9
Pensamiento clásico Griego Filosofía I Módulo 1 6 Cuatrimestre

Pensamiento clásico griego

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pensamiento clásico griego

Pensamiento clásico GriegoFilosofía I

Módulo 16 Cuatrimestre

Page 2: Pensamiento clásico griego

• La filosofía presocrática es el período de la historia la filosofía griega que comienza junto con esta en el siglo VI a.C y se extiende hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates (siglo V a.C).• El período presocrático reúne los primeros intentos de explicar el

mundo es su totalidad, siendo la "physis"(naturaleza), la pregunta de los filósofos de este período, usando la mitología y las ciencias naturales para darles respuesta.

Filosofía Presocrática

Page 3: Pensamiento clásico griego

CaracterísticasLas principales características de la filosofía presocrática son:• Se plantea la pregunta ¿De dónde procede todo?• El objetivo era encontrar el arjé (o arché), que representa el comienzo

del universo o el primer elemento de todas las cosas, sustancia o materia.• Búsqueda de la sustancia permanente frente al cambio, de lo universal

frente a lo particular.• La naturaleza es la expresión de una armonía entre las partes y el todo.• Paso del mito al logos.

Page 4: Pensamiento clásico griego

Principales presocráticos y sus teoríasEquipo 1:

Los pensadores presocráticos comienzan preguntándose por el arjé de las cosas, el principio supremo unificador de los fenómenos y que está en la base de todas las transformaciones de las cosas.Tales de Mileto (h. 630-546 a. n. e.) fue el primero. El arjé es el agua. Todo es agua y todo está lleno de dioses.

Anaximandro (h. 611-547 a. n. e.) afirma que el apeiron, lo infinito o indefinido es el arjé de todas las cosas, de la realidad.

Anaxímenes (h. 585-524 a. n. e.) afirma que el arjé es el aire, el pneuma.

Page 5: Pensamiento clásico griego

Principales presocráticos y sus teoríasEquipo 1:

• Pitágoras (h. 580-520 a. n. e.) es el primero que afirma la existencia de un principioformal, el número. Todo es número, armonía, ritmo, música. Descubre el intervalo musical de octava, el más perfecto y descubre la relación entre la longitud de las cuerdas de la lira y el intervalo musical. Es el primero que se autodenomina filósofo. Afirma la inmortalidad del alma.• Parménides de Elea (h. 515-445 a. n. e.) sostiene que el Ser es y el No Ser no es.

Además, es lo mismo ser que pensar. De aquí se deducen rigurosamente unas paradójicas consecuencias: El Ser es inmóvil, ingénito, eterno, imperecedero, macizo, sin partes, redondo, inmutable. Nada se mueve ni cambia. Todo es Uno. Es el primero que distingue entre doxa y episteme, entre apariencia y realidad. Lo que vemos es apariencia, fenómeno. No es verdad. Lo verdadero es lo que procede del pensamiento, lo racional, que el Ser es y que el No Ser no es, luego nada se mueve.

Page 6: Pensamiento clásico griego

Principales presocráticos y sus teoríasEquipo 2:• Heráclito de Efeso (h. 544-484 a. n. e.) sostenía que todo cambia, panta rei.

Todo está en continuo y en perpetuo devenir. No te puedes bañar en un río dos veces. Todo se convierte en su opuesto. Armonía de los opuestos. Logos o fuego eterno que rige los cambios cíclicos en un eterno retorno de lo idéntico. • Empédocles de Agrigento (h. 492-432 a. n. e.), formula la teoría de los cuatro

elementos, con tanta influencia en Occidente. Hay cuatro elementos: fuego, agua, aire y tierra. Unos son secos y otros húmedos. También los hay calientes y fríos. Hay dos principios supremos: el Amor, Eros, y el Odio, Neikos, El Amor une y el Odio separa. El universo evoluciona desde el primer momento, en el que domina el Amor y todo está junto hasta el momento último en el que todo está separado de todo, puesto que domina el Odio. Este ciclo es eterno.

Page 7: Pensamiento clásico griego

Principales presocráticos y sus teoríasEquipo 3:

• Anaxágoras de Clazómenas (h. 499-428 a. n. e.) crea la teoría de las homeomerías (todo está en todo y forma parte de todo.) La materia se constituye de forma homeomérica. Esto significa que en todas las partes hay un poco de todo el universo. En todo hay de todo y todo está en todo.• Demócrito (h. 460-370 a. n. e.) es el creador de la doctrina atomista. El arjé

está constituido por dos principios: átomos y vacío. • Los átomos son el Ser y el vacío un cierto No-Ser pero que es imprescindible

para que se muevan por él los átomos.

Page 8: Pensamiento clásico griego

Principales presocráticos y sus teoríasEquipo 3:

• Los átomos son sólidos, impenetrables, sin partes, duros, inmutables y eternos y se mueven en línea recta por el vacío. Los cuerpos constan de átomos. Los átomos no tienen sabor, ni olor ni color. Estas son cualidades subjetivas que resultan ser un engaño producido por los sentidos. • La apariencia es diferente de la realidad. En realidad sólo existen átomos y

vacío que forman infinitos universos. El número de átomos es infinito. Los átomos sólo se diferencian en tamaño, forma y posición.

Page 9: Pensamiento clásico griego

Actividad