2
Para jugar con el Mazo Cuenta Cuentos (para jugar con dos o más jugadores) Actividad Nº1: Receta para un cuento ¿Cómo se juega? Por turno cada jugador toma una carta de cada pila (verde, azul, rosa y naranja) y arma una historia. Cada carta utilizada valdrá 2 puntos. Si la historia no se entiende o está expresada de forma confusa el valor de cada carta será de 1 punto. La claridad de la narración será evaluada en conjunto y un integrante del equipo será el encargado de ir anotando la puntuación. ¿Quién gana? Ganan todos los que hayan podido contar sus historias, en especial, los que hayan usado todas las cartas. Actividad Nº 2 : Cuento que es de todos un invento ¿Cómo se juega? Simplemente, por turno, cada jugador saca, al azar, una carta de uno de los mazos y empieza o continúa la historia. Las cartas utilizadas van formando un círculo sobre la mesa, para que los jugadores recuerden el orden de lo que fue pasando. Cada jugador, a su turno, debe repetir lo ocurrido hasta el momento de agregar su parte. Una vez que todos participaron, vuelve a comenzar el primero y así sucesivamente, hasta que se agote el mazo. ¿Quién gana? Ganan los jugadores que no perdieron el hilo de la historia. Para jugar con el Mazo Cuenta Cuentos (para jugar con dos o más jugadores) Actividad Nº1: Receta para un cuento ¿Cómo se juega? Por turno cada jugador toma una carta de cada pila (verde, azul, rosa y naranja) y arma una historia. Cada carta utilizada valdrá 2 puntos. Si la historia no se entiende o está expresada de forma confusa el valor de cada carta será de 1 punto. La claridad de la narración será evaluada en conjunto y un integrante del equipo será el encargado de ir anotando la puntuación. ¿Quién gana? Ganan todos los que hayan podido contar sus historias, en especial, los que hayan usado todas las cartas. Actividad Nº 2 : Cuento que es de todos un invento ¿Cómo se juega? Simplemente, por turno, cada jugador saca, al azar, una carta de uno de los mazos y empieza o continúa la historia. Las cartas utilizadas van formando un círculo sobre la mesa, para que los jugadores recuerden el orden de lo que fue pasando. Cada jugador, a su turno, debe repetir lo ocurrido hasta el momento de agregar su parte. Una vez que todos participaron, vuelve a comenzar el primero y así sucesivamente, hasta que se agote el mazo. ¿Quién gana? Ganan los jugadores que no perdieron el hilo de la historia. Para jugar con el Mazo Cuenta Cuentos (para jugar con dos o más jugadores) Actividad Nº1: Receta para un cuento ¿Cómo se juega? Por turno cada jugador toma una carta de cada pila (verde, azul, rosa y naranja) y arma una historia. Cada carta utilizada valdrá 2 puntos. Si la historia no se entiende o está expresada de forma confusa el valor de cada carta será de 1 punto. La claridad de la narración será evaluada en conjunto y un integrante del equipo será el encargado de ir anotando la puntuación.

Para jugar con el mazo cuenta cuentos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Para jugar con el mazo cuenta cuentos

Para jugar con el Mazo Cuenta Cuentos (para jugar con dos o más jugadores)Actividad Nº1: Receta para un cuento

¿Cómo se juega? Por turno cada jugador toma una carta de cada pila (verde, azul, rosa y naranja) y arma una historia. Cada carta utilizada valdrá 2 puntos. Si la historia no se entiende o está expresada de forma confusa el valor de cada carta será de 1 punto. La claridad de la narración será evaluada en conjunto y un integrante del equipo será el encargado de ir anotando la puntuación.

¿Quién gana? Ganan todos los que hayan podido contar sus historias, en especial, los que hayan usado todas las cartas.

Actividad Nº 2: Cuento que es de todos un invento ¿Cómo se juega? Simplemente, por turno, cada jugador saca, al azar, una carta de uno de los mazos y empieza o continúa la historia. Las cartas utilizadas van formando un círculo sobre la mesa, para que los jugadores recuerden el orden de lo que fue pasando. Cada jugador, a su turno, debe repetir lo ocurrido hasta el momento de agregar su parte. Una vez que todos participaron, vuelve a comenzar el primero y así sucesivamente, hasta que se agote el mazo.

¿Quién gana? Ganan los jugadores que no perdieron el hilo de la historia.

Para jugar con el Mazo Cuenta Cuentos (para jugar con dos o más jugadores)Actividad Nº1: Receta para un cuento

¿Cómo se juega? Por turno cada jugador toma una carta de cada pila (verde, azul, rosa y naranja) y arma una historia. Cada carta utilizada valdrá 2 puntos. Si la historia no se entiende o está expresada de forma confusa el valor de cada carta será de 1 punto. La claridad de la narración será evaluada en conjunto y un integrante del equipo será el encargado de ir anotando la puntuación.

¿Quién gana? Ganan todos los que hayan podido contar sus historias, en especial, los que hayan usado todas las cartas.

Actividad Nº 2: Cuento que es de todos un invento ¿Cómo se juega? Simplemente, por turno, cada jugador saca, al azar, una carta de uno de los mazos y empieza o continúa la historia. Las cartas utilizadas van formando un círculo sobre la mesa, para que los jugadores recuerden el orden de lo que fue pasando. Cada jugador, a su turno, debe repetir lo ocurrido hasta el momento de agregar su parte. Una vez que todos participaron, vuelve a comenzar el primero y así sucesivamente, hasta que se agote el mazo.

¿Quién gana? Ganan los jugadores que no perdieron el hilo de la historia.

Para jugar con el Mazo Cuenta Cuentos (para jugar con dos o más jugadores)Actividad Nº1: Receta para un cuento

¿Cómo se juega? Por turno cada jugador toma una carta de cada pila (verde, azul, rosa y naranja) y arma una historia. Cada carta utilizada valdrá 2 puntos. Si la historia no se entiende o está expresada de forma confusa el valor de cada carta será de 1 punto. La claridad de la narración será evaluada en conjunto y un integrante del equipo será el encargado de ir anotando la puntuación.

¿Quién gana? Ganan todos los que hayan podido contar sus historias, en especial, los que hayan usado todas las cartas.

Actividad Nº 2: Cuento que es de todos un invento ¿Cómo se juega? Simplemente, por turno, cada jugador saca, al azar, una carta de uno de los mazos y empieza o continúa la historia. Las cartas utilizadas van formando un círculo sobre la mesa, para que los jugadores recuerden el orden de lo que fue pasando. Cada jugador, a su turno, debe repetir lo ocurrido hasta el momento de agregar su parte. Una vez que todos participaron, vuelve a comenzar el primero y así sucesivamente, hasta que se agote el mazo.

¿Quién gana? Ganan los jugadores que no perdieron el hilo de la historia.

Page 2: Para jugar con el mazo cuenta cuentos