54
PALABRAS JUAN

Palabras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Palabras

PALABRAS

JUAN

Page 2: Palabras

Las palabras de una lengua son muy diversas por su significado, por su constitución y por las funciones que pueden desempeñar. Con ellas podemosformar unas clases o subconjuntos que tradicionalmente se llaman clases de palabras, partes de la oración o categorías gramaticales.

Page 3: Palabras

Palabras Variables• Son las palabras que cambian de género

(femenino - masculino) y de número (singular - plural) EJ:

1. Sustantivos: niñ-o, as2. Adjetivos: bonit-o, as3. Verbos: com-o. emos

Page 4: Palabras

Palabras Invariables• Son las palabras que no cambian de género y

número.Ej:

1. Adverbios: muy, bastante, hoy…2. Preposiciones: a, de, en..3. Conjunciones: y , que…

Page 5: Palabras
Page 6: Palabras

SINTAGMA ADVERBIAL

núcleo

Adverbio

• Sustantivo

• Pronombre

• Categoría

sustantivada

• Determinante

• Adyacente

• Aposición

SINTAGMA NOMINAL núcleo

Conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas que funciona como núcleo

primero, segundoOrdinal

Uno, dos

yo, tú, él

esta, ese

mío, vuestro

uno, alguna

Cardinal

primero, segundoOrdinal

uno, dosCardinal

este, ese

mi, vuestro

un, una, algún, otro

PRONOMBRE

Sustituye al sustantivo

CLASES DE PALABRAS

Designa objetos, seres vivos o ideas

SUSTANTIVO

amor, cucaracha, amigos, flores

Acompaña al sustantivo y selecciona el objeto al que se refiere el hablante

ADJETIVO DETERMINATIVO

Con variación de género, número y (algunos) persona

ADJETIVO CALIFICATIVO

Expresa una cualidad o característica del

sustantivo

simpática, útil

VERBO

Expresa acción que se realiza o sucede

en el tiempo

vivo, soñaste, viajarán, canten

Demostrativo

Posesivo

Numeral

Indefinido

Personal

Demostrativo

Posesivo

Numeral

Indefinido

SINTAGMASse unen formando

PALABRAS VARIABLESPALABRAS VARIABLES

a, hacia, hasta

y, o, ni

PREPOSICIÓN

CONJUNCIÓN

Sirven para relacionar palabras o grupos de palabras

SINTAGMA VERBAL

núcleo

Verbo

núcleo

Adjetivo

SINTAGMA ADJETIVAL

Modo

Lugar

Tiempo

Negación

Afirmación

Cantidad

ahora, luego

aquí, lejos

mucho, nada

así, bien

sí, también

no, nunca

ADVERBIO

PALABRAS INVARIABLESPALABRAS INVARIABLES

expresa

Page 7: Palabras
Page 8: Palabras

“Tengo la convicción de que el cociente intelectual peruano disminuye cada día”. Con estas palabras, el periodista César Hildebrandt criticó el nivel cultural de los peruanos, sobre todo para quienes programas como Combate y Esto es Guerra es su paradigma.En su última columna en el semanario “Hildebrandt en sus Trece”, el periodista opinó que el “porcentaje de brutos se ha incrementado exponencialmente en el Perú” y que la falta de cultura se refleja en todos los ámbitos, incluso en la política. “Qué Javier Velásquez Quesquén, que fue presidente del congreso, diga “teníanos” y “habíanos” es algo de lo más decidor”, señaló.En ese sentido, señaló que en muchos casos la televisión, las redes sociales y la masificación de la educación privada “trucha” contribuyen a lo que llama “estupidización colectiva” y una “epidemia de apoplejías voluntarias”.“Nada más parecido a un festival de babuinos trapecistas que ‘Esto es guerra’ o ‘Combate’. Por eso es que los gimnasios están llenos y las bibliotecas vacías. El mensaje es claro: la imbecilidad es rentable”, agregó.Pero esta situación no es exclusiva de nuestro país, Hildebrant considera que la televisión por cable también deja mucho que desear. “Ejércitos de descerebrados violentos, de mamarrachos vivientes que lucen bíceps o tetas y apenas pueden silabear “mi mamá me mima”, le dicen al mundo que no está de moda pensar, amar, reflexionar, quedarse callados, derramar una lágrima, recordar”.

El periodista hace una dura crítica al nivel intelectual de los peruanos y de lo que llama "estupidización colectiva".

Reconoce las palabra y subráyadas con variables e invariables según el contexto.

Page 9: Palabras

PALABRA VARIABLE EJEMPLO INVARIABLE EJEMPLO

está Verbo(tú) estás(él) está

Page 10: Palabras

10

SUSTANTIVO

CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA (Por el significado)

Comunes Propios

AntropónimosCarlos, Luisa,

Clase de palabra que sirve para nombrar personas, animales, ideas…

Hipocorísticos Loli, Guille…

TopónimosToledo, Urales

Concretos Mesa, silla, niño

AbstractosBondad, belleza

IndividualesCerdo, barco…

ColectivosPiara, armada

Humano / no humanoContable/ no contable

Page 11: Palabras

11

SUSTANTIVOS

Los sustantivos presentan variaciones morfológicas de: Género: es una marca gramatical: un morfema flexivo, un artículo... No hay

que confundirlo con el sexo que es un rasgo biológico de los seres vivos. Masculino Femenino

Clasificación morfológica

Page 12: Palabras

Género de los sustantivos

cliente-clientachico-chica

señor-señora

M asculino-o , -e , con son an te

Fem enino-a

gallo-gallinapoeta-poetisa

barón-baronesaactor-actriz

M asculinote rm in ac ió n irreg u la r

Fem enino-in a , -isa , -esa , triz

el testigo-la testigoel artista-la artista

M asc.= Fem en .e l g é n ero lo in d ica

e l d e te rm in an te

hom bre-m ujertoro-vaca

padre-m adrecaballo-yegua

M asc =/= Fem en .

FORM ACIÓ NDEL

G ÉNERO

12

Heterónimo distinto lexema

Morfema sufijo Epicenos y Comunes

La serpiente (macho/hembra)

Con morfemas flexivos

Masculino .o, -e, consonante

Femenino -a

Page 13: Palabras

Género de los sustantivosEl G énero no indica sexo

saco/saca

tamaño

cesto/cesta

forma

manzano/manzana

árbol-fruto

Géneroindica

el mar/la mar

Génerono altera al sustantivo

la pared el sillón

Génerounido al sustantivo

Ejemplos

13

Page 14: Palabras

Número: es una marca gramatical que indica si nombramos a una persona, animal…o a varias. Singular: un solo objeto, persona… Sin morfema. Plural: varias. Morfemas flexivos: -es, -s

Casos especiales Sustantivos que cambian el acento en plural:

carácter//caracteres, régimen//regímenes, espécimen//especímenes

Sustantivos que no tienen singular: víveres, añicos, gafas, creces, nupcias, tragaderas, tijeras, calzoncillos, tenazas…

14

Número

Page 15: Palabras

ADJETIVOS

Page 16: Palabras

Palabras que acompañan al sustantivo y siempre concuerdan en género y número con ellos. Describen sus características o las determinan y concretan.

Casa vieja Esta casa amarilla

16

ADJETIVOS

Vieja Esta

Amarilla

Page 17: Palabras

ADJETIVOSCLASIFICACIÓ N DE LOS ADJETIVOS

U na term ina ción D os term ina ciones

Adjetivos

D e sd e e l p .d .v . d e la fo rm a

Especif ica tivos Explica tivos

Adjetivos

D e sd e e l p .d .v . d e l s ign if ica d o

CALIFICATIVO S

D em ostra tivos

Posesivos

Indefinidos

N um era les

Interroga tivos

Excla m a tivos

DETERM INATIVOS

ADJETIVO S

17Epítetos Valorativos

Page 18: Palabras

CALIFICATIVOS

Palabras que expresan cualidades del sustantivo, como son o están

los sustantivos a los que acompañan.

Camisa blancaEstupenda camisaAlumno tacneño

DETERMINATIVOS

Palabras que señalan una circunstancia del sustantivo: lugar, pertenencia, número

concreto…

Esta camisaTres camisas

Algunas camisasMis camisas

18

ADJETIVOS

Page 19: Palabras

ADJETIVOS

hom bre hipócrita m ujer hipócrita

Hipócrita

Adjetivosde

una term inación

hom bre pequeño m ujer pequeña

Pequeño/a

Adjetivosde

dos term inaciones

pared am arilla

Adjetivosque

concretan al sustantivo

AdjetivosEspecificativos

blanca nieve

Adjetivosque

expresan una cualidadpropia del sustantivo

AdjetivosExplicativos

ADJETIVOSCALIFICATIVOS

19

Expresa una cualidad del sustantivo que le diferencia de otros.

y Epítetos

Azul Verde Inconsciente

Amarillo/aBueno/ buenaSimpático/a

Page 20: Palabras

ADJETIVOS

Este, a , os, a sEse, a , os, a sAquel,a quella ,os,a sEsto , eso, a quello

Mío ,a ,os,a s, m i, m isT uyo,a ,os,a s, tu, tusSuyo,a ,os,a s, su, susN uestro ,a ,os,a sVuestro ,a ,os,a sSuyo,a ,os,a s, su, sus

Algún,a ,os,a sN ingún,a ,os,a sU no,a ,os,a sO tro ,a ,os,a sMucho,a ,os,a sPoco,a ,os,a sVa rios,va ria sD em a sia do,a ,os,a sB a sta nte, ba sta ntesT a nto ,a ,os,a s

Q uéC uánto ,a ,os,a s

Q uéC uánto ,a ,os,a s

U no, dos, tres...

P rim ero, segundo...

DEM OSTRATIVOS POSESIVOS NUM ERALES INDEFIN IDOS INTERROGATIVOS EXCLAMATIVOS

ADJETIVOSDETERMINATIVOS

20

Page 21: Palabras

Grados de los ADJETIVOSGRADOS DE LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS

E j:Ju an es in te lig en te

E l ad je tivo ta l cu a l es

PO SIT IVO

E j:Ju an es

m ás in te lig en te q ueM aría

D ESUPERIO RID A D

E j:Ju an es

tan in te lig en te co m oM aría

D EIG UA L D A D

E j:Ju an es

m en o s in te lig en te q ueM aría

D EINF ERIORID A D

C O M PA RA T IVO

Ju an esm uy in te lig en te

Ju an esin te lig en tís im o

Ju an essup erin te lig en te

A BSO L UT O

Ju an ese l m ás in te lig en te d e

la c lase

REL A T IVO

SUPERL A T IVO

G RA D O

Page 22: Palabras

Hay adjetivos con formas especiales:

POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO

Bueno Mejor Óptimo

Malo Peor Pésimo

Grande Mayor Máximo

Pequeño Menor Mínimo

Hay superlativos absolutos que forman el superlativo absoluto en –érrimo

libre libérrimo muy libre

célebre celebérrimo muy célebre

pobre paupérrimo muy pobre

mísero misérrimo muy mísero

pulcro pulquérrimo muy pulcro

22

Grados del adjetivo

Page 23: Palabras

PRONOMBRES

Page 24: Palabras

Los pronombres son palabras que sustituyen a los nombres

María es mi prima

24

PRONOMBRES

Ésta es mi prima María lo es

Page 25: Palabras

ADJETIVOSDETERMINATIVOS

Acompañan al sustantivo

DemostrativosPosesivos

NumeralesIndefinidos

InterrogativosExclamativos

PRONOMBRESSustituyen al sustantivo

Su significado depende del contexto.

DemostrativosPosesivos

NumeralesIndefinidos

InterrogativosExclamativos

PersonalesRelativos

25

Diferencia entre adjetivos y pronombres

Coinciden en sus formas

Page 26: Palabras

Señalan a las personas gramaticales: 1ª, 2ª 3ª

SINGULAR 1ª Yo, me, mí, conmigo 2ª Tú, te, ti, contigo usted (cortesía)3ª Él, ella, ello, le, la, lo, se, sí, consigo

PLURAL1ªNosotros, nosotras, nos2ªVosotros, vosotras, os, ustedes3ºEllos, ellas, les, las, los, se, sí, consigo 26

Pronombres Personales

Page 27: Palabras

Pronombres relativos

que el que (la que, los que, las que)

el cual (los cuales, la cual, las cuales)

lo que

lo cual quien (quienes) cuyo (cuya, cuyos, cuyas)

Se refiere a un antecedente (sustantivo) mencionado anteriormente. Se coloca después de éste en ocasiones precedido de preposición.

El alumno que no asista a clase, tendrá una falta.

El libro por el que he pagado 12 € no me ha gustado

antecedente

27

Page 28: Palabras

VERBOS

Page 29: Palabras

Palabras que expresan acciones o estadosFORMA

LEXEMAS MORFEMAS FLEXIVOSInformación léxica Información gramatical

Com- -erán

29

VERBOS

El lexema de los verbos se obtiene quitando las terminaciones –ar, -er, -ir del infinitivo.

Son las terminaciones que añadimos a los lexemas del verbo y nos indican tiempo, modo, aspecto, persona y número.

Page 30: Palabras

EN ESPAÑOL EXISTEN TRES CONJUGACIONES

VERBOS

Terminados en

-AR -ER -IR

Primera conj. Segunda conj. Tercera conj.30

CONJUGACIONES VERBALES

Page 31: Palabras

1ª persona2ª persona Singular3ª persona

1ª persona2ª persona Plural3ª persona

31

NÚMERO Y PERSONA

Page 32: Palabras

TIEMPO Y MODO

h ab lo

Presente

h ab lé

Pa sa do

h ab la ré

Futuro

Los verbos sitúa n la a cción

TIEMPO

In d ica u n aacc ió n rea l

Indica tivo

In d ica u n a o rd en +n eg ativa

In d ica u n a acc ió np os ib le , d eseab le

o d u d osa

Subjuntivo

In d ica u n a o rd ena firm ativa

Im pera tivo

El m odo indicala a ctitud del ha bla nte a nte

lo que d ice

MODO

TIEMPO Y MODO

32

Page 33: Palabras

INFINITIVO.- Cantar -AR Beber -ER Salir -IR

GERUNDIO.- Cantando -ANDO -ENDO -IENDO

PARTICIPIO.- Cantado -ADO -IDO 33

FORMAS NO PERSONALES

Page 34: Palabras

TIEMPOS SIMPLES

Verbos formados por una sola palabra

cantécantaba

canto

TIEMPOS COMPUESTOS

Verbos formados por dos palabras

Forma correspondiente del verbo haber

+participio del verbo conjugado.hemos cantado

34

TIEMPOS VERBALES

Page 35: Palabras

INDICATIVOTIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS

Presente Pret. Perfecto compuestoPret. Imperfecto Pret. PluscuamperfectoPret. Perf. simple Pret. AnteriorFuturo simple Futuro compuestoCondicional simple Condicional compuesto

35

TIEMPOS VERBALES

Page 36: Palabras

Tiempos compuestos HABER + PARTICIPIO

Pret. Perf. comp. HE + CANTADO

Pret. Plusc. HABÍA + CANTADO

Pret. Anterior HUBE + CANTADO

Futuro comp. HABRÉ + CANTADO

Condic. comp. HABRÍA + CANTADO36

TIEMPOS VERBALES

Page 37: Palabras

IMPERATIVO El hablante concibe la acción verbal

como una orden afirmativa

Canta Cante Cantemos Cantad Canten

tú usted nosotros vosotros ellos 37

MODOS VERBALES

Page 38: Palabras

ACTIVA PASIVA

38

VOZ

Verbo conjugado Verbo ser + participioEn el mismo tiempo, modo y persona que está el verbo activo.

Corrigieron los exámenes Pretérito perfecto simple

Había corregido el examen Pretérito pluscuamperfecto

Los exámenes fueron corregidos.

Había sido corregido el examen

Page 39: Palabras

39

ANALIZA MORFOLÓGICAMENTE LAS PALABRAS DESTACADAS. ÉXITO ASEGURADO Es triste encontrarse con personas que no aciertan a remontar sus sentimientos de fracaso e impotencia y sólo saben quejarse y lamentarse de su suerte. El miedo a fracasar, a que sirvan de poco o nada los esfuerzos y a convertirse en un perdedor es lo que impide que la mayoría de las personas desistan en el empeño de lograr sus propósitos y nobles aspiraciones. ¡Qué poder tan extraordinario y hasta mágico tienen nuestros pensamientos si van empapados de esperanza! Se convierten en potentísimos imanes que atraen irremediablemente hacia sí cuanto de positivo encuentran en las personas y en las cosas. Hay en el interior de cada persona un misterioso poder difícil de explicar, pero que todos hemos sentido cuando ha llegado el momento de actuar. El que se arruga, el pesimista, el que se da por vencido a priori y piensa que la dificultad será superior a sus fuerzas y que poco o nada puede hacer, no tardará en sentirse un perdedor y, de sentirse a ser y pensar como tal, no hay ni un solo paso. Esa imagen mental negativa de sí mismo sólo puede producir un resultado seguro: el fracaso. El que se mantiene en pie, el entusiasta, el que refleja en su rostro la seguridad del triunfo, el que se siente ya un triunfador y se comporta como tal, logrará que ese vigor, autoconfianza exteriorizada por todos los poros de su cuerpo, genere sin límites una incontenible fuerza interna, un misterioso magnetismo todopoderoso que no entienda ni admita otro resultado seguro que el éxito.

Page 40: Palabras

40

Eche un vistazo el lector a las páginas de la Historia, dé un repaso a las biografías de quienes pasaron por este mundo dejando tras de sí nobles acciones, actos heroicos, inventos y grandes descubrimientos en las ciencias o realizaron magníficas obras de arte, obras literarias... Todos creyeron firmemente en el logro de sus objetivos y se sintieron y obraron como vencedores. Sí, todo aquel que oriente su vida hacia nobles ideales, se desembaraza del lastre de odios, discordias, envidias, temores y culpas y aprenda a proponerse el éxito como única alternativa posible, si además hace compañeros de viaje al esfuerzo y al entusiasmo, y antes y durante la acción piensa, siente y obra como triunfador, logrará su ideal, su objetivo más preciado. Pienso, como Ernest Hemingway, que el hombre no está hecho para la derrota y a mi juicio es en el pensamiento donde se libra la batalla definitiva del éxito o del fracaso. Bernabé Tierno: El País

Page 41: Palabras

ADVERBIOS

Page 42: Palabras

Los adverbios son palabras invariables (no admiten

morfemas flexivos)

Expresan afirmación, negación, duda, circunstancias de

lugar, tiempo, modo

Habitualmente se refieren a la acción verbal, a un adjetivo o

a otro adverbio.

42

ADVERBIOS

Page 43: Palabras

43

CLASIFICACIÓN ADVERBIOS

LUGAR TIEMPO MODO DUDA CANTIDAD

AFIRMACIÓN Y

NEGACIÓNAquí, ahí, allí, allá, acá, cerca, lejos, delante, detrás, arriba, abajo, encima, debajo, dentro, adentro, fuera, afuera

Hoy, ayer, mañana, ahora, entonces, pronto, tarde, temprano, antes, después, aún, todavía, siempre, ya nunca, jamás

Bien, mal, mejor, peor, deprisa, despacio, así, tal y la mayoría de los acabados en "-mente". Amablemente...

Mucho, muy, poco, bastante, demasiado, más, menos, algo, nada, apenas, medio, casi

Quizá, acaso, tal vez, posiblemente

sí, claro, ciertamente, desde luego, también, además.

No, nunca, .jamás.

Page 44: Palabras

Construcciones formadas por nombres, adjetivos, adverbios a veces con preposición que funcionan como un adverbio. Podemos clasificarlas igual que a los adverbios: lugar, tiempo, modo…

Significado Mismas funciones único que los

adverbios Se marchó calle abajoVive a lo grande

Lo creyó a pies juntillas Va de vez en cuando 44

LOCUCIONES ADVERBIALES

Page 45: Palabras

PREPOSICIONES

Page 46: Palabras

Palabras invariables que unen o relacionan palabras o grupos de palabras.

46

PREPOSICIONES

Propias: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante, mediante…Otras palabras pueden tener un uso prepositivo: versus, incluso,.Contracción con el artículo

En el caso de las preposiciones "a" y "de", ante el artículo determinado masculino singular "el" forman los artículos contractos "al" y "del", respectivamente

Page 47: Palabras

Las locuciones prepositivas se componen de dos o más palabras y ejercen la misma función que una preposición propia.

LOCUCIONES PREPOSITIVAS

EJEMPLOS

Debajo de, delante de, tras de, a fuerza de, por junto a, en favor de, debajo de, detrás de, en medio de, en pos de, por delante de, en lugar de, con rumbo a, a través de, junto a, encima de, en contra de, por encima de, en vez de, con destino a.

El libro está debajo de la mesa.

Volamos por encima de la torre Eiffel.Lo afirmaba en contra de la opinión de todos.Salió en lugar de su hermano.

Lo consiguió a fuerza de tesón

47

Page 48: Palabras

CONJUNCIONES

Page 49: Palabras

Las conjunciones son palabras invariables que unen o relacionan palabras, grupos de palabras y oraciones, es decir, les sirven de nexo.

49

CONJUNCIONES

Coordinantes Subordinantes

Unen o relacionan oraciones o palabras independientes, de la misma categoría; es decir, que una no depende de la otra, no está subordinada a la otra

Copulativas: y, e, ni, que

Disyuntivas: o (u) , o bien

Adversativas: mas, pero, sino, sin

embargo, no obstante…

Distributivas: ya…ya, bien…bien

Unen o relacionan oraciones de distinta categoría, una depende de la otra, una está subordinada a la otra.

Completivas: que, si Temporales: cuando, mientras, apenas, en

cuanto, antes de que… Causales: porque, ya que, puesto que,

pues, como. Finales: ya que. Para que, a fin de que Condicionales: si, con tal que Concesivas: aunque, a pesar de que, si

bien, por más que… Consecutivas: así, luego, conque, tanto

que, tan que…

Page 50: Palabras

INTERJECCIONES

Page 51: Palabras

Las interjecciones son palabras invariables que se utilizan para llamar la atención y para expresar impresiones y sensaciones como dolor, alegría, sorpresa, etc.

Actualmente no se consideran como parte de la oración, se comportan como una oración independiente, tienen significado completo. Se escriben entre admiraciones o interrogaciones.

Interjecciones propias– ah!: asombro, sorpresa placer– ¡oh!: asombro, admiración– ¡ay!: dolor– ¡guay!– ¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa– ¡hey!: advertencia, saludo– ¡uy!: asombro, sorpresa– ¡puaj!: asco desagrado– ¡hola!: saludo, bienvenida– ¡ojalá!: deseo– ¿eh?: sorpresa consulta– ¡uf!– ¡bah!

– Interjecciones impropias Proceden de otras palabras, verbos, adjetivos, nombres, etc. pero en un momento dado se utilizan como interjecciones.¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡magnífico!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!, ¡formidable!, ¡caracoles¡, ¡caramba!, ¡diablos!, ¡recórcholis!, ¡bravo!, ¡hombre!, ¡anda!, ¡dale!

51

INTERJECCIONES

Page 52: Palabras
Page 53: Palabras
Page 54: Palabras