6

Click here to load reader

Pasos para exportar rosas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pasos para exportar rosas

PASOS PARA EXPORTAR

Los pasos que debe seguir un exportador de rosas son los siguientes:

1. OBTENER EL REGISTRO COMO EXPORTADOR

Para poder realizar actividades económicas en el territorio nacional, toda persona natural y/o empresa debe obtener el RUT (Registro Único Tributario) ante la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), el cual constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto de renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio, los responsables del régimen común, los pertenecientes al régimen simplificado, los agentes retenedores, los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros; y los demás sujetos de obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Al obtenerlo, la persona natural o jurídica debe consignar sus responsabilidades fiscales dependiendo de las actividades económicas y obligaciones que tenga. Cuando una persona natural o jurídica intervenga directa o indirectamente en operaciones de importación y/o exportación de bienes y/o servicios y/o tránsito aduanero, deberá inscribir la responsabilidad número 10 (Usuario Aduanero) y deberá, además, inscribirse automáticamente, si no lo es, en el Régimen Común del impuesto sobre las ventas (IVA).

La persona natural o jurídica debe realizar este trámite por dos razones: Para poder realizar operaciones de exportación. Para poder solicitar la devolución del IVA. Al ser las exportaciones exentas

del impuesto sobre las ventas (IVA), es necesario tener explicita esta responsabilidad en el RUT para cuando la compañía quiera solicitar en devolución el IVA descontable producto de las compras de bienes y servicios necesarios para poner en condiciones para la venta el bien o servicios a exportar.

2. REGISTRO PARA AUTO CALIFICACIÓN DE ORIGEN

Es el procedimiento que permite al empresario determinar el origen de las mercancías objeto de exportación y registrar la producción nacional, así como la Oferta Exportable.

El exportador diligencia la Forma 03, dicho documento se ubica en la página de la VUCE (Ventanilla Única de Comercio exterior).

Page 2: Pasos para exportar rosas

3. CERTIFICADO DE ORIGEN

Con este certificado se pueden exportar productos con descuentos arancelarios a aquellos países con los cuales Colombia ha negociado convenios, por lo cual, es indispensable para realizar exportaciones a Ecuador.

Se realiza ante la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales (DIAN) a través del Servicio Informático Electrónico de Salida de Mercancías.

4. VISTOS BUENOS

La exportación de ciertos productos exige que el exportador se encuentre inscrito en la entidad encargada de su control y/o del otorgamiento del visto bueno, por lo cual, el exportador deberá tramitar ante la autoridad correspondiente y obtener con anterioridad a la exportación los vistos buenos o requisitos especiales que de conformidad con las normas vigentes.

Los siguientes son los vistos buenos que se debe obtener para exportar rosas desde Colombia: Obtener la Certificación Florverde®, desarrollado por ASOCOLFLORES. Obtener el permiso para exportara por parte del Instituto Colombiano

Agropecuario1 (ICA).

5. ANÁLISIS DE LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS DEL PAÍS IMPORTADOR

Al hablar de barreras no arancelarias nos referimos a las disposiciones gubernamentales que obstruyen el ingreso libre de mercancías a un país determinado, poniendo requisitos de ingreso a los productos o servicios como: determinadas reglas o ciertas características.

Existen dos tipos de barreras no arancelarias:a) Barreras Sanitarias: Proponen evitar el ingreso a

un país de aquellas mercancías que puedan dañar la 1 Es una entidad Pública del Orden Nacional con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, perteneciente al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Dentro de sus funciones se encuentra la de conceder, suspender o cancelar licencias, registros, permisos de funcionamiento, comer-cialización, movilización, importación o exportación de animales, plantas, insumos, productos y subproductos agropecuarios, directamente o a través de los entes territoriales o de terceros, en los asuntos propios de su competencia, de acuerdo al Decreto 4765 del 18 de diciembre de 2008.

Page 3: Pasos para exportar rosas

salud de la población debido al posible contenido de elementos nocivos de tipo físico, químico o biológico.

b) Barreras Técnicas: Se refieren a los requisitos que debe reunir determinado producto en cuanto a su estructura en general y componentes para que pueda ingresar a un determinado mercado.

Las barreras no arancelarias identificadas para la exportación de rosas al Ecuador son las siguientes:

Declaración aduanera: Es un formulario establecido por la Aduana que describe en forma codificada la mercancía, su valor declarado, forma de pago, pagos de internación efectuados, régimen aduanero, datos básicos del exportador e importador, entre otras cosas.

Declaración del valor aduanero: Documento especial de Aduana para controlar la autenticidad del valor declarado, con el fin de evitar la evasión de pagos de internación.

Factura comercial o factura proforma (invoice) , con el valor de la mercadería a importar, preferiblemente en idioma español. La aduana no admite facturas escritas a mano, pero no exige ninguna forma especial, sino sólo que venga redactada sobre papel de la empresa vendedora.

"Pasaporte de la operación": Documento emitido por el Banco del importador para los efectos del control monetario, que contiene la breve descripción codificada de la operación de importación para garantizar el cumplimiento de la normativa de control de cambios.

Certificado de origen de la mercancía .

Certificados de Conformidad: Muchos de los productos importados están sujetos a inspecciones de calidad, salubridad y seguridad de acuerdo a los estándares locales. Este certificado es válido por tres años, para recibir el certificado de conformidad de un producto, el producto debe pasar todas las pruebas de estandarización del Comité de Estandarización, Metrología y Certificación del Gobierno Ecuatoriano.

Certificados Sanitarios: Todos los productos agrícolas que se importan a Ecuador, deben contar con un certificado de acuerdo a la “Ley de protección de los derechos del consumidor”. Este certificado garantiza la seguridad del producto importado para el consumo humano y su correspondencia con las normas vigentes en el país.

Page 4: Pasos para exportar rosas

Derechos de Importación: Los productos importados están sujetos, como regla general, a los derechos aduaneros de importación y al IVA de importación.

6. TRÁMITES ADUANEROS

Según el Decreto 2685 de 1999, La Sociedad de Intermediación Aduanera (SIA), cuyo objeto social principal, es el ejercicio de la intermediación aduanera, es la única que puede llenar las formalidades aduaneras cuando la exportación supera los US$10.000, si la cifra es menor, los tramites los podrá realizar el exportador.

Junto con la Declaración de Exportación – DEX (Formulario 600), se deberán adjuntar los siguientes documentos: Factura Comercial. El Certificado de Origen. Certificación Florverde®. El visto bueno del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

7. REINTEGRO DE DIVISAS

Las exportaciones generan la obligación de reintegrar las divisas percibidas, por lo cual, éstos, de acuerdo a lo establecido en el régimen cambiario, deberán efectuar la venta de las divisas a través de los intermediarios financieros autorizados por el Banco de República, como lo son; los bancos comerciales y las entidades financieras.

Para esto, el exportador deberá diligenciar el Formulario número 2 (Declaración de Cambio por Exportadores) suministrado por el Banco de la República.

BIBLIOGRAFÍA

Decreto 2685 de 1999

www.proexport.com.co

www.mincomercio.gov.co

www.bancoldex.com

www.banrep.gov.co

Page 5: Pasos para exportar rosas

www.dian.gov.vo

www.vuce.gov.co