22
PARADIGMA DEL DÉFICIT “Descripción cuantitativa de un sujeto comparado con un modelo previo” El imaginario social (subjetividad colectiva) piensa y trata a las personas con “discapacidad” como receptoras dependientes visibilidad de la falta y esencialidad de la minusvalía

Paradigma de la diferencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

POWER POINT 2- PARADIGMA DE LA DIFERENCIA

Citation preview

Page 1: Paradigma de la diferencia

PARADIGMA DEL DÉFICIT• “Descripción cuantitativa de un

sujeto comparado con un modelo previo”

• El imaginario social (subjetividad colectiva) piensa y trata a las personas con “discapacidad” como receptoras dependientes

• visibilidad de la falta y esencialidad de la minusvalía

Page 2: Paradigma de la diferencia

UN PASADO COMÚN EN LAS HISTORIAS DE LA PRECARIEDAD

Page 3: Paradigma de la diferencia

El paradigma de la diferencia

• Condición cualitativa de un sujeto que va por otro camino

• Brinda los apoyos a las personas con limitaciones funcionales, cognitivas y sociales para tener las vidas que ellas quieran tener y puedan sostener

Page 4: Paradigma de la diferencia

El paradigma de la diferencia

• La discapacidad psiquiátrica y la discapacidad cognitiva:

• Discapacidad del deseo: “La persona deja, si es que en algún momento lo hacía, de desear por sí misma y otros pasan a desear por él, a decidir por ella, a organizar la vida por ella

o él. El discapacitado de deseo se aliena y se deja hacer” • Diego González Castañón

Page 5: Paradigma de la diferencia

“DISCAPACIDAD DEL DESEO”

• “…UN DESEO QUE CREA, QUE DIBUJA, QUE FRAGMENTA LOS LÍMITES DE LO DADO, QUE CREA GRADIENTES E IMPULSA A LA PERSONA A APROPIARSE DE SU ENTORNO(…). Es un deseo que promueve las acciones, hablar, crear, organizar.

• Estimular el proceso creativo en las personas con o sin discapacidad es un desafío que compromete las habilidades, las capacidades y la subjetividad

Page 6: Paradigma de la diferencia

“EL CASO NADIA”

Page 7: Paradigma de la diferencia

Dibujo de un gallo en el libro de imágenes de Nadia

Page 8: Paradigma de la diferencia
Page 9: Paradigma de la diferencia

Dibujo de un caballo y su jinete, ejecutado por Nadia a los cinco años y medio.

Page 10: Paradigma de la diferencia

Según Howard Gardner: “Pero cualquiera sea el valor estético de sus obras presentes y futuras, el hecho es que la práctica inicial del dibujo que hizo Nadia era diferente de la actividadde los artistas serios. La niña no manifestaba ningún interés en plasmar sus ideas,sentimientos y conceptos en un medio que pudiera transmitir significados a otraspersonas. Buscaba, en cambio, resolver sus propias experiencias visuales a travésde la única vía de expresión a su alcance (aun cuando esto implicara no tomar encuenta el borde del papel y seguir dibujando en la mesa, o superponer un nuevodibujo a otro anterior).” Arte mente y cerebro. Pág. 213

Page 11: Paradigma de la diferencia

“Buscando a Reynolds”• Conducido por Miguel Tomasín, un

baterista que padece el síndrome de Down, Reynolds es un fenómeno artístico sin precedentes, un ejemplo de amistad e integración, una experiencia radical, catártica, plena de libertad y anarquía expresivas, un trip sonoro de ácido lisérgico, la puerta de entrada a otro universo. Incomprendidos, indescifrables, ajenos a cualquier tipo de definición, estos instrumentistas de música experimental son célebres y famosos en países de todo el mundo, pero prácticamente desconocidos en la Argentina, donde sólo editaron un disco "desmaterializado", es decir una caja sin nada adentro.

Page 12: Paradigma de la diferencia

La evolución de su música los hizo definirse más que como una banda, como “un estado de la mente, un campo magnético” (Courtis) o, más simplemente, como “una parodia absoluta a la estupidez que es el rock” (Conlazo). Liderados por Miguel Tomasín -gestor, guía espiritual y manager del grupo-, se hicieron eco de su mandato de “fabricar los propios instrumentos”, y hoy las guitarras eléctricas (una flecha y una Stratocaster) conviven con una guitarra casera hecha con un tensor para raquetas de tenis o un instrumento hindú con micrófono de contacto. En estos días Reynolds se encuentra esperando la edición de su hora de sonido para un compilado noruego, con material de bandas y solistas de la escena border de todo el mundo. http://mundotalento.blogspot.com/2009/03/los-reynols-mitica-banda-mas-que.html

Page 13: Paradigma de la diferencia
Page 14: Paradigma de la diferencia

¿LOS PROCESOS CREADORES PUEDEN SER

INCLUSIVOS?

Creación artística y transformación social

Page 15: Paradigma de la diferencia

FLICK FLOCK DANZA

Page 16: Paradigma de la diferencia
Page 17: Paradigma de la diferencia

PSICO BALLET MAITE LEÓN

Page 18: Paradigma de la diferencia
Page 19: Paradigma de la diferencia

MERY DUFFY “VENUS”

Page 20: Paradigma de la diferencia
Page 21: Paradigma de la diferencia

MAT FRASER “CHICO FOCA”

Page 22: Paradigma de la diferencia