14
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL DESARROLLO Y LIDERAZGO VAMOS A CONOCER EL LIBRO LA PARADOJA (JAMES HUNTER) Realizado por: Soto, Ida C.I 14.532.721 Unidad: Desarrollo y Liderazgo Tutor: Marialberth Medina Grupo 16-D

Paradoja

Embed Size (px)

Citation preview

U N I V E R S I D A D F E R M Í N T O R O

V I C E - R E C T O R A D O A C A D É M I C O

D E C A N AT O D E I N V E S T I G A C I Ó N Y P O S T G R A D O

M A E S T R Í A E N G E R E N C I A E M P R E S A R I A L

D E S A R R O L L O Y L I D E R A Z G O

VAMOS A CONOCER EL LIBRO LA PARADOJA (JAMES

HUNTER)

Realizado por: Soto, Ida C.I 14.532.721Unidad: Desarrollo y Liderazgo Tutor: Marialberth MedinaGrupo 16-D

PARADOJA (LIDERAZGO)

Prologo Definiciones

Paradigma

Modelo

Verbo Entorno Elección Epilogo

Conclusiones

PARADOJA

Este es un libro que intenta hacernos recordar de un modo sencillo, los principios universales gracias a los cuales podemos llegar a colaborar con los demás.

James C. Hunter en un primer momento intenta mostrar que lo material no es lo más importante, ya que el protagonista de su historia es una persona con un alto poder adquisitivo, es un individuo que cree tenerlo todo: una bonita casa, un importante trabajo, un buen coche y una familia. Pero de repente empieza a cuestionarse todo ello, ya que su familia(el elemento no material, si no humano, comienza a desmoronarse.

La paradoja es la utilización de expresiones que envuelve una

contradicción.

PROLOGO

Escrito Obra Critica Reseña

Texto

Es la historia de un hombre llamando John que decía que Simeón» es un nombre que me ha perseguido desde que nací. Me bautizaron en la parroquia luterana de mi barrio y, en la partida de bautismo, podía leerse que los versículos escogidos para la ceremonia eran del capítulo segundo del Evangelio de Lucas y hablaban de un tal Simeón. Según Lucas, Simeón era un "hombre justo y piadoso y el Espíritu Santo estaba sobre él». Al parecer había tenido una inspiración sobre la llegada inminente del Mesías; aquello era un lío que nunca llegué a entender. Ése fue mi primer encuentro con Simeón, pero desde luego no había de ser el último.John el cual parece tener una vida exitosa Pero progresivamente se va deteriorando motivado a no saber el liderazgo que Estaba ejerciendo en las distintas organizaciones que manejaba , su vida personal, la familia y su empleo. Era aconsejado por su compañero de trabajo, sin embargo, Culpaba a otra persona de su propio errores , no aceptado recomendaciones ni nueva Ideas . Gracias a su esposa se motivo a tomar una decisión de ir al que pastor Lennn Hoffman tenia muchas fama que ayudaba a resolver problema de la vida diaria.

PROLOGOEl pastor sugirió que pasara unos días solo y que intentara aclarar las

cosas. Me recomendó un retiro en un pequeño monasterio cristiano no muy conocido, John of the Cross, emplazado a orillas del Lago Michigan, cerca de la ciudad de Leeland, en el noroeste de la Península de Michigan. El pastor explicó que el monasterio albergaba a unos treinta o cuarenta monjes de la orden de San Benito, célebre monje del siglo VI que concibió la vida monástica «equilibrada». Aún hoy, como hace catorce siglos, la vida de los monjes se ordena en torno a tres prioridades: oración, trabajo y silencio.

Encierro Miedo Conflictos

Ir al monasterio

PROLOGO

John permaneció 7 días en el monasterio en donde en siete capitulo se narra laHistoria de este personaje y conoce al hermano Simeón quien a partir de ese momento le enseña a cambiar completo su vida .

CAPITULO I DEFINICIONES

El primer día de clases de John

Poca motivaci

ón

Poca disposició

n

Se da conocer con el grupo de

persona

Conoce lo logros Lenn

HolfmanReflexiona

Actuar Familia Trabajo Su forma

CAPITULO II PARADIGMA

Simeón

Segundo día Cambio de paradigma

Si quiere mandar tiene que servir ,con la capacidad de escuchar

CAPITULO III MODELO

Tercer día

Amor por los demás el líder es servir y sacrificio porLas cosas el líder mundial dios y se demuestra queTodo lo hizo con amor así los demás

Esfuerzo y voluntad de servicio

CAPITULO IV EL VERBO

Simeón habla del verbo es

Amar

Da el ejemplo el amor de Jesús

Habla del nuevo testamento

donde se conoce la palabra ágape

Es el amor del comportamiento y la elección.

Paciencia , comprensión, rectitud y compromiso

por los demás .

Cuarto día

CAPITULO V EL ENTORNO

Ambiente

El 5 día

La persona debe estar

en armonía y surgir cada

día

Su desarrollo .Simeón dice

cuidar la tierra, regarla,

fertilizarla y plantar

semillas

CAPITULO VI ELECCIÓN

John resumen este capitulo en

un pensamiento

Sexto día

« LO QUE CREAMOS A LO QUE PENSAMOS AL FINAL NO TIENE MAYOR IMPORTANCIA LO UNICO QUE REALMENTE IMPORTA ES LO QUE HACEMOS»

Mucha veces pensamos algo y lo demostramos con

acto pero no siempre es así .

Cultiva Capacidade

s Valores

Lider

CAPITULO VII EPILOGO

Séptimo día

Habla de la importancia en la determinación de metas , estará basando en funciónDel compromiso y continuidad de los objetivos que se desean lograr.

Es importante influenciar sobre los demás ,pues esta es la esencia del liderazgo y así mismo lograrlo, es de gran importancia dar el primer paso el cambio y dar por hecho que se van a lograr las metas en función del bienestar de todos

CONCLUSIÓN

Podemos decir que la paradoja es un libro basado en una nueva forma de Ver el liderazgo y de aplicarlo ,asumirlo , pues se narran distintas conceptualizaciones y paradigmas que presenta en nuestra vida . para ser líder se necesita cambiar y tener disposición para hacerlo pues esta en cada uno de nosotros el arte de conseguir nuestras metas lo cual será necesario aplicarlo en todos los aspectos de nuestra vida con la finalidad de ser exitoso.