9
Paul Paul Ricoeur Ricoeur (Valence, 27 de febrero de 1913 - (Valence, 27 de febrero de 1913 - Châtenay-Malabry, 20 de mayo de Châtenay-Malabry, 20 de mayo de 2005) 2005) Filósofo y antropólogo Filósofo y antropólogo francés conocido por su francés conocido por su intento de combinar la intento de combinar la descripción descripción fenomenológica con la fenomenológica con la

Paul Ricoeur[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exposición elaborada por Estudiantes FES-Aragón-UNAM

Citation preview

Page 1: Paul Ricoeur[1]

PaulPaul RicoeurRicoeur(Valence, 27 de febrero de 1913 - Châtenay-Malabry, (Valence, 27 de febrero de 1913 - Châtenay-Malabry,

20 de mayo de 2005) 20 de mayo de 2005)

Filósofo y antropólogo francés Filósofo y antropólogo francés conocido por su intento de combinar conocido por su intento de combinar la descripción fenomenológica con la la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéuticainterpretación hermenéutica

Page 2: Paul Ricoeur[1]

Estudios Estudios

Ricœur fue un muchacho intelectualmente precoz Ricœur fue un muchacho intelectualmente precoz y amante de los libros, sobre el estudio de la Biblia.y amante de los libros, sobre el estudio de la Biblia.

En 1933 Ricœur se licenció por la Universidad de En 1933 Ricœur se licenció por la Universidad de Rennes y en 1934 comenzó sus estudios de Rennes y en 1934 comenzó sus estudios de filosofía en la Sorbona, donde fue influido por filosofía en la Sorbona, donde fue influido por Gabriel Marcel. En 1935 se licenció en filosofíaGabriel Marcel. En 1935 se licenció en filosofía

Page 3: Paul Ricoeur[1]

Sus influenciasSus influencias

Heidegger Heidegger Jaspers Jaspers GadamerGadamer Kant Kant

Husserl Husserl Arendt Arendt LévinasLévinas

Page 4: Paul Ricoeur[1]

La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial Interrumpió la carrera de Ricœur, y en 1939 sirvio Interrumpió la carrera de Ricœur, y en 1939 sirvio

para el ejército francés. para el ejército francés.

1940-1945, pasó como prisionero de guerra. En su 1940-1945, pasó como prisionero de guerra. En su campo de detención se encontraron otros intelectuales campo de detención se encontraron otros intelectuales como como Mikel Dufrenne,Mikel Dufrenne, que organizó lecturas y que organizó lecturas y clases de tal rigor que el campo fue acreditado por el clases de tal rigor que el campo fue acreditado por el gobierno como institución con capacidad de otorgar gobierno como institución con capacidad de otorgar títulos universitarios. títulos universitarios.

una plaza en la Universidad de Estrasburgo (1948-una plaza en la Universidad de Estrasburgo (1948-1956) 1956)

Page 5: Paul Ricoeur[1]

Logros Logros

En 1950 recibió el doctorado presentando dos En 1950 recibió el doctorado presentando dos tesis: una tesis que era una traducción y tesis: una tesis que era una traducción y comentarios de las comentarios de las Ideas I de HusserlIdeas I de Husserl, y otra , y otra que posteriormente se publicaría como que posteriormente se publicaría como Le Le Volontaire et l'InvolontaireVolontaire et l'Involontaire. .

Ganó una reputación de experto en Ganó una reputación de experto en fenomenología, convirtiéndose en popular de fenomenología, convirtiéndose en popular de Francia durante los años de la posguerra. Francia durante los años de la posguerra.

Page 6: Paul Ricoeur[1]

En 1956 Ricœur consiguió la cátedra de Filosofía En 1956 Ricœur consiguió la cátedra de Filosofía General en la Sorbona. puesto que marcó su ascenso General en la Sorbona. puesto que marcó su ascenso como uno de los más prominentes filósofos de Francia. como uno de los más prominentes filósofos de Francia.

Durante esta época escribió Durante esta época escribió Freud y Filosofía y El Freud y Filosofía y El simbolismo del malsimbolismo del mal, que cimentaron su reputación., que cimentaron su reputación.

De 1965 a 1970 Ricœur ocupó un puesto en la De 1965 a 1970 Ricœur ocupó un puesto en la Universidad de Nanterre, la cual se convirtió en vivero Universidad de Nanterre, la cual se convirtió en vivero de protestas durante la revuelta estudiantil de Mayo del de protestas durante la revuelta estudiantil de Mayo del 68 y Ricœur fue ridiculizado como un 'viejo payaso' y 68 y Ricœur fue ridiculizado como un 'viejo payaso' y títere del gobierno francés.títere del gobierno francés.

Page 7: Paul Ricoeur[1]

Ricœur, además de su interés por la Ricœur, además de su interés por la fenomenología Husserliana, fue precursor de la fenomenología Husserliana, fue precursor de la corriente interpretativa de principios de la década corriente interpretativa de principios de la década de los 70. La hermenéutica, fue la gran tendencia de los 70. La hermenéutica, fue la gran tendencia de Ricouer, luego, gran influencia de autores de Ricouer, luego, gran influencia de autores como C. Geertz y J. Thomson. Gadamer como C. Geertz y J. Thomson. Gadamer

1970 se trasladó a la Universidad de Chicago 1970 se trasladó a la Universidad de Chicago donde permanece hasta 1985. Gracias a este donde permanece hasta 1985. Gracias a este cambio Ricœur se familiarizó con la filosofía cambio Ricœur se familiarizó con la filosofía americana y las ciencias sociales. El resultado americana y las ciencias sociales. El resultado fueron dos de los más importantes trabajos de fueron dos de los más importantes trabajos de Ricœur: Ricœur: La métaphore vive y su obra en tres La métaphore vive y su obra en tres volúmenes Temps et récitvolúmenes Temps et récit. Partiendo de la . Partiendo de la discusión de la identidad narrativa.discusión de la identidad narrativa.

Page 8: Paul Ricoeur[1]

Así como del continuado interés de Ricœur en el sí Así como del continuado interés de Ricœur en el sí mismo, presentó las conferencias Gifford, que mismo, presentó las conferencias Gifford, que culminaron en el importante trabajo Soi-même culminaron en el importante trabajo Soi-même comme un autre.comme un autre.

Con Temps et récit Ricœur volvió a Francia como un Con Temps et récit Ricœur volvió a Francia como un intelectual estrella. intelectual estrella.

En el 2003 recibió el Premio Pablo VI y el año En el 2003 recibió el Premio Pablo VI y el año siguiente, el 29 de noviembre de 2004, fue siguiente, el 29 de noviembre de 2004, fue galardonado con el segundo premio John W. Kluge galardonado con el segundo premio John W. Kluge por toda una vida de logros en Humanidades por toda una vida de logros en Humanidades (compartido con Jaroslav Pelikan). (compartido con Jaroslav Pelikan).

Page 9: Paul Ricoeur[1]

Equipo 1Equipo 1

Carrera Rivera Fabiola de los ÁngelesCarrera Rivera Fabiola de los Ángeles

López Gómez Laura VenesiaLópez Gómez Laura Venesia

Roa Romero María de JesúsRoa Romero María de Jesús

Tapia Pérez Ana KarenTapia Pérez Ana Karen