8
Urgencias odontológicas: Pericoronaritis Aguda Estudiante: Ignacio Mella Docente: Dra. Bárbara Cerda Mayo/2013 Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto 2013

Pericoronaritis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pericoronaritis

Urgencias odontológicas:Pericoronaritis Aguda

Estudiante: Ignacio MellaDocente: Dra. Bárbara Cerda

Mayo/2013

Universidad de ChileFacultad de Odontología

Clínica Integral del Adulto 2013

Page 2: Pericoronaritis

Inflamación de los tejidos blandos asociados a la corona de un diente parcialmente erupcionado, y que comúnmente se asocia al tercer molar mandibular.

Definición

Page 3: Pericoronaritis

¿Presenta dolor? Establecer ILIDICEF (Inicio, Localización,

Intensidad, Duración, Irradiación, Carácter, Evolución y Frecuencia. A esto se le debe agregar los factores atenuantes y gatillantes del mismo)

¿Ha presentado hinchazón de la cara? ¿Le cuesta abrir la boca? ¿Le cuesta tragar? ¿Siente mal sabor? ¿Siente mal olor en su boca? ¿Ha presentado fiebre?

Preguntas durante la anamnesis

Page 4: Pericoronaritis

Signos

Edema facial (principalmente en región perimandibular o geniana del lado

afectado)

Edema y eritema del capuchón pericoronario

La inflamación puede extenderse a tejidos adyacentes

Exudado purulento

Trismus

Halitosis

Fiebre (en caso de compromiso sistémico)

Linfadenopatía cervical

Síntomas

Dolor punzanteEn el caso de 3eros molares inferiores:

dolor localizado en la región ángulo mandibular, irradiado a región pre-

auricular ipsilateral. En el caso de 3eros molares superiores: dolor localizado en tuberosidad maxilar, irradiado a región

geniana ipsilateralDificultad para masticar

Disminución apertura bucal

Disfagia

Compromiso del estado general (astenia, adinamia y anorexia en el caso de progresión del proceso infeccioso)

Page 5: Pericoronaritis

Exámenes complementarios

El diagnostico de pericoronaritis aguda es eminentemente clínico

y debe detectarse a través de la confección

de la historia clínica, anamnesis, examen

clínico y la exploración de la sintomatología.

Se recomienda solicitar radiografía

retroalveolar. En el caso que no sea posible la toma de radiografía

retroalveolar por trismus del paciente, se

debe solicitar una radiografía panorámica

Page 6: Pericoronaritis

Pulpitis Aguda

Pericoronaritis Congestiva Serosa: La presión de la mucosa pericoronaria es dolorosa y produce la salida de una serosidad turbia, seropurulenta o de sangre. La evolución de esta pericoronaritis es variable. Espontáneamente o bajo la influencia del tratamiento, el dolor desaparece y la pericoronaritis evoluciona hacia la remisión. Una nueva crisis es posible a más corto o largo plazo.

Pericoronaritis Crónica: mucosa eritematosa y la supuración (seropurulenta) del capuchón es crónica, al igual que la adenopatía submaxilar que además es indolora. Existe um dolor sordo o molestias leves que duran más o menos un día y que se espacian con remisiones a lo largo de varios meses.

Diagnóstico diferencial

Page 7: Pericoronaritis

Tratamiento

Page 8: Pericoronaritis

MINSAL. Guía Clínica AUGE Urgencias Odontológicas Ambulatorias. Serie guías clínicas. 2011. Link: http://www.minsal.cl/portal/url/item/7222b6448161ecb1e04001011f013f94.pdf

Cosme Gay Escoda, Leonardo Berini Aytés. Tratado de Cirugía Bucal Tomo I

Bibliografía