7
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES El Panorama de Factores de Riesgos es el estudio que permite describir las condiciones laborales y ambientales en que se encuentra un trabajador, un grupo de trabajadores de una sección o área determinada o todos los trabajadores de su empresa. Para qué sirve el Panorama de Riegos Para obtener la información necesaria sobre las condiciones de trabajo y sus posibles efectos en la salud de los trabajadores. Para facilitar la implementación de medidas más efectivas dentro del Programa de Salud Ocupacional. Para generar planes de inversión en Salud Ocupacional ante la Gerencia de la Empresa. Para generar en cada empleado de la empresa un mayor compromiso y participación en la Prevención de riesgos de la Empresa.

Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALESEl Panorama de Factores de Riesgos es el estudio que permite describir lascondiciones laborales y ambientales en que se encuentra un trabajador, un grupode trabajadores de una sección o área determinada o todos los trabajadores de suempresa.

Para qué sirve el Panorama de RiegosPara obtener la información necesaria sobre las condiciones de trabajo ysus posibles efectos en la salud de los trabajadores. Para facilitar la implementación de medidas más efectivas dentro delPrograma de Salud Ocupacional. Para generar planes de inversión en Salud Ocupacional ante la Gerenciade la Empresa. Para generar en cada empleado de la empresa un mayor compromiso yparticipación en la Prevención de riesgos de la Empresa.

Page 2: Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4

¿Qué características debe tener un Panorama de Riesgos?Todo Panorama de Riesgos debe presentar las siguientes características: Deberá partir del tipo de operación productiva que se realiza en laempresa. Realizar un análisis global del ambiente de trabajo. La información condensada en el Panorama deberá mantenerseperiódicamente actualizada. Deberá permitir evaluar las consecuencias y/o efectos de mayorprobabilidad dentro del ambiente de trabajo de la empresa.

¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para la elaboración del panorama de riesgos en su empresa?Identificar plenamente todas las secciones, áreas productivas o puestosde trabajo que conforman la empresa. Analizar y estudiar detenidamente todas las etapas o procedimientosque integran el proceso o los procesos productivos en la empresa.

¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para la elaboración delpanorama de riesgos en su empresa?Basados en el orden productivo de la empresa y la distribución de los puestos detrabajo, realizar inspecciones que permitan identificar los factores de riesgosexistentes y las medidas de intervención implementadas o por implementar.

Page 3: Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4

¿Qué es un Factor de Riesgo?Es un elemento, fenómeno o acción humana que involucra la capacidad potencialde provocar daño en la salud de los trabajadores, en las instalaciones locativas yen las máquinas y equipos.

¿Cómo podemos clasificar los Factores de Riesgo?1. Factores de Riesgos Químicos:Lo constituyen aquellos elementos y sustancias que al entrar en contacto con elorganismo o por inhalación, absorción o ingestión provoquen intoxicación,quemaduras o lesiones sistémicas, de acuerdo al nivel de concentración y eltiempo de exposición, ej: Ácidos, asbesto vapores y gases nocivos, detergentesalcoholes.

2. Factores de Riegos Físicos:Lo integran aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades delos cuerpos, que actúan sobre tejidos, órganos del cuerpo del trabajador y queproducen efectos nocivos de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición delos mismos; ej: Ruido, vibraciones, iluminación inadecuada, humedad,temperaturas extremas.

Page 4: Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4

3. Factores de Riesgos Biológicos:Todos aquellos agentes orgánicos animados o inanimados como los hongos,virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen etc. presentes en determinadosambientes laborales, que ocasionan enfermedades infectocontagiosas, reaccionesalérgicas o intoxicaciones.

4. Factores de Riesgos Ergonómicos:Involucra aquellos agentes que tienen que ver con la adecuación del trabajo alhombre; ej. sobreesfuerzos físicos, posturas inadecuadas, trabajos prolongadosde pie.

5. Factores de Riesgos Psicosociales:Relaciona el ambiente de trabajo, las condiciones de organización y lasnecesidades y hábitos y demás aspectos personales del trabajador y su entornosocial; ej. turnos de trabajo inestables, ritmos impuestos de trabajo conflicto deautoridad.

6. Factores de Riesgos Eléctricos:Se refiere directamente a los sistemas eléctricos de las máquinas y elementos deuso diario por parte de los trabajadores, que pueden estar en mal estado ygenerar accidentes a las personas que las manipulan. Ej: Equipos eléctricos sinconexión a tierra, empalmes eléctricos no técnicos, cableado defectuoso.

Page 5: Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4

7. Factores de Riesgos Mecánicos:Se relacionan con todos aquellos factores presentes en objetos, máquinas,equipos, herramientas que por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo,carencia de guardas de seguridad, falta de herramientas de trabajo y elementosde protección personal , pueden ocasionar accidentes laborales. Ej; máquinas yequipos sin anclaje, herramientas manuales defectuosas.

8. Factores de Riesgos Locativos:Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de lasinstalaciones locativas pueden originar lesiones a los trabajadores,incomodidades para desarrollar el trabajo o daños a los materiales de laempresa. Ej.: piso y barandas defectuosos, puertas en mal estado, techosdefectuosos, falta de orden y limpieza.

Page 6: Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4

Qué otros pasos debe seguir para la elaboración del panorama de riesgos en su empresa?

Una vez identificados los factores de riesgo, se los deben valorar y priorizarteniendo en cuenta la influencia que ejercen estos riesgos en los empleados y enel desarrollo productivo de la empresa.Por último, es necesario elaborar el Mapa de Factores de Riesgos, en el cual sedebe ubicar un plano de las instalaciones de la empresa y los factores de riesgosmediante símbolos o convenciones establecidas

¿Qué es un Mapa de Riesgos?Es la descripción gráfica de la presencia de los factores de riesgo en lasinstalaciones de una empresa, mediante simbología previamente definida.

¿ Para qué sirve un Mapa de Riesgos? Para facilitar el análisis colectivo de las condiciones de trabajo. Como apoyo a las acciones recomendadas para el seguimiento, control yvigilancia de los factores de riesgo. Como herramienta de trabajo para el coordinador del Programa de SaludOcupacional.

Page 7: Panorama de factores de riesgos ocupacionales nº4

¿Cómo elaboramos un Mapa de Riesgos?? En primer lugar elaborar un plano sencillo de las instalaciones de laEmpresa ubicando los puestos de trabajo, maquinarias o equiposexistentes.? Asignarle un símbolo o convención a cada clase de riesgo.? Localizar con los símbolos los riesgos en el plano.? Ubicar las convenciones utilizadas dentro del plano.¿Qué términos debe conocer para poder elaborar de forma efectiva un Panorama de Riesgos?

RiesgoEs la posibilidad de ocurrencia de un suceso que afecte de manera negativa a unao más personas expuestas.Mapa de RiesgoConsiste en la descripción gráfica de la presencia de los factores de riesgo en lasinstalaciones de una empresa, mediante simbología previamente de finida