5
ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ GESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS MAGISTERIO DE PRIMARIA 2ºB UCLM DÍA DEL ÁRBOL Mi clase es de segundo de primaria y vamos celebrar el día del árbol que es el 29 de abril. Realizaremos una serie de actividades durante el día para aprender sobre todo lo relacionado con los árboles. Entre los alumnos esta Manuel con Síndrome de Down al que todos le han cogido mucho cariño. 1.OBJETIVOS

P2. las competencias clave en el aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P2. las competencias clave en el aula

ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ GESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS

MAGISTERIO DE PRIMARIA 2ºBUCLM

DÍA DEL ÁRBOL

Mi clase es de segundo de primaria y vamos celebrar el día del árbol que es el 29 de abril. Realizaremos una serie de actividades durante el día para aprender sobre todo lo relacionado con los árboles.

Entre los alumnos esta Manuel con Síndrome de Down al que todos le han cogido mucho cariño.

1. OBJETIVOS

o Conocer la importancia de los árboles para el medio ambiente. o Enseñar a los alumnos el cuidado de los árboles.o Aprender lo que hace daño al planeta.o Aprender las partes de los árboles.

Page 2: P2. las competencias clave en el aula

ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ GESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS

MAGISTERIO DE PRIMARIA 2ºBUCLM

2. CONTENIDOS

o Interés por los cuentos que se leen en la clase.o Saber cuáles son las partes de todas las plantas. o Utilización de material para las manualidades.o Saber utilizar correctamente el ordenador para las actividades.o Lograr los conocimientos sobre la siembra de legumbres.

3. ACTIVIDADES

· Primera actividad

Al llegar la clase nos colocaremos en el suelo todos juntos en corro donde explicaré que el día de hoy tratará de realizar actividades sobre el día del árbol.

Leeré “EL ÁRBOL MÁGICO”. En esta primera actividad utilizamos la competencia en comunicación lingüística.

“Hace mucho mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.

El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, supercalifragilisticoespialidoso, tan-ta-ta-chán, y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante, diciendo: “¡¡por favor, arbolito!!”, y entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía; “sigue haciendo magia”. Entonces el niño dijo “¡¡Gracias, arbolito!!”, y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate.

El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que “por favor” y “gracias”, son las palabras mágicas.”

Seguidamente, explicaré que son los árboles y que además de adornar los parques, ayudan a nuestro suelo, a los animales y a nosotros. Conservan el medio ambiente y nos ofrecen oxígeno y frutos. Por lo que sin ellos no podríamos vivir. Y por último que es muy importante respetar los derechos de los árboles, así como se respetan los de los animales, porque ellos son indispensables para el mundo.

Page 3: P2. las competencias clave en el aula

ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ GESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS

MAGISTERIO DE PRIMARIA 2ºBUCLM

· Segunda actividad

En la segunda actividad del día, nos trasladaremos al aula de informática, nos sentaremos de dos en dos y buscaremos en internet en que zonas de Castilla La Mancha hay más árboles. Después veremos un video sobre los bosques.

A Manuel le prestaré más atención y me sentaré con él. Estaré atenta de todos por si no entienden alguna cosa del video.

En esta actividad utilizamos la competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología, competencia digita y aprender a aprender.

· Tercera actividad

La tercera actividad consistirá en hacer manualidades que representen árboles. Tenemos que hacer un árbol utilizando plastilina, utilizaremos plastilina de color verde para las hojas del árbol, plastilina de color marrón para el tronco y luego como detalles cogeremos un poco de plastilina de color rojo haciendo bolitas y pegándolas encima de las hojas como si fueran manzanas.

Todos los realizarán en sus mesas mientras que yo me sentaré con Miguel para ayudarle.

En esta actividad utilizamos la competencia sociales y cívicas, y la competencia conciencia y expresiones culturales.

Page 4: P2. las competencias clave en el aula

ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ GESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS

MAGISTERIO DE PRIMARIA 2ºBUCLM

· Cuarta actividad

Para terminar, la última actividad será germinar legumbres. Para ello tenemos que mojar algodones y colocarlos dentro de un yogur. Después, poner la legumbre que más nos guste dentro del yogur, encima de los algodones. Por último, colocar el yogur en las ventanas de la clase. Para finalizar, todos pondremos nuestro árbol de plastilina en una mesa al fondo de la clase y cuando todos tengamos nuestra planta de legumbre

Miguel en esta actividad se sentará en mi mesa y lo iremos explicando a todos los demás compañeros para hacerlos todos al mismo tiempo.

La competencia que utilizaremos en esta actividad será el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

4. RECURSOS

o Nuestra aulao El aula de informáticao El cuento del “árbol mágico”o Plastilina de color verde, marrón y rojao Yoguro Legumbreso Algodón