12
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA INFORMÁTICA GRUPO "A” KAREN LISSETTE MARTÍNEZ

Parcial3 karen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parcial3 karen

INTELIGENCIA DE

NEGOCIOS

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA

INFORMÁTICA GRUPO "A”

KAREN LISSETTE MARTÍNEZ

Page 2: Parcial3 karen
Page 3: Parcial3 karen

TABLA DE CONTENIDO

DEFINICION

CON INTELIGENCIA DE NEGOCIOS SE PUEDE GENERAR:

AREAS EN LAS QUE SE APLICA

CARACTERISTICAS

TIPOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

ACCIONES QUE DEBEN DE TENER EN CUENTA

QUE DEBE DE TENER EN CUENTA A LA HORA DE TOMAR DECISIONES

Page 4: Parcial3 karen

DEFINICION

Se denomina inteligencia empresarial, inteligencia

de negocios o BI (del inglés business intelligence) al

conjunto de estrategias y aspectos relevantes

enfocadas a la administración y creación de

conocimiento sobre el medio, a través del análisis

de los datos existentes en una organización o

empresa.

Page 5: Parcial3 karen

CON INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

SE PUEDE GENERAR:

Generar reportes globales o por secciones

Crear una base de datos de clientes

Crear escenarios con respecto a una decisión

Hacer pronósticos de ventas y devoluciones

Compartir información entre departamentos

Análisis multidimensionales

Generar y procesar datos

Cambiar la estructura de toma de decisiones

Mejorar el servicio al cliente

Page 6: Parcial3 karen

AREAS EN LAS QUE SE APLICA BI ha tenido mucho éxito ya que le da una ventaja a las empresas

sobre sus competidores al juntar a las personas y a la tecnología para resolver problemas. La siguiente es una lista de las áreas más

comunes en las que las soluciones de inteligencia de negocios son

utilizadas:

- Ventas: Análisis de ventas; Detección de clientes importantes; Análisis de productos, líneas, mercados; Pronósticos y proyecciones.

- Marketing: Segmentación y análisis de clientes; Seguimiento a

nuevos productos.

- Finanzas: Análisis de gastos; Rotación de cartera; Razones

Financieras.

- Manufactura: Productividad en líneas; Análisis de desperdicios; Análisis de calidad; Rotación de inventarios y partes críticas.

Page 7: Parcial3 karen

CARACTERISTICASEste conjunto de herramientas y metodologías tienen en común las

siguientes características:

Accesibilidad a la información. Los datos son la fuente principal de

este concepto. Lo primero que deben garantizar este tipo de

herramientas y técnicas será el acceso de los usuarios a los datos

con independencia de la procedencia de éstos.

Apoyo en la toma de decisiones. Se busca ir más allá en la

presentación de la información, de manera que los usuarios tengan

acceso a herramientas de análisis que les permitan seleccionar y manipular sólo aquellos datos que les interesen.

Orientación al usuario final. Se busca independencia entre los

conocimientos técnicos de los usuarios y su capacidad para utilizar

estas herramientas.

Page 8: Parcial3 karen

TIPOS DE INTELIGENCIA DE

NEGOCIOS

a) Scorecards y Tableros de Control

b) Enterprise Reporting

c) Análisis OLAP

d) Análisis Predictivos y Avanzados

e) Alertas y Envíos Proactivos

Page 9: Parcial3 karen

TIPOS DE INTELIGENCIA DE

NEGOCIOS

a) Scorecards y Tableros de Control

Los Scorecards y Tableros de Control brindan información instantánea

sobre la performance del negocio. Habitualmente se construyen para

gerentes y ejecutivos que necesitan tener una visión general de la

performance del negocio. Para ellos es muy valioso poder ver

muestras oportunas y visualmente intuitivas de la información

estratégica tanto financiera como operativa de la compañía.

b) Enterprise Reporting

Las funciones de Reporting permiten que el Business Intelligence llegue

al público poniendo a su disposición información con alto nivel de detalle, lo que impacta fuertemente a los encargados de la toma de

decisiones de las compañías.

Page 10: Parcial3 karen

TIPOS DE INTELIGENCIA DE

NEGOCIOS

c) Análisis OLAP

Mediante la funcionalidad OLAP es posible llevar adelante la forma

más sencilla de análisis, permitiendo que cualquier persona pueda

ver de manera minuciosa subconjuntos de datos interrelacionados

d) Análisis Predictivos y AvanzadosLa posibilidad de realizar análisis avanzados y predictivos, brinda

tanto a los usuarios de negocios como a los analistas de

información

e) Alertas y Envíos Proactivos

Para lograr que los procesos de envío de alertas y avisos proactivos sean efectivos, es preciso contar con una aplicación de BI flexible y

muy bien diseñada

Page 11: Parcial3 karen

ACCIONES QUE DEBEN DE TENER EN

CUENTA

ANALISIS Y REPORTES

ACCIONES Y

DESICIONES

MONITOREO

Page 12: Parcial3 karen

QUE DEBE DE TENER EN CUENTA A

LA HORA DE TOMAR DECISIONES

Definir el problem

a

Analizar el

problema

Evaluar solucion

es

Elegir solución

Aplicar solución

Evaluar resultados