22
TALLER DE PASADOS Mª Jesús Hernández García

Pasados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pasados

TALLER DE PASADOS

Mª Jesús Hernández García

Page 2: Pasados

CARTA DE UNA PROFESORAQuerida colega:

Con esto del enfoque comunicativo, ¿dónde meto yo la gramática? Porque está muy bien todo lo que se dice en las conferencias, pero luego estás en clase y los alumnos te la piden o mejor dicho, TE LA EXIGEN. El caso es que cada vez que doy una explicación gramatical me siento como si hubiera fallado. El problema es que no lo sé hacer de otra forma. Me gustaría saber qué hacen los demás. ¿Es posible que sus alumnos adquieran las estructuras por el simple hecho de estar expuestos a ellas en un contexto claro?, ¿cómo hacen para callar a los alumnos que te avasallan con preguntas en cuanto encuentran una forma gramatical desconocida para ellos?

Claro que, por otra parte, me doy cuenta de que mis explicaciones gramaticales, aunque les hacen felices temporalmente, no les ayudan. A algunos porque no conocen la gramática en su propia lengua; a otros, no les ayuda a la hora de hablar, no pueden estar recordando siempre las reglas. En general hay tantos usos y excepciones que es casi imposible aprendérselos de memoria.

¿Qué hacer? Por favor, AYUDA.

(Cómo ser profesor y querer seguir siéndolo)

Page 3: Pasados

GRAMÁTICA EN EL ENFOQUE COMUNICATIVO

PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL→ Se concentra en el sistema gramatical, describiendo cómo se combinan los elementos lingüísticos.

Ejemplos:

Alguien ha firmado el contrato→ El contrato ha sido firmado

*¿Por qué no cierras la puerta?

PUNTO DE VISTA COMUNICATIVO

Se pretende capacitar al aprendiente para una comunicación real

1. Competencia gramatical

2. Competencia sociolingüística (contextos de uso)

3. Competencia estratégica (recursos verbales y no verbales)

4. Competencia discursiva (formas gramaticales y significado)

Page 4: Pasados

FORMAS DE ENSEÑAR GRAMÁTICA

1. De manera deductiva. El profesor o el libro da una regla gramatical y después se aplica con una serie de actividades.

2. De manera inductiva. Se presenta la actividad contextualizada pero al llegar el momento de explicar la regla, se intenta que los alumnos la deduzcan. El profesor los va guiando hasta llegar a una conclusión.

Page 5: Pasados

Necesidad de concretar una regla unitaria que guíe al alumno a una comprensión total.Las conceptualizaciones que nos parecen lógicas como nativos o como profesionales, no lo resultan siempre al estudiante.

Page 6: Pasados

CONCEPTOS CON LOS QUE TRADICIONALMENTE SE HA EXPLICADO EL FUNCIONAMIENTO DEL PRETÉRITO PERFECTO

El Pretérito Perfecto expresa acciones concluidas en el pasado que se prolongan hasta el presente.

•Ahora estoy contento porque he encontrado trabajo en el Ayuntamiento•He venido a Madrid para aprender español.

(todavía tiene trabajo, sigue estando en Sevilla)

*Ayer me han regalado un perro (porque todavía lo tengo hoy)

Acción acabada en un tiempo no terminado.

•Hoy he visto a Carlos.•5 de la tarde: Esta mañana he desayunado muchísimo.

Page 7: Pasados

CUANDO HABLAMOS DE UN MOMENTO PASADO QUE SE ENCUENTRA TODAVÍA EN EL DÍA DE HOY

Page 8: Pasados
Page 9: Pasados
Page 10: Pasados
Page 11: Pasados

CUANDO HABLAMOS DE HOY

Page 12: Pasados

CUANDO HABLAMOS DE UN PERIODO DE TIEMPO MENCIONADO CON ESTE, ESTA, ESTOS, ESTAS.

Page 13: Pasados

CUANDO HABLAMOS DE UNA EXPERIENCIA SIN DECIR CUÁNDO OCURRIÓ

Acción, estado o proceso cuando no nos interesa determinar cuándo ocurrió sino que tal hecho tuvo lugar.

Cuando hablamos de nosotros mismos y nos interesa recalcar las experiencias que tenemos o no en la vida.

He visto la última película de Harry Potter

He estado en la India

Page 14: Pasados
Page 15: Pasados

SÍNTESIS DEL PRETÉRITO PERFECTO

Marcadores temporales:1º Expresiones de tiempo que contengan en su significado la pertenencia al día actual: hoy, hace un rato, hace un momento... 2º Toda expresión de tiempo determinada por este: este año, este verano, esta semana, esta Navidad, estos días... Consideramos, además, que marcadores de tiempo del tipo últimamente o en los últimos días / meses / años / siglos también pueden encuadrarse dentro de esta categoría por ser expresiones prácticamente sinónimas de estos. 3º En este apartado no se registra ningún marcador temporal. Frecuentemente se han relacionado con el pretérito perfecto los marcadores alguna vez, ya, todavía no o nunca, sin embargo, en nuestra opinión, estos elementos no indican marca de tiempo sino simplemente si la experiencia se ha realizado (ya) o no (todavía no, nunca).

PRETÉRITO PERFECTO

1º HOY

2º ESTE, ESTA, ESTOS, ESTAS + tiempo

3º EXPERIENCIA sin decir cuándo

Page 16: Pasados

PRETÉRITO INDEFINIDO

Expresa acciones no relacionadas con el presente y psicológicamente alejadas de él.

Consecuentemente, nuestro alumno insiste, de nuevo en que *ayer le han regalado un perro.

El pretérito indefinido denota procesos cerrados (nací, empecé la universidad, etc.)

Afirmar que el pretérito indefinido es una acción cerrada supone entender muchas veces que los otros pretéritos constituyen acciones no cerradas. Nociones de acción abierta, cerrada, acabada, no acabada, confunden normalmente al alumno.

Page 17: Pasados

EL REFLEJO EN EL PRETÉRITO INDEFINIDO

1º Si NO hablamos de HOY (p. ej. ayer)

2º Cuando hablamos de un periodo de tiempo mencionado con “el resto” de marcas de tiempo (innumerables)

3º Cuando hablamos de LA EXPERIENCIA diciendo cuándo ocurrió (¿Sabes que me ha escrito Javi? Me escribió ayer.)

Pretérito Perfecto Pretérito indefinido

1º HOY 1º No HOY

2º ESTE, ESTA, ESTOS, ESTAS + tiempo

2º “El resto” de marcas de tiempo

3º EXPERIENCIA sin decir cuándo

3º esa misma EXPERIENCIA con marca de tiempo

Page 18: Pasados

hace un rato ayer hace dos años anteayer esta mañana el otro día este veranoen 2004 estas vacaciones el 27 de enero este mes

Page 19: Pasados

PRETÉRITO IMPERFECTOEl imperfecto va a colarse entre estas dos columnas.

Sirve para hablar del hoy y del no-hoy, de experiencias sin especificar una fecha y especificándola, de este mes y del “resto” de marcadores temporales.

Page 20: Pasados

DESCRIBE LOS HÁBITOS, COSTUMBRESY LAS CIRCUNSTANCIAS DE UN MOMENTO PASADO. ES EL EQUIVALENTE DELPRESENTE (HABITUAL) PERO REFERIDO AL PASADO.

Page 21: Pasados

HABLAR DE LA RUTINA O ACCIONES HABITUALES EN EL PASADO

VERDAD O MENTIRA

1. Iba todos los veranos a la playa.

2. Jugaba al fútbol con mi hermano y mis primos.

3. Iba todos los domingos a misa.

4. Todos los domingos comía paella.

Page 22: Pasados

CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA ACTIVIDAD

1. Se relaciona con el uso auténtico de la lengua

2. Hay una implicación del alumno como individuo. La actividad atrae el interés y cuenta con un reto o elemento lúdico que motive al alumno a comprender a los demás y a expresarse.

3. Tiene un objetivo lingüístico y extralingüístico concretos.

4. Hay un vacío de información. La actividad obliga a los alumnos a intercambiar información que no tienen.

5. Hay una necesitar de negociar el sentido de lo que se comunica.

6. Las muestras de lengua tienen que ser verosímiles.

7. El léxico en las muestras de lengua tiene que ser fácilmente procesable por parte del aprendiz.

8. En la medida de lo posible, la forma objeto de atención debe ser la responsable del significado: si no lo entiendo, no lo puedo hacer.