferente poblamiento del territorio. Unido a su posición central de comunicación entre Asia y Europa ha sido una zona de paso, poblada por multitud de pueblos, etnias y culturas a lo largo de la historia. Es un factor crucial a la hora de entender el devenir histórico de esta región a lo largo de los siglos. En la representación de Hergé podemos apreciar este predominio montañoso y boscoso a través de los dibujos de los paisajes. Esto lo vemos en “El Cetro de Ottokar”.

La representación de ciudades y personajes, también en “El Cetro de Ottokar” nos acerca a esa diversidad cultural ya mencionada. Así vemos a habitantes vestidos con trajes tradicionales de la zona de los Balcanes y edificios que se suponen mezquitas, que nos hablan de la diversidad religiosa del territorio. Un espacio que ha tenido y tiene grupos de población cristiana e islámica.

Trajes típicos de Montenegro.

La diversidad lingüística se refleja en Tintín a través de carteles y expresiones que recuerdan a lenguajes centroeuropeos y eslavos, utilizando alfabeto latino y cirílico.

Es preciso señalar que, durante la época contemporánea, esta región ha sufrido, debido en gran parte a los condicionantes expuestos, una enorme conflictividad étnico religiosa. Los intentos de unificar el territorio bajo una misma bandera han sido infructuosos. Tras la Primera Guerra Mundial el Imperio Austrohúngaro se desintegró y el detonante del conflicto fue un atentado de tipo nacionalista. Tras la Segunda Guerra Mundial se formó un gran estado, Yugoslavia, liderado por el carismático Tito, que mantuvo una cierta estabilidad hasta que los conflictos larvados estallaron en guerras civiles en las décadas de los años 90 y 2000. Todas han estado marcadas por el odio entre diferentes religiones y etnias. En la actualidad, esa diversidad se traduce en un conjunto fragmentado de pequeños estados.

Grupos étnicos de Yugoslavia

Estos han sido los contenidos tratados en la presentación: -Raíces de la nación, identidad, sentimiento de pertenencia a un estado, concepción del pasado. -Soberanía, autonomía, independencia. -Atraso contra desarrollo. -Expansionismo, militarismo. -Diversidad étnica, lingüística, religiosa. -Guerra fría, tensión entre bloques. -Espionaje, violencia, intromisión del estado en la vida privada. -Propaganda. -Totalitarismo, culto a la personalidad. -Armas de destrucción masiva. -Los peligros del cientificismo, guerra y ciencia, papel de los científicos. -Desarrollo industrial contemporáneo, producción de masas, economía planificada. -Desarrollo de los medios de comunicación. -Turismo.

Inserción en el curriculum: Estas dos aventuras de Tintín son adecuadas para la asignatura de ciencias sociales, geografía e historia en los cursos 3º y 4º de la ESO. En cuarto curso por el contenido histórico relativo a historia de Europa e historia universal en el siglo XX. Debido a lo mencionado antes en los contenidos, se tratan temas de economía, modelos socioeconómicos y bloques de poder durante la segunda mitad del siglo XX. Por ello se puede insertar también en el curso tercero.

Competencias: -Competencia en comunicación lingüística: habilidad para reconocer, entender y utilizar con corrección el lenguaje, utilizando la terminología propia de la disciplina histórica, relacionándola a su vez con las obras de la cultura contemporánea. -Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: capacidad para reconocer e identificar espacios culturales y geográficos en textos, ilustraciones, películas, etc. -Competencia social y ciudadana: estima de los valores democráticos y el respeto a los derechos humanos, reconociendo el complejo proceso histórico que ha sido necesario para que sean una realidad. Valoración de la diversidad cultural como un elemento enriquecedor de la vida en sociedad.

-Competencia cultural y artística: habilidad para reconocer estilos y etapas a las que corresponden. Sensibilidad y gusto por las nuevas formas de creación contemporánea como son, por ejemplo, los relatos ilustrados, el cine o la música. -Competencia para aprender a aprender: disfrute del trabajo intelectual, búsqueda de la motivación a través del establecimiento de relaciones entre diferentes registros del pensamiento, capacidad para buscar información. -Competencia emocional: mejora del equilibrio emocional y la autoestima mediante la práctica de actividades en las que se aúne disfrute y madurez a través del aprendizaje y la búsqueda del conocimiento.

Objetivos: -Desarrollar el espíritu crítico a la hora de analizar una obra de arte, teniendo en cuenta que cada una responde a un sistema de valores concreto. -Ser conscientes de la inspiración histórica de buena parte de la producción cultural contemporánea. -Establecer vínculos, identificando elementos comunes del discurso histórico en diferentes obras culturales contemporáneas, especialmente de cultura popular. -Reconocer tendencias y sistemas políticos en los relatos del pasado. -Identificar cambios y pervivencias en el proceso histórico. -Reconocer factores y causas del cambio histórico. -Aceptar la diversidad cultural y entender las diferentes motivaciones que han guiado la acción de cada comunidad en el pasado. -Comprender el concepto de Guerra Fría y las diferencias entre los bloques opuestos. -Valorar el papel de la tecnología en el desarrollo del mundo contemporáneo tanto en sus aspectos positivos como negativos.

Criterios de evaluación: -Expresar las ideas con corrección, tanto de forma oral como escrita, utilizando un lenguaje adecuado. -Exponer coherentemente los contenidos, de forma sintética y en una secuencia lógica. -Contextualizar la obra analizada en un periodo histórico y clima político. -Reconocer la subjetividad en la obra artística. -Buscar la creatividad a la hora de realizar las actividades.

Ventajas, inconvenientes y valoración final: A través de las aventuras de Hergé, se pueden captar con facilidad muchos rasgos del ambiente social y político de los momentos del pasado retratados por el autor. Hergé no es explícito, sugiere, por lo que hay que desplegar la capacidad de análisis y la atención. Sin embargo quien busque concreción, exactitud en el relato de los hechos, mejor que no lo busque en Tintín. El autor crea países y personajes ambiguos e imaginarios, que pueden asociarse a diferentes países y personajes reales (a varios simultáneamente). Esto, que en principio puede ser una desventaja, se torna en una ventaja al hacer que el alumno comprenda el trasfondo, más que el hecho y el dato superficial. Claro, es necesaria una mayor reflexión que en un relato histórico más tradicional.

Es evidente la utilidad de las aventuras de Tintín, como una herramienta más en la didáctica de la geografía e historia. Supone un alivio frente al relato tradicional y, en mi propia experiencia, una forma motivadora de aprender. Mediante estos recursos, el alumno puede hacer suyo el conocimiento, que es de lo que se trata, de establecer vínculos emocionales. Nada se aprende mejor, que lo que se interioriza como algo personal e individual en nuestra experiencia vital. Si se puede conseguir eso en nuestros futuros alumnos, se habrá conseguido un gran logro. Claro, todo tiene una contrapartida. No hay que dejarse llevar por la euforia y el entusiasmo en esta época de dominio de la cultura audiovisual. Este tipo de expresiones culturales (cómics, películas, videojuegos) tienen la característica de “consolidar” en nuestras mentes una imagen y una perspectiva del pasado, que se asienta con fuerza en nuestro recuerdo y es difícil de borrar o alterar. Hay que enseñar a los alumnos a ser críticos. Si queremos usar estos medios para la enseñanza de la historia, hay que preguntarse antes cómo de fiel es el relato del pasado.

Particularmente en los productos de consumo masivo, la motivación de los creadores puede ser más la de mostrarle al espectador lo que quiere ver, confirmar sus ideas preconcebidas, más que contar algo verídico. El docente se topa aquí con una dificultad fundamental y es la de transmitir e imaginar el relato historiográfico. Es este un relato complejo, que tiene muchos niveles de análisis, muchos condicionantes y factores. Hacer entender esa complejidad, sin respuestas cerradas, es una de nuestras principales labores como futuros docentes.