Pasión y razón

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin pasin y razn

Razn y pasin. Buscando el equilibrio.

M.A.V.

ndice: Lo que nos dice Aristteles.Lo que nos pasa y lo que sabemos.Definicin de razn y emocin.Lo que hasta ahora sabemos de las emociones.Mente emocional y mente racional.Cmo est estructurado nuestro cerebro.La amgdala: sede de las emociones. Resumiendo.

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIOCualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propsito justo y del modo correcto, eso, ciertamente no resulta tan sencillo. Aristteles, tica a Nicmano

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIOLo que nos dice Aristteles:

En esta obra lo que hace Aristteles es una indagacin filosfica sobre la virtud, el carcter y la felicidad.

Comprobamos que sus palabras an siguen vigentes. La autorregulacin de las emociones resulta difcil.

El problema, segn Aristteles, no son las emociones, sino cundo y cmo las manifestamos.

Segn l, nuestras pasiones bien adiestradas nos proporcionan sabidura y nos reta a que seamos capaces de gobernar nuestra vida emocional.

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO2. Lo que nos pasa y lo que sabemos:

Existe un creciente malestar emocional en nuestra sociedad.

Las investigaciones cientficas sobre la emocin se han multiplicado en las ltimas dos dcadas.

La comprensin de la actividad emocional y de sus deficiencias nos permite buscar soluciones.

La herencia gentica nos ha dotado de un temperamento, que no es inmutable.

Los hbitos emocionales son moldeables, por lo tanto, podemos buscar el equilibrio emocional.

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIOEl corazn tiene razones que la razn ignora -Blas PascalMi madre pari gemelos, al miedo y a m -Thomas Hobbes

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO3. Definicin de razn y emocin:

La palabra razn proviene del latn ratio.

Algunas de sus acepciones son las siguientes:Facultad de discurrir. Acto de discurrir el entendimiento.

La palabra emocin proviene del verbo latino movere, que significa moverse, ms el prefijo e, significando algo as como movimiento hacia.

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO4. Lo que hasta ahora sabemos de las emociones:

Cada emocin desempea un papel nico, es decir, que cada emocin predispone al cuerpo para un tipo de respuesta diferente.

Veamos algunos ejemplos:

El enojo aumenta el flujo sanguneo de las manos.

El miedo en este caso la sangre se retira del rostro (palidez y sensacin de quedarse fro) y fluye hacia las piernas.

La felicidad produce en nuestro organismo unos cambios biolgicos, por ejemplo, inhibe los sentimientos negativos y aumenta nuestra energa.

El amor activa el sistema nervioso, produciendo una respuesta de relajacin.

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO4. Lo que hasta ahora sabemos de las emociones:

e) El arqueo de cejas aumenta el campo visual, lo que nos permite obtener ms informacin sobre lo que nos ha sorprendido.

f) El gesto que expresa desagrado transmite el mensaje de que algo resulta repulsivo para el gusto o el olfato.

g) La tristeza tiene como principal funcin la de ayudarnos a asimilar una prdida irreparable o un desengao.

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO5. Mente emocional y mente racional.

Todos tenemos dos mentes:Mente que piensa o mente racional (cabeza). Mente que siente o mente emocional (corazn).

La mente racional es la que nos permite comprender en un estado consciente.

La mente emocional nos permite un conocimiento ms impulsivo, a veces ilgico.

Ambos conocimientos, el racional y el emocional configuran nuestra vida mental.

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO5. Mente emocional y mente racional.

Debe existir un equilibrio entre ambas mentes, porque de no ser as se provoca un descontrol. Es decir, cuanto ms intenso sea un sentimiento, ms dominante llega a ser la mente emocional y ms ineficaz la mente racional.

Por el contrario, en los casos en que predomina la mente racional, ese desequilibrio provoca que la persona sea incapaz de empatizar y de relacionarse normalmente con los dems.

Por lo tanto, habitualmente existe un equilibrio entre ambas. Son dos facultades conectadas, pero a la vez independientes.

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO6. Cmo est estructurado nuestro cerebro.

El cerebro ha ido evolucionando de abajo arriba, es decir, los centros superiores han ido desarrollndose sobre los inferiores, que son ms antiguos.

La regin ms primitiva del cerebro es el tallo enceflico, que regula las funciones vitales bsicas (respiracin, movimientos automticos y el metabolismo de otros rganos) y se halla en la parte superior de la mdula espinal (cerebro reptiliano).

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO6. Cmo est estructurado el cerebro.

La raz ms primitiva de nuestra vida emocional radica en el lbulo olfatorio, clave para la supervivencia.

Con la aparicin de los primeros mamferos surgieron nuevos estratos que rodearon al tallo enceflico a modo de rosquilla. Esta parte del cerebro es el sistema lmbico, trmino que proviene del latn limbus y significa anillo.

La evolucin del sistema lmbico origin que surgieran el aprendizaje y la memoria.

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO6. Cmo est estructurado nuestro cerebro.

Surge el neocrtex (hace unos cien millones de aos). La regin del cerebro que planifica, comprende lo que siente y coordina los movimientos.

El neocrtex del Homo Sapiens (mucho mayor que el de cualquier otra especie) es la sede del pensamiento, aqu se procesan los datos que provienen de los sentidos y se reflexiona sobre los sentimientos.

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO6. Cmo est estructurado nuestro cerebro.

La supervivencia de nuestra especie se debe, en gran medida, al neocrtex.

Nos permite la planificacin a largo plazo, gracias a la cul ha surgido la civilizacin.

La capacidad de tener consciencia acerca de nuestros sentimientos origina una vida emocional ms compleja.

Cerebro racional: neocrtex .

Cerebro emocional: sistema lmbico.

Cerebro reptiliano: tallo enceflico.

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO

CMO EST ORGANIZADO EL CEREBRO?

MENTE RACIONALHemisferio izquierdolenguajeescrituralgicamatemticascienciasHemisferio derechoMENTE EMOCIONALarteemocionesmsicacreatividadgeniofantasa

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO7. La amgdala: sede de las emociones.

La palabra amgdala procede de un vocablo griego y significa almendra porque esa es la forma que tiene.

Decimos que aqu residen las emociones porque se ha comprobado que cuando est daada, es ms pequea o se extirpa, los sentimientos se pierden. En estos casos, los individuos tienden a aislarse y se produce lo que se ha denominado ceguera afectiva.

Joseph Ledoux fue el primero en descubrir el papel que desempea la amgdala dentro del cerebro emocional.

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO7. La amgdala: sede de las emociones.

Las investigaciones de LeDoux le permitieron averiguar que una de las funciones de la amgdala es poner al cerebro en estado de alerta ante situaciones que considera peligrosas.

Tambin descubri que existen dos circuitos, uno de ellos es un camino corto, directo, que elude al neocrtex. El otro es un camino ms largo, y es la forma en la que normalmente funciona el cerebro. En este caso, la informacin sensorial procedente del sistema lmbico llega al neocrtex (lbulos prefrontales) y all se registra y analiza originando una respuesta ms racional.

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO7. La amgdala: sede de las emociones.

Este descubrimiento explica cmo es posible que la mente emocional (corazn) pueda actuar independientemente de la mente racional (cabeza), desencadenando lo que se denomina un secuestro emocional.

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO8. RESUMIENDO

Tenemos un circuito corto, un atajo, una ruta directa que nos permite una respuesta inmediata ante una situacin que se considera peligrosa. Esta ruta ha sido importantsima para nuestra supervivencia.

Existe un circuito largo, que permite un anlisis ms minucioso de la informacin y una respuesta ms racional.

Necesitamos que las conexiones entre ambos circuitos funcionen correctamente para que nuestras dos mentes cooperen entre s.

8. RESUMIENDO

Tenemos dos mentes, por tanto, dos tipos de inteligencia: la racional y la emocional.

De la armonizacin de ambas depende que podamos ser personas equilibradas y emocionalmente felices.

RAZN Y PASIN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO