9
PROYECTO 4 TEMA 4: PILAS Abraham José Silva Orozco Emilio de León Valdés Emmanuel Alejandro García Solís Cristóbal Tadeo García Uribe

DocumentP4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion para el Proyecto 4 de Algoritmos Computacionales

Citation preview

Page 1: DocumentP4

PROYECTO 4 TEMA 4: PILAS

Abraham José Silva OrozcoEmilio de León ValdésEmmanuel Alejandro García SolísCristóbal Tadeo García Uribe

Page 2: DocumentP4

Introducción:

Pilas:Las pilas son estructuras donde se permite insertar o eliminar elemento de la misma.

Pero dicha estructura solo permite insertar/eliminar elementos por un solo extremo.

Page 3: DocumentP4

Dicho extremo de la pila. Es llamado cima (top en ingles) . Entonces:“El ultimo en entrar es el primero en salir”Last in First Out (LIFO).Algunos ejemplos:Pila de librosPila de platosPila de Cd’s

Page 4: DocumentP4

Operaciones Básicas de una pila:1. Insertar un elemento:  push(pila,elemento).2. Retirar un elemento de la

pila : pop(pila),3. Verificar si la pila está

vacía: stackempty(pila) y4. Saber cual es el elemento en la

cima de la pila: stacktop(pila).

Page 5: DocumentP4

A

B

C

D

GF E

Animación

Page 6: DocumentP4

Explicación de aplicaciones reales

El ejemplo mas común que se puede dar de PILAS viene siendo el de los libros al querer acomodarlos el cual vas poniendo sobre la mesa, y así sucesivamente y entonces el que primero retiras es el ultimo que se puso.

Un ejemplo a considerar es cuando vas de viaje y entonces metes la ropa en la maleta, así que la que sacas es la que esta primero.

Page 7: DocumentP4

Otras aplicaciones serian:

En los camiones de carga, en la cual meten la mercancía y al llegar a un lugar descargan lo que esta primero y/o vuelven a cargar

Y uno de los ejemplos mas comunes y que no nos damos cuenta, es en las maquinitas de refrescos que se llenan, tu escoges el refresco, y te da el primero que esta, y el segundo se recorre, y ya después se puede volver a llenar

Page 8: DocumentP4

((5+6)*4)/(17+9)

Ejemplos paso a paso: Conteo de Paréntesis

(' :push(S,`(')`(' :push(S,`(')`5':nada que hacer`+' :nada que hacer`6' :nada que hacer`)' :v=pop(S)`*' :nada que hacer`4' :nada que hacer`)' :v=pop(S)`/' :nada que hacer`(' :push(S,`(')`17':nada que hacer`+' :nada que hacer`9' :nada que hacer`)' :v=pop(S)

Page 9: DocumentP4

7 3 - 2 1 + *

1

3 2 2 3

7 7 4 4 4 4 12

Ejemplo 2: Operaciones sin paréntesis

(7 - 3) * (2 + 1)Se introduce en notación RPN(Reverse Polish Notation) como:7 3 – 2 1 + *Procedimiento:1. Cuando se lee un operando(número) éste se apila.2. Cuando se lee un signo se desapilan dos números,

se les aplica el operador y el resultado se apila.