8
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado México Plantel Tecámac Ensamblar y configurar equipo de cómputo Ing. Domínguez Escalona René Resistencias Integrantes: Ávila García José Eduardo Martínez Tovar Héctor Pacheco Acosta Aimé Pacheco Acosta Alejandra Yllescas Gómez Juan Carlos

P2 r1 resistencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P2   r1 resistencia

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado México Plantel

Tecámac

Ensamblar y configurar equipo de cómputo

Ing. Domínguez Escalona René

Resistencias

Integrantes:

Ávila García José Eduardo

Martínez Tovar Héctor

Pacheco Acosta Aimé

Pacheco Acosta Alejandra

Yllescas Gómez Juan Carlos

502 “Informática”

Page 2: P2   r1 resistencia

2

Introducción

E

stá vez en nuestro reporte sobre lo realizado el día viernes es referente a la electrónica, la cual forma parte del curso que se lleva a cabo en el periodo del 5’ semestre con la intención de darnos cuenta de la importancia y resaltar algunos temas referente a esta rama, dado a que la electrónica es muy amplia solo recibimos cosas básicas y que nos ayudaran durante la aplicación de nuestros conocimientos.

El tema correspondiente es sobre las resistencias las cuales son objetos hechos por diversos materiales de acuerdo a la calidad y capacitación de cada una de ellas, no queremos acercarte mucho a la historia pero en pocas palabras las resistencias se emplean con la intención de distribuir electricidad y de captar intensificaciones para soportar diversos niveles de energía.

De acuerdo a las características que conforman a la resistencia se determinara si el funcionamiento de ella será como:

Aislante Conductor Semiconductor

La capacidad de energía de nuestra resistencia se obtiene de dos formas ya sea por nuestra cuenta basándonos en una tabla de acuerdo a los colores de las bandas de nuestra resistencia o con un ohmímetro (instrumento que se encarga de la medición de los ohmio); de cualquiera de las dos formas llegaremos a un mismo punto el conocer el valor de este pequeño

dispositivo electrónico.

Así que a continuación daremos a conocer el método de hallar el valor de nuestros ohmios de las dos formas, no se requiere de grandes conocimientos sobre la Electrónica solo basta en poner atención y de ampliar nuestros conocimientos.

Sábado, 29 de septiembre del 2012

Page 3: P2   r1 resistencia

3

ReporteComo ya hemos mencionado lo que usaremos será nuestras resistencias, un multímetro y una

tabla de bandas de resistencias. Con estos materiales iniciaremos a la práctica. A continuación se enumeraran los pasos para la realización de dicha fin.

1. Identificar la forma de como tomar nuestra resistencia, es muy sencillo ya que los últimos colores de nuestra banda será plata u oro.

2. Al tener posicionada nuestra resistencia tendremos que ser bien observadores e identificar cada uno de los cuatro colores que conforman a dicho dispositivo.

3. Anotarlos dichos colores en un cuadernillo.4. Es tiempo de aplicar conocimientos matemáticos así que mediante nuestra tabla nos

basaremos para encontrar el valor de nuestra banda.5. La primera y segunda banda corresponden al coeficiente.6. La tercera banda se encarga de multiplicar a nuestro coeficiente de dos cifras por el

valor correspondiente de nuestro color de banda y obtener el número de ohmios que soporta.

7. Y por último la banda número cuatro se encarga de obtener un porcentaje que estará por encima o por debajo de ohmios que puede soportar la banda, este porcentaje es importante por algunas variaciones que sufren comúnmente nuestros micro-

Sábado, 29 de septiembre del 2012

Page 4: P2   r1 resistencia

4

dispositivos o también por algunos requerimientos que se le vayan a citar mediante su utilización.

Y de la otra forma la ocupamos para justificar el resultado obtenido en una de nuestras resistencias cambio levemente pero lo usaremos de la siguiente forma

1. El Sistema Internacional de Unidades representa a los Ohmios con un Omega por lo que nuestro multímetro los especificaremos en este punto de mediación.

2. De acuerdo a lo obtenido colocaremos la flecha donde corresponda es decir si son 200, 20… de esta forma obtendremos el valor de nuestra resistencia justificando el valor obtenido mediante la tabla de las bandas de resistencia.

Sábado, 29 de septiembre del 2012

Page 5: P2   r1 resistencia

5

Conclusión

Mediante esta práctica pudimos observar la miniaturización de los objetos electrónica e imaginar las capacidades y características que los conforman, por lo que es atractivo el estudio de estos artefactos. Es evidente que estos conocimientos nos sirven de muchas formas y así adéntranos más al mundo de la electrónica, a pesar que tuvimos algunas dificultades al principio, pero después pudimos observar que se facilita el hecho saber sobre las resistencias y los resultados obtenidos.

También podemos conceptualizar que estos dispositivos son de gran ayuda en diversas ramas y aparatos no únicamente en computadoras que es en lo que nos enfocamos como principal punto. Hay que reconocer el esfuerzo que se obtiene por la elaboración tan detallada de estos dispositivos, no solo infiere en su capacidad si no en el hecho de su elaboración y uso que se les da.

Es importante resaltar que la electrónica forma un gran punto en la informática, ya que como sabemos aún en la actualidad se depende de esta energía y por lo tanto los conocimientos los debemos tener muy en enfoque. Recordemos que los diferentes sucesos que corresponden a estas prácticas son para una superación de conocimientos y llevarlos en práctica.

Sábado, 29 de septiembre del 2012