6
Los puertos de una PC Puerto Ps/2 El puerto PS/2 es un puerto de conexión serial que es empleado típicamente para conectar teclado, mouse y lectores de código de barras, emplea un conector mini-DIN de 6 pines. *Color verde para mouse *Color violeta para teclado y lector de código de barras. Los 6 pines del conector del puerto PS/2 presentan la siguiente configuración: En la actualidad, este puerto se ha ido sustituyendo por los puertos USB y en aquellos casos en que la tarjeta madre actuales. [1] http://sistemasumma.com/2012/11/16/puertos-de-conexion-i-ps2/ PUERTOS USB Es básicamente un conector rectangular de 4 terminales que permite la transmisión de datos entre una gran gama de dispositivos externos (periféricos) con la computadora

PC: Puertos principales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aprende y profundiza los principales puertos que trae una pc

Citation preview

Page 1: PC: Puertos principales

Los puertos de una PC

Puerto Ps/2

El puerto PS/2 es un puerto de conexión serial que es empleado típicamente para conectar teclado, mouse y lectores de código de barras, emplea un conector mini-DIN de 6 pines.

*Color verde para mouse

*Color violeta para teclado y lector de código de barras.

Los 6 pines del conector del puerto PS/2 presentan la siguiente configuración:

En la actualidad, este puerto se ha

ido sustituyendo por los puertos USB

y en aquellos casos en que la tarjeta

madre actuales.

[1] http://sistemasumma.com/2012/11/16/puertos-de-conexion-i-ps2/

PUERTOS USB

Es básicamente un conector rectangular de 4 terminales que permite la transmisión de datos entre una gran gama de dispositivos externos (periféricos) con la computadora por ello es considerado puerto; "toma de conexión universal de uso frecuente en las computadoras.

Han existido hasta este momento las versiones USB 1.0, USB 1.1 y USB 2.0, las cuáles son idénticas físicamente, teniendo la variante de la velocidad entre ellas, sin embargo la versión USB 3.0 ya lanzado al mercado para dispositivos de nueva generación, con el nombre clave de "SuperSpeed", se diferencia de las versiones anteriores, ya que permite un transmisión de

Page 2: PC: Puertos principales

información (enviar y recibir datos de manera simultánea), su uso es básicamente para la transmisión directa, a muy alta velocidad, de video entre los dispositivos y la computadora, así como para discos duros externos.

[2] http://www.informaticamoderna.com/El_puerto_USB.htm

PUERTO SERIAL

Se le llama serial, porque permite el envío de datos, uno detrás de otro, mientras que un paralelo se dedica a enviar los datos de manera simultánea. La sigla COM es debido al término ("COMmunications"), que traducido significa comunicaciones. Es un conector semitrapezoidal de 9 terminales, que permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico), hacia la computadora; por ello es denominado puerto.

El puerto serial cuenta con 9 contactos tipo pin; se muestran las líneas eléctricas y su descripción básica.

1.- DCD (Detecta la portadora)

2.- RxD (Recibe datos)

3.- TxD (Transmite datos)

4.- DTR (Terminal de datos listo)

5.- SG (Tierra)

6.- DSR (Equipo de datos listo)

7.- RTS (Solicita enviar)

8.- CTS (Disponible para enviar)

9.- RI (Indica llamada)

[3] http://www.informaticamoderna.com/El_puerto_serial.htm

PUERTO PARALELO

Un conector estándar macho de 25 pines aparecía en la parte trasera del PC con el solo propósito de servir de interfaz con la impresora. El sistema operativo DOS cargado en dichos PC soporta hasta tres puertos paralelos asignados a los identificadores LPT1, LPT2 y LPT3, y cada puerto requiere tres direcciones consecutivas del espacio de E/S (entrada-salida) del procesador para seleccionar todas sus posibilidades. Desde el punto de vista del software, el puerto paralelo consta de tres registros (datos, estado y control) de 8 bits cada uno, que ocupan tres direcciones de E/S (I/O) consecutivas de la arquitectura x86.

Page 3: PC: Puertos principales

[4] http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0204/cyr_01/control/puerto_paralelo.htm

PUERTO RJ-11

Se trata de un conector de forma especial con 2 y 4 terminales, que se utilizan para interconectar redes telefónicas convencionales. Se les llama puertos porque permiten la transmisión de señales analógicas de la red telefónica como el módem (periférico), con las computadoras ó entre el teléfono y el auricular, pero si se encuentra instalado en la pared, se le llama roseta telefónica, roseta RJ11 ó Jack RJ11.

1.- Ground (Tierra)

2.- Rx Data Input (Recepción de datos)

3.- Tx Data Output (Envío de datos)

4.- VCC (Voltaje de corriente continua)

*El puerto RJ-11 puede convivir en las redes con el puerto RJ-45, debido a que existe cierta compatibilidad y compite contra la implementación de la fibra óptica para conexiones con alta velocidad.

*El puerto RJ-9 se encuentra muy especializado en el uso para la conexión entre el teléfono y el auricular.

[5] http://www.informaticamoderna.com/El_puerto_RJ11.htm

PUERTO DVI

Interfaz de vídeo digital, es un sistema de conexión para la transmisión de señales de video en formato digital. Su misión es sustituir al antiguo sistema analógico VGA utilizado por los monitores de TRC (Tubo de Rayos Catódicos) y dotar a los nuevos dispositivos visualizadores, monitores LCD, pantallas de video LCD/plasma y proyectores digitales la conexión con los ordenadores personales para obtener la máxima calidad de imagen que pueden ofrecer estos dispositivos digitales.

Usado para la transmisión de señales digitales de video, pero para mantener la compatibilidad con el sistema analógico, se le ha dotado de unas patillas adicionales. En función de su aplicación, el conector puede presentar más o menos patillas. Se puede encontrar

conectores solo analógicos (DVI-A), solo digitales con un canal de datos o de doble canal de datos (DVI-D) y la combinación de ambos sistemas, analógico y digital (DVI-Las siguientes figuras muestran la disposición de las patillas de los distintos conectores DVI hembra.

Page 4: PC: Puertos principales

[6] http://www.alciro.org/alciro/conectores_26/conector-DVI-interfaz-visual-digital_269.htm

PUERTO DE AUDIO

El puerto de audio tiene la función de capturar audio procedente del exterior, grabar señales de audio, reproducir sonido hacia bocinas y capturar la señal del micrófono, consta de un conector cilíndrico con 2 ó 3 terminales que permite la transmisión de datos a un dispositivo externo (periférico), básicamente bocinas y micrófonos, desde la computadora; por ello se le denomina puerto.

*Línea de entrada de audio: permite la entrada y captura de audio de fuentes externas, ejemplo de ello es un dispositivo MIDI (ejemplo: un teclado musical que trabaja en este lenguaje denominado MIDI), un Discman, un reproductor portátil de casete de audio, etc. y es de color azul.

*Línea de salida de audio: permite la salida de audio hacia las bocinas y es de color verde.

*Micrófono: está diseñado para capturar el sonido proveniente del micrófono y es de color rosa.

[7] http://www.informaticamoderna.com/El_puerto_de_audio.htm

Page 5: PC: Puertos principales

Hecho por

Juan Guillermo Martínez Mazo

10°A

I.E.Antonio José Bernal