10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua, Estado Guárico Psicología General Facilitador (a): Caren Hernandez Alumno: Luis Ojeda 27.171.055 Marzo, 2017

Percepción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Percepción

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bicentenaria de AraguaValle de la Pascua, Estado Guárico

Psicología General

Facilitador (a):Caren Hernandez

Alumno:Luis Ojeda27.171.055

Marzo, 2017

Page 2: Percepción

“Los sentidos llevan comúnmente fragmentos de conocimientos. Se sabe que las personas que son compasivas, del corazón, tienen cierta sabiduría, percepción, intuición que no puede ser enseñada. Ellos pueden ver cosas, sentir cosas. Son sensibles a cosas que no son viables a la mente”.

Osho

Page 3: Percepción

Percepción:

Es el proceso mediante el cual un individuo adquiere una sensación interior que resulta de una impresión material hecha en los sentidos.

También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera lógica o significativa.

Page 4: Percepción

Hay dos principios de la percepción especialmente importantes:

Primero: Segundo:El fenómeno de la percepción está

constituido por muchos mensajes sensoriales que no se dan separadamente sino estructurados en patrones complejos. Estos llegan a formar la base del conocimiento que la persona adquiere sobre el mundo que le rodea.

Un individuo reacciona solamente a una pequeña parte de los estímulos del medio en un momento dado. Elige aquella parte del universo que quiere experimentar, o que atrae su atención en ese momento (por esto, debemos diseñar materiales que atraigan y conserven la atención del alumno). La percepción es una experiencia personal y única. No es exactamente igual para dos personas.

Page 5: Percepción

La producción de imágenes, tanto fijas como móviles, el lenguaje icónico, oral o gestual, descansan sobre el principio de que se aprende fundamentalmente de lo que se percibe y que series de experiencias auditivas y visuales cuidadosamente diseñadas, pueden ser experiencias comunes que modifiquen favorablemente el comportamiento. No obstante, muchas conductas surgen de experiencias del inconsciente. Los comportamientos son conscientes o no, pero la raíz proviene de percepciones subliminales.

Dependiendo de donde veas las cosas, la percepción de la realidad puede ser muy DISTINTA

Page 6: Percepción

Los principios de organización perceptual fueron propuestos por primera vez por la escuela alemana

conocida como psicología de la Gestalt. Esta escuela está basada en el concepto de gestalt, o forma, que es la

experiencia total resultante de organizar fragmentos de información en objetos y patrones significativos. De esta

manera, el psicólogo Wilhelm Dithley afirmaba que, en todos los procesos psíquicos, la aprensión de la totalidad

precede a la comprensión del objeto o concepto.

Page 7: Percepción

LA TEORÍA DE LA GESTALT Y LA PERCEPCIÓN:Gestalt es un término alemán que si bien no tiene una traducción exacta, la interpretación más aceptada es la de “forma”.

La Psicología de la Gestalt surge a principios de 1900, y su objeto de estudio son las estructuras psicológicas entendidas como totalidades organizadas y significativas, dando una total importancia a la percepción. Se encuentra dentro de las psicologías que estudian la conciencia, los procesos cognitivos.

Las formas no tienen un significado único. Nuestra percepción, en determinado momento y situación, le dan una forma significativa.

Por ejemplo un cubo. Si lo miramos objetivamente, en realidad son 12 líneas. La noción de cubo, nace de nuestra imaginación, y de los conocimientos que tenemos incorporados. Esta figura o gestalt en realidad, emerge de un fondo, que en este caso es nuestro inconsciente.

Page 8: Percepción

Los primeros que desarrollaron esta teoría y los conceptos relacionados con la misma, fueron Kurt

Koffka, Wolfgang Kohler y Max Wertheimer.

Page 9: Percepción

Es importante tener en cuenta lo explicado sobre el tema de la percepción, para cuando debemos realizar análisis y estudios de escritos o dibujos, a fin de no permitir la irrupción de significados

subjetivos, y mantener siempre la objetividad en nuestros juicios.

Page 10: Percepción

Referencias Bibliográficas

Graformar (2012) LA TEORÍA DE LA GESTALT Y LA PERCEPCIÓN http://graformar.com.ar/la-teoria-de-la-gestalt-y-la-percepcion/

Enrique Martínez-Salanova Sánchez (1998) Aprendizaje, percepción y comunicación http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0062percepcionaprendizaje.htm