27
PECES NOMBRES INTEGRANTES : Rocío Guinto Rojas Erick Juárez Vallinas Juan Ordoñez Martínez Ximena Pérez Fragoso Leslie Solorio Loperena

Peces

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Peces

PECES NOMBRES INTEGRANTES :

• Rocío Guinto Rojas

• Erick Juárez Vallinas

• Juan Ordoñez Martínez

• Ximena Pérez Fragoso

• Leslie Solorio Loperena

Page 2: Peces

Son los mas numerosos de los vertebrados

con mas de 24000 especies.

En tamaño, los peces pueden ir desde 1 cm. a

12m. de longitud

Page 3: Peces

PARTES DE LOS PECES

Page 4: Peces

Narinas

Uno por entrada de agua y el otro para salida. Entre uno y otro se

encuentra el saco sensitivo, compuesto por una membrana dispuesta en

forma paralela que conecta vía sistema nervioso al lóbulo olfativo.

Page 5: Peces

Barbillones

Órgano sensorial táctil cerca de la boca

Se aloja el sentido del gusto y lo usan para orientarse y buscar alimento

en aguas oscuras.

Page 6: Peces

Barbillones

Maxilares: a cada lado de la boca

Mentonianos: se ubican en el mentón

Page 7: Peces

Barbillones

Nasales: se extienden desde las narinas

Page 8: Peces

Opérculo branquial

Aleta de hueso duro que protege a las branquias. En la mayoría de los peces,

el límite posterior del opérculo marca el limite entre la cabeza y el tronco.

Page 9: Peces

Línea lateral

Son receptores de las perturbaciones mecánicas del agua. Va desde la

cabeza hasta el inicio de la aleta caudal. Los peces pueden percibir incluso la

menos perturbación en el agua producida por un objeto en movimiento. La

utilizan como un “sentido de distancia-tacto” para localizar a sus presas y

orientarse entre obstáculos.

Page 10: Peces

Aletas

Pectoral: También llamada aleta escapular, que sirve para la locomoción lenta, los giros y el frenado;

para ciertos peces sirve para mantener la profundidad, volar en el caso de peces voladores o caminar.

Dorsal: Una de las principales funciones es el equilibrio, ayuda a que el pez no se quede de costado.

También puede funcionar de protección, ya que algunos peces modifican esta aleta de modo que

funcionan como espinas. En casos muy extremos, las espinas contienen veneno.

Ventral o pélvica: Principalmente las utilizan para estabilizarse, ya que impiden el balance arriba-abajo

del pez.

Anal: Permite la locomoción lenta y estabiliza al pez durante la natación. También se usa para frenar.

Page 11: Peces

Aleta adiposa

Aleta pequeña, suave y carnosa, sin radios ni espinas, prense en ciertas especies como los

salmodinos, caráciudos, siluformes, locariuos, entre otros. Ubicada sobre la espalda, detrás

de la altea dorsal y antes de la caudal. Sirve para estabilizar el nado y, según algunas

teorías, puede servir como sensor para detectar corrientes.

Page 12: Peces

Aleta caudal

La aleta caudal está en la cola del pez y la utiliza para propulsarse hacia delante

Page 13: Peces

Aleta caudal

Heterocerca: Tiene forma asimétrica. La columna vertebral se extiende a lo largo de un lóbulo de la cola.

Epicerca: el lóbulo superior es más largo

Hipocerca: el lóbulo inferior es más largo

Protocerca: la cola caudal se extiende alrededor de la columna vertebral. Presente en los embriones de

peces y los Mixinoidea

Homocerca: es más o menos simétrica. La columna vertebral no se extiende a lo largo de ningún lóbulo.

Existen los siguientes tipos: redonda, convexa, emaginada, cóncava, truncada, truncada bordes

redondos, lunata y escotada.

Dificerca: aleta caudal trilobulada. Tiene forma simétrica y puntiaguda. La columna vertebral llega hasta

el extremo de la cola.

Page 14: Peces

Pedúnculo caudal

Parte musculosa de la cola y desempeña, junto con la aleta caudal, un papel

importante en los movimientos y orientación, así como velocidad y

motricidad.

Page 15: Peces

Escamas

La mayoría de los peces están recubiertos de escamas que les protegen

eficazmente del medio. Estas se desarrollan a partir de pliegues dérmicos

recubiertos de una epidermis con gran cantidad de queratina; pudiendo ser

de varios tipos:

Page 16: Peces

Escamas

Escamas placoideas: son las más primitivas. Se puede decir que este tipo de escamas son

como dientes cutáneos, compuestos de pulpa dentaria, marfil y esmalte. Son típicas de los

tiburones; de ahí que su piel se sienta como lija.

Escamas cicloideas: son de gran espesor, con forma de rombo o elípticas y se recubren de

un esmalte brillante. El conjunto de estas escamas constituye una verdadera coraza

protectora, tal como ocurre en el caso de las percas.

Escamas ctenoideas: son semejantes a las escamas cicloideas, pero uno de sus bordes

basales está provisto de dientes . Este tipo de escamas es el más abundante entre los

peces.

Page 17: Peces

Vejiga natatoria

Es una vejiga llena de gas en sus cuerpos, que elimina el peso del pez en el agua. Los

peces que flotan naturalmente (flotación neutra) pueden permanecer inmóviles o nadar

en el agua con un gasto de energía mucho menor.

Page 18: Peces

Branquias

Los peces respiran tomando agua por la boca y expulsándola por las branquias o agallas. Las

branquias forman una cortina que separa la cavidad bucal de las cavidades branquiales, de modo

que el agua debe pasar a través de las branquias. Durante este proceso, se extrae hasta el 95%

del oxígeno del agua que entra, haciendo que la eficiencia respiratoria de las branquias de los

peces sea la más alta entre los organismos que respiran del agua. Claro está que es necesaria

esta gran eficacia para capturar el oxígeno porque el agua es tan densa que solo contiene 1/30

del oxígeno que hay en el aire.

Page 19: Peces

Conducta• Sistemas sensoriales: tienen los 5 sentidos, siendo la vista el menos desarrollado y el oído y el olfato

extremadamente bueno. Tienen un sentido extra llamado sistema acústico-lateral o sentido del “tacto a

distancia”. Los peces pueden sentir la estela que deja sus vecinos nadadores. Los peces que nadan en

bancos lo usan en condiciones de poca luz.

• Alimentación: comen cualquier animal o planta. Buscan invertebrados en el fondo y en la superficie.

Generalmente solo pueden comer cosas que sean más chicos que su cabeza. Los tiburones atacan

animales más grandes y lo cortan en pedazos que puedan tragar.

• Captura de presas: hay peces que solo abren la boca y se llenan de comida en la superficie, otros cultivan

su propio jardín de algas y lo protegen. Están los que se quedan quietos y esperan, muchos son crípticos

y cazan lo que se acerca. Los rapes tienen como una antena que simulan a un gusano para atraer a su

presa. Hay peces que persiguen a su presa, la mayoría nada rápido, así que no necesita ser cauteloso.

• Evitando a los depredadores: esto va desde esconderse en las gritas hasta segregar sustancias toxicas

Page 20: Peces

Hábitat: agua dulceEs sorprendente que casi el 40% del total de las especies de peces que existen

viven en aguas dulces que cubren el 1% de la superficie de la tierra y es solo el

0.01% del agua del planeta. La Antártida no tiene especies de agua dulce y

Australia solo tiene 200. La mayoría de los peces en general habitan cerca de los

trópicos.

Page 21: Peces

Hábitat: mares y océanosLas aguas marinas cubren el 72% de la superficie de la Tierra y, con una

profundidad media de 3700 metros, contiene el 97% de las aguas del

planeta. Más de 13000 especies viven en este inmenso medio.

Page 22: Peces

ReproducciónLos peces se reproducen de más maneras diferentes que cualquier otro grupo de organismos.

La reproducción se puede dividir en las fases de cortejo, apareo, fecundación o freza y cuidado

de la descendencia. En la mayoría de las especies, los machos y las hembras naces como tal.

Algunos, el salmón por ejemplo, se reproducen de manera “explosiva”, frezando solo una vez,

pero de manera tan intensa que después mueren. Otros frezan varias veces por temporadas, y

de estos podemos encontrar que va desde los que cuidan de su relativamente pequeña

descendencia hasta los que se reúnen en grupo para frezar en aguas superficiales

abandonando sus numerosas crías a merced de las corrientes y los depredadores. Algunas

especies ponen numerosos huevos, el pez luna oceánico llega hasta los 28 millones de huevos

por temporada, mientras que otros ponen solo una docena. La mayoría de los peces son

ovíparos, los huevos son fertilizados externamente y las crías salen del huevo fuera de la madre.

Sin embargo, varias familias como los tiburones son vivíparos. La fertilización es interna y los

embriones pasan periodos prolongados de gestación que a veces llegan hasta los 10 meses

dentro del útero o del ovario modificado de la madre. Algunos peces, como los peces toro y las

anguilas de pantano, nace hembra, los machos se producen por un cambio de sexo llamado

proteginia. En otras familias, como los peces payaso, cada ejemplar nace macho, las hembras

se hacen por cambio sexual llamada protoandria. Ambos fenómenos se desencadenan por la

naturaleza de las interacciones sociales dentro de la comunidad.

Page 23: Peces

¿Sabias que?Hay algunos peces que siempre nadan porque no poseen vejiga

natatoria. Entre ellos los más conocidos son los tiburones y las

rayas. Estos animales deben ir nadando todo el tiempo, incluso

mientras duermen, de otro modo se hundirían.

Page 24: Peces

¿Sabias que?Pez piedra: el más venenoso de todos.En las aguas templadas del mundo, especialmente en el Caribe, el Pacífico y las costas de la Florida, vive un animal llamado pez piedra que resulta ser el más venenoso de todas las criaturas de su tipo. Tanto es así que una picada suya puede matar a un humano adulto. Este pez se confunde con el fondo marino, de ahí su nombre. Por lo general, no ataca si no es amenazado en su medio, cosa que sucede con frecuencia cuando una persona camina por la playa justo donde estos se encuentran. El veneno de este animal se neutraliza con agua caliente a más de 110º C.

Page 25: Peces

¿Sabias que?Los tiburones cabeza de martillo no solo son singulares por su rara forma, sino

por los hábitos sociales. Viajan en manadas de aproximadamente 500 individuos,

llevando a una hembra dominante en el centro. Cuando esta necesita aparearse,

choca a sus compañeros con la cabeza y la cola de modo que el grupo se abra y

los machos puedan cortejarla. La hembra trae al mundo una camada de 12-15

crías, quienes se mantienen unidas al grupo hasta que puedan valerse por sí

mismas..

Page 26: Peces

¿Sabias que?Los rapes pescadores son unos peces depredadores muy raros que habitan todos

los mares del mundo. Sus cuerpos son chatos y aplastados, lo que les permite

enterrarse en los fondos marinos y, agazapados, saltar sobre sus presas cuando

estas se acercan. Pero la característica más sobresaliente de estos peces es que

las hembras son mucho más grandes que los machos. A la hora de aparearse

estos se adosan a sus costados mordiéndolas. Entonces segregan una enzima

que los fusiona de por vida. Una hembra puede tener más de un macho pegado a

su cuerpo..

Page 27: Peces