9
ANALISIS DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). En esta clase que he preparado me identifico con la tendencia pedagógica vivencial puesto que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Tema: PARTES BÀSICAS DEL COMPUTADOR Logro: Reconoce las partes básicas del computador y sus principales funciones, dándole importancia a cada una de ellas. Indicador de logro: Identifica las partes del computador como un conjunto de dispositivos que interactúan entre sí para brindar un servicio y satisfacer las necesidades de los seres humanos. Pregunta problematizadora: ¿Cuáles son los principales componentes del computar y sus funciones básicas?

Partes del computador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Partes del computador

ANALISIS DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). En esta clase que he preparado me identifico con la tendencia pedagógica vivencial puesto que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.  Tema: PARTES BÀSICAS DEL COMPUTADOR Logro: Reconoce las partes básicas del computador y sus principales funciones, dándole importancia a cada una de ellas. Indicador de logro: Identifica las partes del computador como un conjunto de dispositivos que interactúan entre sí para brindar un servicio y satisfacer las necesidades de los seres humanos.  Pregunta problematizadora: ¿Cuáles son los principales componentes del computar y sus funciones básicas?

Page 2: Partes del computador

PARTES BÀSICAS DEL COMPUTADOR

Page 3: Partes del computador

Periféricos de entrada 

Son los que permiten al usuario que ingrese información desde el exterior. Entre ellos podemos encontrar: teclado, mouse o ratón, escáner, SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), micrófono, cámara web , lectores de código de barras, Joystick, etc.

Ratón o Mouse: Es un dispositivo empleado para señalar en la pantalla objetos u opciones a elegir; desplazándose sobre una superficie según el movimiento de la mano del usuario.

 Teclado: Es el periférico de entrada por excelencia, introduce texto escrito en la computadora. Este dispositivo ha ido evolucionando con la incorporación de teclas y nuevas funciones, pulsando las mismas se introducen números, letras u otros caracteres.

Page 4: Partes del computador

Periféricos de salida

Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC. En este grupo podemos encontrar: monitor, impresora, altavoces, etc.

Monitor: es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa.

 Impresora: periférico para ordenador o computadora que traslada el texto o la imagen generada por computadora a papel u otro medio, como transparencias o diversos tipos de fibras. Las impresoras se pueden dividir en categorías siguiendo diversos criterios.

Page 5: Partes del computador

 Unidad Central de Procesamiento: CPU  Es el componente que interpreta instrucciones y procesa datos. Es el

elemento fundamental, el cerebro de la computadora. Su papel sería equiparable al de un director de orquesta, cuyo cometido es que el resto de componentes funcionen correctamente y de manera coordinada. Las unidades centrales de proceso no sólo están presentes en los ordenadores personales, sino en todo tipo de dispositivos que incorporan una cierta "inteligencia" electrónica como pueden ser: televisores, automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, juguetes y muchos más. 

Page 6: Partes del computador

PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.

Actividad.

1. Observa el video en YouTube titulado: EL CUERPO HUMANO, PARA NIÑOS.  y reflexiona sobre:A. ¿Por qué es importante conocer las partes del cuerpo y sus funciones básicas?B. ¿Por qué es importante cuidar mi cuerpo? 

Page 7: Partes del computador

Realiza un cuadro comparativo entre las partes del cuerpo humano y sus funciones, y las partes básicas del computador y sus funciones. Ten en cuenta el siguiente cuadro guía: 

CUADRO GUIA COMPARATIVO

¿Cuáles son las partes del computador y sus principales funciones? ¿Por qué es importante conocer cómo funcionan los diversos sistemas u

objetos que nos rodean? 

Page 8: Partes del computador

partes del cuerpo humano

funciones partes básicas del computador

  

Funciones

 Cabeza

    

Monitor 

Tronco    

Teclado

Extremidades Superiores

    

C.P.U.

Extremidades inferiores

    

Mouse

Page 9: Partes del computador

 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Es importante que como estudiante los docentes nos permitan observar parte de su labor, pues esta no solo nos brinda una experiencia directa de una realidad en particular, sino que también, nos provoca a nivel cognoscitivo, poner en práctica nuestras capacidades para llevar a cabo la tarea, mediante la observación, planeación, reflexión, etc. El poder estar más de cerca en situaciones que nos ayuden no solo a enriquecer nuestra experiencia, que como en este caso fue realizar una breve investigación, favorecen al desarrollo del alumno como ser humano, creativo, consciente, pensador, con iniciativa, etc., pues el investigar se traduce en curiosidad, y que al final de cuentas la curiosidad es una acción natural casi impulsiva del ser humano, acción nata que la educación debería promover más en las aulas, ya que el ser curioso promueve todos los procesos y funciones mentales. Por lo pronto solo queda la conciencia propia de promover primero en uno mismo la iniciativa y la duda bien enfocadas y motivadas para plasmarlas y que puedan contribuir en el proceso educativo primeramente propio y posteriormente traducirlo a los demás.

 Katerine del Carmen Anaya Cantero Tema: PARTES BÀSICAS DEL COMPUTADOR