8
Integrante: Gil Miguelangel C.I: 24162635 Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Paradigmas Macroeconómicos

paradigma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: paradigma

Integrante:

Gil Miguelangel

C.I: 24162635

Universidad Fermín ToroVicerrectorado Académico

Facultad de Ingeniería

Paradigmas Macroeconómicos

Page 2: paradigma

Es un modelo optimo- practico constituido por principios tecnológicos y

organizativos, los cuales representan una manera efectiva en la aplicación de la

revolución tecnológica, que lleva como consecuencia la modernización

económica.

Paradigma tecno-económicos:

Page 3: paradigma

Cuando este paradigma es adoptado, se convierte en el sentido común de la

organización de cualquier actividad, así como también para la restructuración institucional. Este paradigma tiene la

capacidad de cambiar las ramas económicas de un país.

Page 4: paradigma

Es la evolución de pequeños brotes, en sectores y regiones geográficas

restringidas, hasta abarcar por completo las actividades de un país, propagándose

hacia lugares mas lejanos, según las capacidades en el ámbito de transporte y

comunicaciones que tenga ese país.

Oleadas de desarrollo:

Page 5: paradigma

Es considerada como el mayor cambio tecnológico, socioeconómico y cultural de la historia, ocurrió durante el siglo XVIII

y XIX, la economía se basaba en el trabajo manual y fue sustituida por la

introducción de maquinarias.

Revolución Industrial:

Page 6: paradigma

Se nutrió de las inmensas posibilidades de ampliación del mercado, abiertas

por las redes sustentadas por la maquina de vapor. En esta época

nace la hidráulica y el hierro.

Boom Victoriano

Page 7: paradigma

El paradigma económico construido por Keynes postuló la necesaria intervención

del Estado para conseguir un mejor desempeño del sistema económico;

durante varias décadas este paradigma dominó el pensamiento económico

occidental.

Paradigma Keysiano:

Page 8: paradigma