3
PENSAR H I STÓRICAMENTE CAP ÍTULO 5 PI E R RE VILAR PERLA VERONICA SERRANO AGUILAR GABRIELA CELAYA DE LA TORRE KARLA DANIELA ORTEGA ROMÁN ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO

Pensar históricamente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pensar históricamente

PENSAR

HISTÓ

RICAM

ENTE

CA

PÍ T

UL O

5

PI E

RR

E V

I LA

R

• P E R L A V E R O N I C A S E R R A N O A G U I L A R

• G A B R I E L A C E L A Y A D E L A T O R R E

• K A R L A D A N I E L A O R T E G A R O M Á N

• A D R I A N A G U A D A L U P E B E LT R Á N S A L C E D O

Page 2: Pensar históricamente

• La guerra y el cautiverio le han proporcionado a Vilar otros momentos especiales para su reflexión histórica. Sus convicciones pudieron confirmarse y enriquecerse. Pero las consecuencias del conflicto fueron terribles. La lucha de clases y la lucha de grupos, desarrollaron sus contradicciones hasta las últimas consecuencias, alcanzando ribetes dramáticos. Por encima de las nociones propias del bien y del mal, los fines justificaron los medios.

Page 3: Pensar históricamente

• Se prestaba para reflexionar en torno a estas nociones: nación, estado, política, ejercito.

• La historia es trágica pero es mejor dedicar esfuerzos a comprenderla que a intentar salir de ella.

• Entre el fenómeno de clase, se conservaba la jerarquía interna de los cuadros de la sociedad.

• La marginación de una nacionalidad considerada inferior significaba probablemente una colaboración de clase.

• La vida de prisionero determino en Braudel una visión de historiador que prefería los hechos de larga duración (grandes hechos estructurales).

• El hombre depende del acontecimiento.