15
¿Qué es la alfabetización informacional? Cano, Graciela. Gutierrez, Yamila Nicastro,Tamara Reliz, Victoria

Pawer

Embed Size (px)

Citation preview

¿Qué es la alfabetización informacional?

Cano, Graciela.Gutierrez, YamilaNicastro,TamaraReliz, Victoria

La Información y el conocimiento se acumulan y circulan a través de los medios tecnológicos.

Carencia de habilidades para registrarla, sintetizarla, evaluarla e integrarla al cuerpo de conocimiento que se posee.

LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Designa al conjunto de capacidades, habilidades, conductas y actitudes que permiten al individuo buscar, acceder, valorar y utilizar de forma eficaz la información independientemente del formato en que ésta se encuentre y del fin al que se vaya a aplicar.

Declaración de Toledo (2006)

OBJETIVOS DE ALFIN

El usuario debe convertirse en aprendiz independiente y autónomo, desarrollando habilidades cognitivas que le permitan resolver problemas de información.

Aplicando estrategias de aprendizaje que planifiquen y supervisen su trabajo intelectual.

El usuario debe comprender:La necesidad de información.Los recursos disponibles.Cómo encontrar la información.Cómo evaluar y explorar los

resultados.Cómo utilizar los resultados ética

y responsablemente.Cómo comunicar y compartir los

resultados

En la actualidad es cada vez mayor el volumen de información. Es por eso que el usuario debe sumar habilidades:•

•- aprender en situaciones dinámicas.•- determinar cuánta información es suficiente.•- pensamiento crítico.•- construir conocimiento nuevo.

El usuario debe adquirir competencias informacionales, comprensión lectora, pensamiento critico así como de comunicación.

La alfabetización informacional o ALFIN sea puente para pasar de una desigual sociedad de la información a una inclusiva sociedad del conocimiento.

UNESCO sobre la Biblioteca Escolar Manifiesto de la

Indica que una de sus principales funciones es la de capacitar a los alumnos para la consulta eficaz de materiales en diversos soportes, con una especial atención al acceso y uso crítico de las TIC, y la de formarles en destrezas de búsqueda documental y tratamiento de la información.

CREACIÓN DE PROYECTOS DE ALFIN EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR

La mejora de la calidad de la educación puede favorecerse en buena medida a través de la puesta en marcha de proyectos de alfabetización informacional que responden a las siguientes características:

Cuándo: a través de toda la etapa educativa. Dónde: en el aula y en la biblioteca escolar. Quién: por el profesor y el responsable de la biblioteca,

conjuntamente. Cómo: teniendo en cuenta las necesidades curriculares de los

alumnos y sus intereses particulares. Qué: con relación a las fuentes impresas, electrónicas y el fomento de

la lectura.

Cualquier proyecto de este tipo deberá realizarse de forma sistemática e integrándolo con el objetivo de convertirlo en un “servicio permanente” de la biblioteca.

Diseñar cualquier programa de estas características implica seguir las siguientes fases:

ANÁLISIS DE LA REALIDAD Características del centro educativo Recursos: humanos, materiales y económicos. Habilidades lectoras: frecuencia, intereses Nivel de alfabetización: digital e informacional Conocimientos previos de la biblioteca.

DIAGNÓSTICO Y PROGRAMACIÓN Nivel básico/Inicial: Información, visitas Nivel intermedio: aprender a manejar fuentes documentales. Habilidades lectoras: frecuencia, intereses Nivel avanzado: ALFIN, integración con asignaturas o materias

especificas, proyectos de investigación.

IMPLANTACIÓN Y DIFUSIÓN Planificación: objetivos y metodología Técnicas: formación en grupo, autoformación, juegos de

demostración, etc. Difusión: tablón de anuncios, folletos, carteles, intranet,

canales de difusión on-line, Nivel de alfabetización: digital e informacional

EVALUACIÓN Valorar el funcionamiento y los resultados Analizar la opinión de los alumnos: encuestas, entrevistas,

observación Comprobar la efectividad del programa Implantar mejoras para futuros programas

La BIBLIOTECA ESCOLAR es una ventana de acceso al conocimiento, siendo conscientes de que una parte importante del conocimiento reside en soportes diferentes al libro y facilitando que la biblioteca sea un lugar donde se use la tecnología para aprender.Jaime Denis (1998)

Perfil del Profesional de la Información en la Biblioteca Escolar

Estos deben ser: «profesionales que cuenten con una

serie de capacidades para estar frente

al grupo y lograr que se dé

el aprendizaje por parte de los usuarios.

Es indispensable aplicar el término de

Competencia Cuando hablamos del perfil bibliotecario.

La definimos como:

«La capacidad individual, demostrada, para cumplir un determinado

desempeño. Esto es, la posesión de conocimientos, habilidades y

características personales que se requieren para satisfacer las demandas

o requerimientos esenciales de una situación particular»

(Mears; Palacios;Cortez,2006)

Competencias en el ámbito Bibliotecario

* COMPETENCIAS PROFESIONALES:

Administrar organizaciones informativas, incluyendo la identificación, selección, evaluación, seguridad y acceso a los recursos informativos pertinentes.

*COMPETENCIAS INFORMATIVAS: El profesional reconoce cuando se necesita

información y posee la capacidad de localizar, evaluar y utilizar eficazmente la

información requerida.

* COMPETENCIAS DOCENTE: El bibliotecario profesional debe desarrollar

habilidades y adquirir los conocimientos que le permitirán estar frente a un grupo.

Poseer aptitudes para la integración humana con grupos y dominio de estrategias de

aprendizaje, técnicas didácticas, conocimientos y dominios sobre el tema.

BIBLIOGRAFÍA

Benito Morales, Félix. “¿Qué es alfabetización informacional?” En : Pinakes: revista de las bibliotecas escolares de Extremadura, Edición Digital. Año 2, nº 3. Disponible en: http://pinakes.educarex.es/numero3/articulo5.htm

DECLARACIÓN de Toledo sobre alfabetización informacional: Bibliotecas por el aprendizaje permanente. (2006). Disponible en

http://www.peri.net.ni/pdf/documentosALFIN/Dec_Toledo.pdf Mears, Berenice D. ; Palacios, José M.; Cortés, Jesús. (2006).—“Evolución de los

programas de desarrollo de habilidades Informativas y las competencias del bibliotecario”. En : XXXVII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía. Jalisco : Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. 3 al 5 de mayo. Disponible en : http://bivir.uacj.mx/dhi/PublicacionesUACJ/Docs/Ponencias/Ponencia%20Jornadas%202006%20finaljueves%208.pdf