2
EDUCACIÓN PARA LA EMPRESA PRIVADA MUTANTE Héctor Chozas Arteaga A pesar de las dificultades que existen para avanzar en el debate entre los distintos estamentos del sistema educativo y la empresa privada (en adelante, diálogo Universidad-Empresa), lo cierto es que son numerosos los estudios y pronósticos que avanzan cuáles pueden ser las ocupaciones que llevan al éxito o evitan el fracaso- profesional. Cuando escuchamos hablar de digital o content managers, cabe preguntarse si nos encontramos ante una nueva burbuja de profesiones. Cuestionar si la presente generación de jóvenes españoles es la mejor preparada de la Historia ha pasado a ser una necesidad intelectual y, lo que es más importante desde mi punto de vista, hace falta cuestionar el concepto mismo de generación, en un tiempo tan heterogéneo y carente de sólidas raíces en las que basarse. Quizá hoy los recién licenciados conforman el grupo de personas con más posibilidades, pero resulta muy atrevido afirmar que sean los más preparados y que constituyan siquiera una generación. En lo que probablemente estemos todos de acuerdo es en que la crisis hunde sus raíces en lo moral y deja aflorar lo económico por encima de otras consideraciones de índole social. Seguramente la forma en que eduquemos a los niños y jóvenes marcará el futuro de nuestra sociedad. La educación dictaminará qué países están mejor preparados para el futuro siempre incierto- que está por venir. ¿Para qué sirve el colegio…el instituto…la Universidad? Las habilidades que necesitamos desarrollar para el trabajo en la empresa privada no se enseñan o no se enseñan de manera suficiente en el aula y eso definitivamente representa un problema para todos. ¿Quién nos enseña a hablar en público? ¿Dónde aprendemos a motivar a una audiencia? ¿Quién nos explica cómo llevar adelante una negociación? Desde fuera puede dar la sensación de que el sistema está instalado en un círculo vicioso. Un sistema educativo napoleónico en un país tan particular como el nuestro, con el objetivo de formar a profesionales que habrán de trabajar luego en la administración pública pero sobre todo en empresas privadas multinacionales; y además hacerlo en un entorno mutante más que cambiante y sin apenas referencias. Sin embargo, al débil hay que convertirle en fuerte: abandonar el pretencioso concepto

Para la empresa privada mutante

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. EDUCACIN PARA LA EMPRESA PRIVADA MUTANTE Hctor Chozas Arteaga A pesar de las dificultades que existen para avanzar en el debate entre los distintos estamentos del sistema educativo y la empresa privada (en adelante, dilogo Universidad-Empresa), lo cierto es que son numerosos los estudios y pronsticos que avanzan cules pueden ser las ocupaciones que llevan al xito o evitan el fracaso- profesional. Cuando escuchamos hablar de digital o content managers, cabe preguntarse si nos encontramos ante una nueva burbuja de profesiones. Cuestionar si la presente generacin de jvenes espaoles es la mejor preparada de la Historia ha pasado a ser una necesidad intelectual y, lo que es ms importante desde mi punto de vista, hace falta cuestionar el concepto mismo de generacin, en un tiempo tan heterogneo y carente de slidas races en las que basarse. Quiz hoy los recin licenciados conforman el grupo de personas con ms posibilidades, pero resulta muy atrevido afirmar que sean los ms preparados y que constituyan siquiera una generacin. En lo que probablemente estemos todos de acuerdo es en que la crisis hunde sus races en lo moral y deja aflorar lo econmico por encima de otras consideraciones de ndole social. Seguramente la forma en que eduquemos a los nios y jvenes marcar el futuro de nuestra sociedad. La educacin dictaminar qu pases estn mejor preparados para el futuro siempre incierto- que est por venir. Para qu sirve el colegioel institutola Universidad? Las habilidades que necesitamos desarrollar para el trabajo en la empresa privada no se ensean o no se ensean de manera suficiente en el aula y eso definitivamente representa un problema para todos. Quin nos ensea a hablar en pblico? Dnde aprendemos a motivar a una audiencia? Quin nos explica cmo llevar adelante una negociacin? Desde fuera puede dar la sensacin de que el sistema est instalado en un crculo vicioso. Un sistema educativo napolenico en un pas tan particular como el nuestro, con el objetivo de formar a profesionales que habrn de trabajar luego en la administracin pblica pero sobre todo en empresas privadas multinacionales; y adems hacerlo en un entorno mutante ms que cambiante y sin apenas referencias. Sin embargo, al dbil hay que convertirle en fuerte: abandonar el pretencioso concepto
  2. 2. de proteccin, pues un joven bien preparado no necesita que le protejan, sino un bagaje adaptado a la realidad del mercado laboral, para ser fuerte y no volver a necesitar nunca ms una mal entendida proteccin. Habremos roto as los eslabones de un crculo vicioso que empezar a crear nuevos enlaces y algn da podr llegar a ser incluso virtuoso. Y adems habremos contribuido a un dilogo Universidad- Empresa que verdaderamente genere frutos y no se quede solo en el dilogo, en las buenas intenciones o en la nostalgia que tantas veces ha devorado (y nunca movido) al ciudadano espaol. Hctor Chozas Arteaga es asesor cientfico en la industria farmacutica.